Recetas

Trucos para elegir la piña más dulce y cómo preparar una ensalada perfecta con ella

El sabor de la piña cambia si huele a fermentado. Elige una piña firme que desprenda su olor característico y cuyas hojas centrales se desprendan sin mucho esfuerzo

Ensalada de piña, frijoles y tomate.
Catalina Prieto

Catalina Prieto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Sabías que este es uno de los momentos del año en los que el precio de la piña es más barato? Si te encanta esta fruta pero no te gusta cuando está demasiado ácida o algo verde te damos las claves para que elijas la mejor del mercado. Pero antes te recordamos cuáles son sus beneficios nutricionales. La piña nos aporta agua, hidratos de carbono, fibra, micronutrientes y también bromelaína , una enzima que ayuda a la digestión de las proteínas.

A pesar de su sabor dulce, su valor calórico es moderado y destaca también por otros nutrientes como potasio , yodo y vitamina C . Exuberante, deliciosa y refrescante la piña nacional, que proviene de la costa de Granada se da únicamente en invierno aunque nuestros mercados están repletos de piña de Costa Rica, más barata en esta época del año que en cualquier otra (por debajo del euro por kg.).

La diferencia en el sabor se debe principalmente al momento en el que se arranque la fruta y a su manejo posterior, existiendo un abismo entre las piñas bien amarillas maduradas en la propia planta y las que se recogen demasiado pronto pasando por temperaturas frías en su transporte pues eso da lugar a que los azúcares fermenten anormalmente.

Cómo elegir la piña más rica

Te recomiendo que rechaces cualquier ejemplar de pila en el que los azúcares hayan fermentado (el aroma es inconfundible) y te vayas a por una piña firme pero en cuyo extremo inferior puedas apreciar su olor característico y cuyas hojas centrales se desprendan sin mucho esfuerzo.

Piña natural, cortada en cuartos. Catalina Prieto

Ensalada tropical con piña y frijoles

Hoy te traigo un plato colorido y delicioso donde los haya, una combinación de frutas y vegetales en las que incorporamos el aporte proteico de los frijoles , convirtiendo esta ensalada en un plato fantástico para cuando ya nos comienzan a apetecer recetas más frescas.

Ingredientes (para 4 personas)

  • Piña madura 1/2
  • Tomate azul 1
  • Tomate rosa 1
  • Aguacate hass grande 1
  • Cebolla morada 1/2
  • Perejil de hoja plana 2 ramas
  • Frijoles cocidos y escurridos 250 gramos
  • Zumo de limón 1
  • Zumo de lima 1
  • AOVE 2 cucharadas
  • Pimienta negra y sal Al gusto

Si quieres un consejo infalible para la época de más calor que ahora iniciamos, ten siempre a mano piña congelada en cubos , con su precio actual no te costará llenar el congelador con esta fruta idónea para realizar sorbetes y helados en primavera y verano.

Piña natural.

Y ahora, vamos con la ensalada. Los ingredientes de esta receta (vegana/vegetariana) están planteados para cuatro personas. Tardarás unos 15 minutos en preparar la ensalada, aunque el resultado será mucho mejor si dejas que repose unos 30 minutos.

Ensalada de piña, frijoles y tomate. Catalina Prieto

Preparación

Paso 1

Comenzamos por pelar y picar en brunoise fina la cebolla morada sumergiéndola a continuación en una taza con agua y un chorrito de vinagre de Jerez.

Paso 2

Pelamos el aguacate, retiramos la semilla y cortamos en cubos no muy pequeños. Lavamos bien los tomates y troceamos también en dados. Procedemos igualmente con la piña. Picamos también el perejil muy finamente.

Paso 3

En un bol grande combinamos los cubos de piña, de tomate, aguacate, la cebolla en brunoise, el perejil picado finamente y los frijoles. Aderezamos con el aceite y el zumo del limón y la lima. Si lo deseamos podemos sazonar ligeramente y si nos gusta un toque picante, un poquito de pimienta negra molida para los moderados, o unas escamas de chile seco, para los más atrevidos

Sirve la ensalada de piña con tortillas o nachos de maiz en su versión saludable. Catalina Prieto.

Podemos servirla al plato, como acompañamiento, sobre tortillas o nachos de maíz. Debemos escoger siempre las versiones menos saladas e integrales porque aunque son productos sencillos y con pocos ingredientes, ¡ningún procesado es indispensable!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación