El presidente del Gobierno, en un momento de su comparecencia en Moncloa. / REUTERS
otegi: "el proceso no está roto"

Zapatero suspende toda negociación con ETA tras el atentado en la T-4 de Barajas

Dos ecuatorianos siguen desaparecidos tras el primer atentado de ETA desde la declaración de alto el fuego

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha ordenado "suspender todas las iniciativas para desarrollar el diálogo con ETA" tras el atentado perpetrado esta mañana en el aeropuerto madrileño de Barajas. "Hoy estamos peor que ayer", ha reconocido para recordar que la violencia es "absolutamente incompatible con el alto el fuego permanente" declarado el pasado 22 de marzo.

Para el jefe del Ejecutivo, lo ocurrido en Barajas es un atentado "gravísimo absolutamente incompatible" con la voluntad inequívoca de abandonar la violencia. "El de hoy es el paso más equivocado e inútil que han podido dar los terroristas", ha subrayado.

En un tono mucho más conciliador, el líder de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, ha asegurado que el atentado no implica la ruptura del proceso de paz. De hecho, ha subrayado que es "en momentos como estos" cuando debe prevalecer la serenidad y responsabilidad de todos.

Ambas declaraciones se producen después de que, a las 09,00 horas de la mañana, haya explotado una furgoneta bomba situada en el aparcamiento D de la Terminal 4 de Barajas. Previamente, tres llamadas -una de ellas, la última, en nombre de ETA- advertían de la colocación del explosivo.

Los agentes de Policía Científica y Técnicos Especialistas en Desactivación de Explosivos (TEDAX) han realizado ya un primer cálculo sobre la carga que contenía la furgoneta-bomba y han concluido que estaba compuesta por alrededor de 200 kilos de material explosivo aunque todavía se desconoce su tipología.

El atentado ha dejado dos desaparecidos, cinco heridos leves -dos de ellos agentes que participaban en el operativo de búsqueda del coche bomba- y 21 atendidos. Además ha derrumbado tres de las cinco plantas de las que consta el aparcamiento.

Dos hospitalizados

Los hospitales de la Comunidad de Madrid habían atendido hasta las 15,30 horas a 11 personas, todas ellas de carácter leve. Nueve ya han sido dadas de alta y dos permanecen ingresadas en el Hospital Ramón y Cajal. Cruz Roja Española ha atendido a unas 500 personas en su Unidad de Respuesta Inmediata (ERIE) de Albergue Provisional y Psicosocial desplegada en Barajas.

A las pocas horas de producirse el atentado, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reconocido que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estaban buscando entre los escombros a un desaparecido, de nacionalidad ecuatoriana, 19 años y que responde a Diego Armando Estacio, "que teóricamente podría estar dentro del aparcamiento". Horas después se ha informado de una segunda persona desaparecida cuya identidad se desconoce por el momento.

Rubalcaba, que ha confirmado la autoría de ETA, ha subrayado que el atentado "interrumpe el alto el fuego permanente" y ha remachado que "con violencia no hay nada que hacer". "La violencia es incompatible con el diálogo en cualquier democracia, y esto el Gobierno lo va a mantener a capa y espada", ha subrayado. Zapatero ha refrendado estas palabras pocas horas después.

Rajoy, insatisfecho con la reacción de Zapatero

Por su lado, el líder del PP, Mariano Rajoy, no está nada satisfecho con la declaración efectuada esta tarde en el Palacio de la Moncloa por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, porque "ya no es el momento de seguir recurriendo a fórmulas ambigüas, sino de anunciar claramente la ruptura del proceso"

Zapatero y Rajoy han mantenido una segunda conversación esta tarde. En ella, el jefe del Ejecutivo le adelantó algunas aspectos de la intervención pública que iba a mantener minutos después y le informó de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estaban buscando a una segunda persona desparecida. Las fuentes informantes han indicado que durante esta última conversación, en ningún momento el jefe del Ejecutivo le pidió su apoyo a Mariano Rajoy.

En sentido contrario, la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, ha señalado que el Ejecutivo autónomo "no puede y no quiere dar por roto" el proceso de paz. Aun así, ha matizado que "si hay bombas no hay tregua y que si hay tregua no puede haber bombas".

Por su parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo ha convocado una concentración para mañana en la Puerta del Sol de Madrid pedir al Gobierno que rompa la negociación política con la banda terrorista.

El Rey don Juan Carlos ha sido informado por el Gobierno del atentado y sigue puntualmente el desarrollo de los acontecimientos.

La T-4 vuelve poco a poco a la normalidad

Las dos primeras horas de apertura de la T-4 tras la explosión se han vivido entre escenas de caos y confusión. Los viajeros han criticado la falta de información sobre los vuelos, a lo que se han añadido los grandes atascos en los accesos a las instalaciones.

Desde las 14.00 horas se han reanudado las operaciones y se han reabierto las vías de acceso a la zona de salidas, provocando un gran atasco de vehículos que pretendían acceder a las instalaciones. AENA ha informado de que los pasajeros que quieran acceder a T4 del aeropuerto de Barajas podrán hacerlo sin problemas en transporte público, ya sea en taxi, autobús o metro. El vehículo particular está permitido solamente "para dejar viajeros". Los usuarios pueden llamar a los teléfonos 91 393 6000 o 902 40 47 04 para informarse.

Tres llamadas

Tres llamadas han alertado a primera hora de la mañana de la colocación del explosivo en una furgoneta aparacada en el parking de la T-4. Según el relato de hechos expuesto por el ministro del Interior, a las ocho menos cinco de la mañana se ha recibido la primera comunicación en la Dya de San Sebastián anunciando la colocación de un coche bomba en la T-4 y ofreciendo los datos del vehículo como la matrícula, modelo y color.

Entre las 08:00 y las 08:05 horas se ha recibido una segunda llamada en el parque de Bomberos de Madrid, que ha transmitido la información a la Sala del 091.

Una tercera llamada, al teléfono de emergencias 112 de San Sebastián, se ha recibido a las 8:30 horas confirmando todos los datos anteriores, aunque en esta ocasión el interlocutor dijo hablar en nombre de ETA , ha precisado Rubalcaba.

A partir de la primera llamada, la Guardia Civil y la Policía han iniciado las pesquisas para la localización del vehículo, tras lo cual se acordonó la zona y se evacuó a las personas que se encontraban en el aparcamiento de la T-4.