Zapatero amenaza con revelaciones sobre «muchas de las cosas» de la política penitenciaria de PP
"El tiempo pone a cada cual en su sitio; fuerzas políticas, líderes a los que opinan y a los que escriben"
Actualizado:El presidente del Gobierno ha advertido desde Marruecos de que ofrecerá revelaciones importantes sobre "muchas de las cosas" que se han hecho en política penitenciaria. El aviso es la respuesta a la manifestación anunciada ayer por Mariano Rajoy para protestar por la prisión atenuada concedida por el Gobierno al preso Iñaki de Juana Chaos.
La determinación de Zapatero de pasar al contraataque no parte de un deseo propio, sino que "le ha obligado la actitud mantenida por el PP". La política penitenciaria relativa a ETA" "nunca" se ha discutido y muchas de sus medidas "ni siquiera se han conocido", ha recordado. Hasta ahora.
Zapatero romperá de esta forma con los 30 años de lucha antiterrorista en España que han estado fundados en "acuerdos expresos o tácitos" de "unidad", "no cesión" y "colaboración". En este aspecto se incluye "la legislación, las acciones que ETA pudiera realizar" y "la política penitenciaria, que nunca se ha discutido".
"La verdad siempre se impone"
Tras destacar que se siente "orgulloso" de haberse comprometido no con el presidente Aznar, sino con su país y con "los principios democráticos" en su periodo de oposición, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que "otros nunca se sentirán orgullosos" y ha avisado al PP de que "la verdad siempre se impone en democracia" sobre las "mentiras, falsedades e hipocresías".
Como ejemplo del triunfo de la verdad, ha citado el reconocimiento por parte de Aznar de la inexistencia de armas de destrucción masiva en Irak y ha augurado que también ocurrirá lo mismo con "lo que se dijo, afirmó e insinuó sobre la tragedia del 11-M", con el juicio y la sentencia. "El tiempo pone a cada cual en su sitio; fuerzas políticas, líderes a los que opinan y a los que escriben".
El PP quiere hablar "de todo"
Desde el PP, en vez de amilanarse ante el embite del presidente, ha replicado que estará "encantado" de que se debata también sobre la política penitenciaria puesta en marcha por los gobiernos de Aznar y los que le precedieron. "No tenemos el más mínimo inconveniente en hablar de todo, pero de todo es de todo", ha advertido el portavoz en el Congreso, Eduardo Zaplana.
De hecho, Zaplana entiende que la presencia de Rubalcaba en la Cámara podría "esclarecer alguna parte de la política no legal de los gobiernos en la lucha contra el terrorismo". "Hay una parte que sin duda no conocemos, alguna la han aclarado los tribunales, y otra nos la pueden aclarar perfectamente los que ahora son responsables del Gobierno, antes también lo eran, y que estoy seguro están en el más absoluto conocimiento de las actuaciones y decisiones de los gobiernos", ha señalado.
Al margen de la gesca política, el Tribunal Supremo ha notificado la sentencia por la que rebajó la pena al preso etarra de 12 a tres años de prisión. A su juicio, no existen pruebas para asegurar que las amenazas vertidas por De Juana Chaos en dos artículos publicados en Gara en los que aludía a cinco funcionarios de prisiones y un juez convirtieran a éstos en objetivos permanentes de la banda terrorista.
Pese a la "realmente estremecedora" contundencia de las amenazas, éstas no eran individuales para ninguna de las seis personas a las que se dirigieron, ya que no ha quedado probada "intención alguna en el procesado de amenazar a personas concretas".