Actividades

Por qué tejer ayuda a calmar la ansiedad en tiempos de coronavirus

Tejer puede ser el hobby perfecto para mejorar la ansiedad producida durante el confinamiento por Covid-19

Tejer es una actividad que ayuda a calmar los nervios y activa nuestra creatividad Adobe Stock
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Encontrar una actividad que nos entretenga y a su misma vez nos ayude puede ser complicado. No todo es para todos, y aunque algunos sean capaces de matar el tiempo a base de lecturas y películas y a otros se les pasen las horas volando en la cocina, esas mismas actividades pueden resultar un tedio para otras personas.

Por ello, mucho más ahora, en medio de una cuarentena que no nos permite salir de casa, nos embaucamos en la búsqueda del «hobby perfecto». Y, dentro de esa búsqueda puede que descubramos que lo que necesitamos es aprender a tejer . Por rocambolesco que parezca, podemos encontrar en una actividad tan tradicional multitud de beneficios inesperados.

«Yoga del siglo XXI»

«Hay gente que dice que tejer es el yoga del siglo XXI», bromea Alberto Bravo, cofundador de «We are knitters». El experto explica que tejer es una actividad que «requiere cierta concentración», ya que mientras la realizamos debemos ir «contando puntos y vueltas», así como hace «olvidarnos de los problemas». De alguna manera «nos permite evadirnos de la realidad» , dice. Asimismo, es una actividad que fomenta la creatividad, al poder varias de patrones o de colores.

Por otro lado, en una situación de incertidumbre que genera nerviosismo y ansiedad como esta, puede ayudarnos a calmar los nervios y llevar nuestra mente a otro lugar. «Está demostrado que tejer baja las pulsaciones: es una actividad desestresante», afirma Alberto Bravo que añade que, ahora que muchas veces solo poner la televisión hace «que nuestro corazón se ponga a mil» una actividad como tejer nos puede ayudar a concentrarnos en otra cosa o incluso en nosotros mismos .

«Tejer también es un ejercicio mental. No es un sudoku, claro, pero tienes que controlar un patrón, ir contando vueltas: tiene mucha matemática», explica el experto que asimismo recuerda que, al ser una actividad manual, ayuda a mejorar la psicomotricidad , por lo que es también es una actividad beneficiosa para los más mayores de la casa .

Una experiencia colectiva

«Los más jóvenes casi no estamos hacer cosas con las manos; prácticamente ni escribimos», dice Alberto Bravo. Es por ello que explica que tejer muchas veces genera una satisfacción que es complicado replicar. «Aunque sea un poco contradictorio, cuando terminamos algo manual, lo primero que hacemos es compartirlo por redes sociales: reforzamos el sentimiento de satisfacción», asegura.

Por ello, anima a todos a animarse a realizar una actividad así, incluso a las personas con menos habilidad manual: «Se debe tener paciencia, nadie nace y sabe cómo tejer. Hay personas a las que se le da mejor y personas que van más despacio, pero eso no significa que no se pueda». «Hay miles de videos que explican cómo empezar ; al final son movimientos repetitivos que, aunque parezcan antinaturales, una vez que interiorizas salen solos», dice y termina: «Una vez que aprendes a tejer, es como montar en bici: nunca se olvida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación