Hábitos saludables

Cómo evitar el ambiente reseco en casa y cuáles son los beneficios de mantenerlo fresco

Poner toallas o trapos mojados sobre la calefacción puede ayudarnos a mejorar el ambiente de una estancia

Adobe Stock
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El debate es eterno: aquellos que viven en zonas húmedas defienden su clima y los que habitan en una zona más seca hacen lo propio. Todos resaltan sus beneficios y omiten sus puntos débiles, pero hay algo que no se puede discutir, y es la evidencia científica. El ambiente que se aproxima más a lo húmedo es mejor para nuestra salud .

Aunque depende de la zona en la que vivamos el tipo de ambiente al que estamos acostumbrados (no es lo mismo, por supuesto, vivir en una zona de interior o en una zona de costa) dentro de nuestra casa nosotros podemos ser responsables del ambiente que respiramos . ¿Por qué no es bueno este ambiente más reseco para nuestra salud? «El aire inspirado requiere un grado de humedad, porque el árbol bronquial debe estar húmedo. Las mucosas si están secas comienzan a producir una mucosidad densa, que queda adherida a la pared de los bronquios y de la tráquea siendo difícil de expulsar», comenta el doctor Manuel Serrano, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital La Luz.

El profesional continúa y explica que, las partículas del aire (como puede ser el polvo) y los gérmenes del ambiente «quedan adheridos a la mucosidad». Aunque con normalidad «con la expectoración son eliminados», si se produce menos mucosidad las partículas pueden quedar atrapadas en la pared de los bronquios.

Cómo nos afecta un ambiente «reseco»

El doctor Joaquín Lamela López, especialista en neumología en la clínica Joaquín Lamela y miembro de Top Doctors, comenta que la sequedad del ambiente en casa puede producir una «irritación» de las vías respiratorias, causando así picor en la garganta y tos . «Esa mayor sequedad también puede afectar a la piel y causar picor», apunta.

«Cuanto mayor es la humedad de aire mejor es la función de la mucosa respiratoria; la tos se vuelve mas blanda o incluso desaparece», explica el doctor Serrano y continúa poniendo el ejemplo de un domicilio en invierno, donde la calefacción seca mucho el ambiente , y en esta situación se facilita la rinitis seca y dificultad respiratoria por la nariz.

Aun así, el doctor Lamela López apunta que, en algunas enfermedades como el asma, la humedad, las nieblas tan frecuentes de algunos lugares y el frío puede afectar negativamente empeorando los síntomas de estas.

Cómo mantener un ambiente fresco en casa

Si vivimos en una zona muy seca, o notamos que el ambiente de nuestra casa es muy reseco, hay pequeños trucos para encontrar un poco de humedad. «Hay varios métodos para humedecer el ambiente en casa en caso de ciudades de aire seco, lejos del mar o de ambientes húmedos, especialmente en caso de que la calefacción empeore la sequedad», dice el doctor Serrano y recomienda lo siguiente: poner trapos húmedos , toallas o ropa recién lavada encima de los radiadores, para que la evaporación del agua de los tejidos con el calor pase al ambiente y lo humedezca. «También nos podríamos ayudar poniendo cuencos con agua o utilizar un buen humidificador», añade el doctor Lamela López.

Por último, el profesional de Top Doctors indica que no hay un ambiente o temperatura ideal para nuestro hogar, y que cada persona puede tolerar la humedad o el ambiente seco de manera distinta. «Mantener una temperatura en el domicilio entre 18 y 22 grados parece ser lo ideal», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación