¿Molestias o lesiones sin explicación? Esto es lo que haces mal cuando practicas deporte
Estaría bien hacerse un estudio biomecánico de la pisada para saber cómo corremos
¿Sientes que cuando terminas de hacer deporte tienes molestias en distintas parte del cuerpo? Los talones, tobillos o rodillas son algunas de la zonas que más sufren si no realizas correctamente ejercicio, sobre todo, si sales a correr .
La fisioterapeuta experta en atletismo Arantxa Saldise alerta sobre usar la carrera para perder peso , porque es un deporte agresivo, de alto impacto. «No es el mejor para empezar, pues puede ser lesivo. O se hace muy paulatinamente o acabará sufriendo el cuerpo».
Por tanto, para correr, primero hay que ponerse en forma . Una vez que la musculatura esté tonificada, podremos iniciarnos en esta práctica deportiva. «El problema es que esto no lo hacemos y damos a luz o nos sobran unos kilos y salimos a correr», señala la fisioterapeuta.
Para corregirlo, Saldise recomienda hacer ejercicios de fuerza , de tonificación y de 'core', para que nuestro cuerpo esté más preparado para empezar a correr. «Recuerda no comenzar si tienes sobrepeso, porque la probabilidad de lesión es mucho mayor».
Además estaría bien hacerse un estudio biomecánico de la pisada para saber cómo corremos, si nos hacen falta plantillas o qué tipo de zapatillas necesitamos. «Para montar en bici también debemos saber la altura, el tipo de sillín y manillar que necesitamos», agrega la experta.
Sobre la pisada hay mucha polémica, pero las tendencias apuntan más a entrar con el antepié o mediopié , porque es menos lesivo que caer directamente sobre el talón. «Si eres una persona que no tiene ninguna patología, tu cuerpo está muscularmente preparado y corres con el talón, no pasa nada. Pero si te sobran 20 kg, acabas de dar a luz y estiras la rodilla en vez de flexionarla, al final tendrás problemas», explica.
Suelo pélvico
Puede haber personas para las que correr sea perjudicial para su suelo pélvico, pero no tiene por qué serlo para todas. «Al final es un deporte de alto impacto que aumenta la presión intraabdominal. Si mi suelo pélvico está de diez, hará de freno, de soporte, y no habrá problema. Pero si por el contrario no está todo lo bien que debería, podríamos a empezar a tener problemas como pérdidas de orina», manifiesta Saldise.
Por ello, lo primero que habría que hacer es una revisión del suelo pélvico . Una vez hecha, sabremos si podemos correr o no. Igualmente, Saldise aconseja compensar el correr con ejercicios específicos para el suelo pélvico y el abdomen. «No obstante, para mí no es el mejor deporte si se está embarazada», añade.
Recuerda que el estreñimiento, aguantar las ganas de hacer pis, los ataques de tos o no tener una respiración adecuada hará que nuestra presión intraabdominal aumente. «También habría que tener en cuenta cuántos días a la semana corremos y la superficie en la que lo hacemos, siendo el asfalto más lesivo, al igual que correr cuesta abajo».
Noticias relacionadas