ETA afirma que asumirá «compromisos» si «cesan los ataques contra Euskal Herria»
Advierte al Gobierno que si impide la participación de la izquierda 'abertzale' en las próximas elecciones, "lo tomaría muy en cuenta"
Actualizado: GuardarLa organización terrorista ETA manifiesta hoy en una entrevista al diario Gara su disponibilidad "a asumir compromisos firmes con un escenario de ausencia de violencia si desparecen los ataques contra Euskal Herria", y afirma que "no puede imaginarse unas elecciones sin la izquierda 'abertzale'" ya que "expresaría el fracaso del proceso". La banda terrorista advierte al Gobierno que si impide la participación de la izquierda 'abertzale' en las próximas elecciones, "lo tomaría muy en cuenta".
En la entrevista con ETA , de larga extensión -cinco páginas-, y que aparece incluida en la edición impresa de diario Gara, ETA añade que "es momento de actuar con responsabilidad, y reitera que las llaves para resolver el conflicto son la territorialidad y el derecho a decidir".
ETA apela asimismo a todos los compromisos del 24 de marzo del año pasado, y muestra su disposición a adoptar otros nuevos, "incluso la desactivación de respuestas puntuales en una situación de alto el fuego".
En el avance de la entrevista, ETA señala que "el proceso, en este momento, está bloqueado porque entre los partidos no han alcanzado un acuerdo político", acusa al PSOE y al PNV de poner obstáculos a ese acuerdo y justifica el atentado de Barajas como "una respuesta a los ataques permanentes del Gobierno español".
La entrevista, realizada en euskera, y traducida al castellano, se ha dado a conocer este domingo, cuando en el País Vasco se celebra el Aberri Eguna, el Día de la Patria Vasca.
Margen de maniobra del Gobierno
ETA se pronuncia en la entrevista sobre "el proceso" y reconoce que "continúa en una situación de bloqueo porque el Gobierno español no ha escuchado lo que le dice el pueblo", pero también aborda cuestiones como el papel de los partidos políticos, entre los que menciona en varias ocasiones al PSOE, al PNV y al PP para analizar el margen de maniobra del presidente Zapatero.
"El gobierno de Zapatero, si quiere, -dicen los interlocutores de ETA - tiene todo el margen de maniobra del mundo. Aún más, margen y capacidad. La cuestión, sin embargo, es si tiene voluntad y decisión política para dar una salida democrática al conflicto". "Qué no desvíen el debate", advierten los terroristas en la entrevista, realizada por el director del diario Gara, Josu Juaristi.
La entrevista se acompaña de fotografías de dos encapuchados en el momento de realizar declaraciones, junto a una grabadora y el anagrama de ETA colgado en la pared. También se incluyen varias instantáneas de archivo de líderes como Zapatero, el presidente francés Jacques Chirac o el líder del PNV, Josu Jon Imaz.
Justificación del atentado de Barajas
"Si desaparecen los ataques, estamos dispuestos a asumir compromisos firmes con un escenario sin violencia", afirma ETA , que asegura que "confirma hoy todos los compromisos del 24 de marzo", cuando anunció el pasado año un alto el fuego permanente, que rompió en diciembre con el atentado de Barajas.
Sin embargo, la organización terrorista asegura que "con esa acción -en la que murieron dos personas- ETA no ha roto nada. Nuestra intención ha sido la de influir para que el proceso avance con bases más sólidas".
"Con la acción de Barajas -prosiguen- ETA intenta reconducir el proceso y envía un mensaje claro la Gobierno español para que reflexione: que es necesario respetar los compromisos para que pueda desarrollarse un proceso de resolución del conflicto".
Los terroristas se pronuncian de modo explícito sobre el estatus legal de Batasuna y sobre la presentación de la nueva fuerza política de la izquierda 'abertzale', Abertzale Sozialisten Batasuna, ASB. "¿Ilegalización? No nos sentimos ilegales", afirman los autores de la entrevista, para quienes si la izquierda 'abertzale' no participa en los comicios municipales y formales del 27 de mayo "significaría que una vez más estamos ante una situación antidemocrática".
Territorialidad y derecho a decidir
En otro momento de la entrevista los etarras analizan el denominado "proceso de Paz", e insisten en que "por supuesto había un compromiso por ambas partes -Gobierno y ETA - de que se daría una distensión, como requiere cualquier proceso de resolución" de un conflicto.
Sobre el presente dicen que "es momento de actuar con responsabilidad política, no de ingenuidades", y recuerdan que "las llaves para resolver el conflicto son la territorialidad y el derecho a decidir".
Caso De Juana
La entrevista, que ocupa las páginas centrales de un cuadernillo especial en el diario Gara, aborda también, mediante la fórmula de pregunta respuesta, asuntos como la situación del preso Ignacio de Juana Chaos. "Lo que han hecho con Iñaki y, en general, lo que están haciendo con los presos políticos vascos puede resumirse en una palabra: chantaje", afirman.
Sin embargo, señalan que "la lucha popular ha conseguido traer a Iñaki a Euskal Herría", y que el Gobierno ha tomado la decisión de enviar al preso a un hospital de Guipúzcoa como "un gesto que se han visto obligados a hacer ante una situación creada por ellos mismos".
También abordan cuestiones como el euskera, y dicen que si su futuro está en manos de personas como el presidente de Navarra, Miguel Sanz, "nuestra lengua está condenada a morir", o asuntos como los proyectos de alta velocidad para el País Vasco, de lo que afirman que "no son convenientes a nuestro entender para Euskal Herria".
La entrevista repasa también el problema vasco desde la óptica de Francia, y profundiza sobre la vigencia de la lucha armada como vehículo para lograr la independencia". "Hoy podemos decir que vemos más cerca que hace unos años un estado independiente, aunque aún habrá que trabajar y luchar mucho", dicen.