Sueño

Consejos para dormir bien y no despertarse en medio de la noche

No utilizar aparatos electrónicos, ni hacer ejercicio, antes de dormir es esencial para el buen descanso

Adobe Stock

M. Alcaraz

El buen descanso es uno de los pilares de la salud, y la vida en general. Dormir ocho horas al día es fundamental para tener un sistema inmunológico fuerte, fortaleza corporal y una mente despierta. Por ello, es importantísimo dormir bien, y no todo el mundo tiene facilidad para ello.

Aunque el insomnio y el mal descanso a veces va a mayores y requiere la ayuda de un profesional, por lo general, si adoptamos una buena rutina de sueño, no deberíamos tener problema. Pero, para ello, debemos seguir algunos consejos. Si hablamos a modo más general, la doctora Celia García Malo, neuróloga especialista en sueño en el Instituto del Sueño, explica que lo más importante es conservar eso que se denomina «higiene del sueño» . «Debemos evitar actividades que nos resulten activadoras en las últimas horas previas al momento de ir a dormir, como por ejemplo realizar ejercicio físico», indica la profesional. También, explica la importancia de evitar exponernos a fuentes intensas de luz , como el móvil o las tablets, ya que ello bloqueará la síntesis de melatonina en nuestro cerebro. Destacamos entre ellos los dispositivos «También ver películas o series de acción nos puede alterar a la hora de conciliar el sueño», añade y recuerda que «es importante mantener horarios lo más regulares posibles e ir a la cama cuando tenemos sueño».

Las actividades más relajantes para dormir bien

Por el contrario, hay actividades que nos pueden ayudar a conciliar mejor el sueño . La recomendación de la doctora García Malo es realizar una desconexión paulatina unas dos horas antes del momento de ir a dormir. «Es bueno hacer algo relajante como puede ser leer o escuchar algo de música», comenta y recomienda «evitar repasar cosas del trabajo del día siguiente o el exceso de noticias, ya que ambas cosas nos pueden poner alerta y hacer que sea difícil conciliar el sueño». Asimismo, explica que tomar una infusión o realizar algo de meditación puede ser también útil.

Un factor esencial en no solo conseguir conciliar el sueño, sino después mantenerlo sin despertarnos durante la noche, es la temperatura en la que esté nuestra habitación. «El factor temperatura al igual que ruidos e iluminación, deben estar controlados para que nuestro descanso sea lo más reparador posible», dice. Lo idea es que la temperatura de la habitación oscile entre los 18 y los 22 grados .

Mantener los mismos horarios

Una parte muy importante para el buen descanso es adoptar una rutina, algo que, debido a la crisis derivada de la pandemia por Covid-19, es más complicado. El doctor Alejandro Guillén Riquelme, coordinador del Laboratorio del Sueño y Promoción de la Salud e investigador de la Cátedra de Investigación en Sueño de la Universidad de Granada-LoMonaco, afirma que «debido a la atípica situación, nuestros hábitos de sueño están sufriendo muchas modificaciones». En una investigación llevada a cabo por su equipo, se ha puesto de manifiesto que un 51% de las personas ha variado sus horarios tanto de acostarse como de levantarse . También, un 34% tiene un mayor número de despertares durante la noche. «Tener una buena rutina de sueño es fundamental para obtener un buen descanso y rendimiento; tenemos que invertir en salud, que ahora mismo es más necesario que nunca», dice.

Para terminar, como recomendación general, la doctora García Malo habla sobre la importancia de la alimentación en el buen descanso y destaca lo que debemos evitar: «Los alimentos con alto contenido en grasas, y por supuesto el alcohol o la cafeína van a reducir nuestra calidad de sueño».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación