«En cuanto abandonamos el ejercicio, comemos peor»
José Javier Penalba, director del Centro de Entrenadores Personales Penalba8, revela la importancia de generar adherencia a la actividad física y convertirla en un hábito
![José Javier Penalba, director de Penalba8.](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2022/02/08/penalba-1-kgWF--1248x698@abc.jpg)
¿Te cuesta más comer sano o hacer ejercicio? Lo ideal sería unir ambas premisas, pero lo cierto es que la relación entre ambas no es siempre de ida y vuelta. Así lo ha comprobado el entrenador personal José Penalba, director del Centro Penalba8 , quien asegura que muchas personas dejan de comer sano en cuanto abandonan la práctica de ejercicio pero que, por contra, no todos los que comen de forma saludable se interesan por la actividad física. Por eso insiste en la necesidad de potenciar la adherencia al ejercicio como un elemento impulsor para seguir un estilo de vida saludable global.
Noticias relacionadas
La clave para lograr esa adherencia es, según explica Penalba, s conocer a fondo a la persona a la que se va a entrenar, pues todo puede aportar una información útil. Desde la puntualidad o la impuntualidad hasta si acude con ropa deportiva o no al primer encuentro, pasando por sus preguntas, su forma de comportarse (si mira el reloj porque tiene prisa, si se muestra inseguro o parece confiado...) o incluso la relación que ha tenido con la práctica de actividad física a lo largo de su vida. Todo cuenta pues, según explica Penalba, la labor de un entrenador no es motivar para que sea persona haga ejercicio, sino detectar o facilitar esa fuente de la que esa persona puede 'beber' o 'nutrirse' para mantener esa actividad en el tiempo. «La motivación es una capacidad que se agota y además es geométricamente opuesta a la pereza . Si un día no haces ejercicio, tampoco querrás hacerlo al día siguiente. Tenemos que sacar el algoritmo que funciona en cada persona que se entrena», explica.
Y una vez que se encuentra ese resorte llega la hora de perseguir los objetivos . Si hace diez años éstos eran más cortoplacistas, con fecha de caducidad, y se basaban en la pérdida de peso en bajar unas tallas o incluso en poder enfundarse un traje o un vestido concreto, ahora el motivo principal es el cuidado de la salud y la mejora de la condición física . De hecho, como precisa Penalba, esa integración de la actividad física y del entrenamiento en el día a día es una cuestión que ya se plantea a largo plazo.
![Una sesión de entrenamiento individualizado en el Centro Penalba8.](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2022/02/08/habitos-ejercicios-1-kqM-U50136378899zcC-510x500@abc.jpg)
Por eso tanto él como los entrenadores de su equipo trabajan con planes individualizados y personalizados, pero también con la premisa de que aquél que reciba su asesoramiento debe tener claro que es el único que beneficia del esfuerzo y del movimiento y que por poco que haga siempre irá a mejor. «Buscamos que se comprometa consigo mismo y que sea constante porque lo que importa es el cómputo global. De nada sirve que pase un tiempo practicando ejercicio a diario si luego lo abandona. Ha de ser honesto y objetivo. Ni hay que compararse con los demás ni hay que castigarse ni tirar la toalla si una semana, por cualquier cosa, no se puede hacer ejercicio. Lo que siempre debe mantener es la actitud , no la obsesión, que lleve a primar el movimiento frente a la pasividad en su vida porque eso es lo que hará retomar la actividad física y convertirla en un hábito», explica.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta a la hora de plantear las sesiones es tener claro si esa persona tiene un perfil conservador o más agresivo , pues muchas veces el entrenador debe saber cuándo frenar a quien se quiere «tirar el vacío» desde lo más alto y a quién hay que acompañar «de la mano hasta el primer piso.