Tartar de tomate y atún: la cena ligera perfecta que sorprende por su sabor
Mezclado con hierbas y aderezos que resaltan sus sabores naturales, el Chef Bosquet propone una receta sencilla pero con matices aromáticos
De salmón, de atún o incluso de arroz. El tartar es uno de los clásicos en las propuestas culinarias del Chef Bosquet. Además de ser un plato fácil, sabroso y nutritivo, permite todo tipo de combinaciones y es una opción perfecta para sorprender con una cena ligera y deliciosa. Esta semana el Chef Bosquet nos reta a preparar con sus indicaciones un delicioso tartar con dos ingredientes como protagonistas: el tomate y el atún. Eso sí, la clave del éxito de este plato reside en el aliño para que la combinación de sabores sea perfecta.
Ingredientes
- Tomates 2
- Pepinillo 1
- Cebollino fresco Al gusto
- Cilantro fresco Al gusto
- Eneldo fresco Al gusto
- Mostaza de Dijon 1 cucharada
- AOVE Chorrito
- Atún o bonito en conserva Lascas
También es importante el emplatado. De hecho el Chef Bosquet insiste en que el resultado a nivel estético es muy diferente si usamos un aro de emplatar o si lo hacemos sin la ayuda de ese accesorio.
Sobre las propiedades nutricionales de los ingredientes principales de este plato cabe recordar que los tomates son nutritivos y muy poco calóricos. De hecho 100 gramos de tomate aportan apenas 18 calorías, ya que la mayor parte de su peso es agua. Tiene grandes cantidades de vitamina C y de ácido fólico pero si hay una razón por la que resulta recomendable es por su alto contenido en licopeno, el pigmento que le da su característico color rojo y que tiene propiedades antioxidantes.
En cuanto al atún en conserva, es un pescado azul rico en proteínas de alto valor biológico (23 gramos por cada 100) y con un 12% de grasa, lo que lo convierte en un pescado graso. Sin embargo, esto no es algo negativo ya que la grasa del atún contiene ácidos grasos Omega-3. También es rico en vitaminas liposolubles A y D, imprescindibles para el crecimiento, la salud y la reparación de los tejidos y mucosas del cuerpo y para la resistencia ante las infecciones. Junto a éstas, destacan las vitaminas del grupo B, concretamente las B2, B3, B6, B9 y B12. En lo que se refiere a minerales, contiene fósforo, magnesio, hierro y yodo.
Preparación
Paso 1
Lo primero que haremos será pelar los dos tomates. Para ello retiraremos la piel con un cuchillo afilado. Para que sea más fácil pelarlos podemos escaldar ligeramente los tomates y pasarlos rápidamente a un cuenco con agua fría.
Paso 2
Cortamos los tomates en dados muy pequeños y los pasamos a un colador donde lo dejaremos durante diez minutos para escurrir el exceso de jugos. Recuerda que puedes reservar y usar ese líquido para aliñar una ensalada.
![](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2022/01/07/tartar-1-U3030422644595iE--510x349@abc.jpg)
Paso 3
A continuación picamos en dados muy pequeños un pepinillo y lo añadimos al tomate. Hacemos lo mismo con cebollino fresco, cilantro fresco y eneldo fresco.
![](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2022/01/07/tartar-2-U3030422644595iE--510x349@abc.jpg)
Paso 4
Añadimos a la mezcla una cucharadita de mostaza de Dijon, escamas de sal negra, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y removemos bien.
![](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2022/01/07/tartar-3-U3030422644595iE--510x349@abc.jpg)
Paso 5
Pasamos la mezcla a un aro de emplatar y presionaremos ligeramente con una cuchara para que compacte todo y retiramos el aro.
![](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2022/01/07/tartar-5-U3030422644595iE--510x349@abc.jpg)
Paso 6
Por último decoraremos el tartar con unas lascas de bonito o de atún, unas escamas de sal negra, eneldo y aceite de oliva virgen extra. Emplatamos y a disfrutar.
![](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2022/01/07/tartar-6-U3030422644595iE--510x349@abc.jpg)
Puedes conocer más ideas del Chef Bosquet en su libro ya a la venta 'El placer de comer sin remordimientos' (Planeta) o en su cuenta de Instagram , donde ya supera los 600.000 seguidores.
Noticias relacionadas