El secreto para preparar una salsa boloñesa deliciosa no está en la carne
Te explico paso a paso cómo preparar una versión vegetal de esta tradicional salsa con la que puedes enriquecer platos de pasta o de legumbres y usar como relleno de pizzas o de verduras como el calabacín o la berenjena
Sí, existen alternativas a la clásica salsa boloñesa de carne y estamos aquí para contaros con todo lujo de detalles. Para quien se esté adentrando en una forma de comer que incluya más platos de origen vegetal seguro han probado alguna vez la boloñesa de lentejas o incluso la boloñesa de soja texturizada, ambas son increíbles sobre todo cuando se respeta la receta clásica en su preparación, al fin y al cabo el secreto de la salsa boloñesa es el tiempo que pasa al 'chup chup' y el uso de algunos ingredientes que equilibran la salsa como son los vegetales (apio, zanahoria o tomate) y el uso de caldo en la preparación.
Ingredientes (para 6)
- Champiñones portobello 500 gramos
- Avellanas tostadas 1 taza
- Cebolla dulce 1
- Zanahorias medianas 3
- Apio mediano 1 tallo
- AOVE 4 cucharadas
- Caldo vegetal 2 tazas
- Sal y pimienta negra molida Al gusto
- Queso parmesano rallado (o vegano) Para servir
A la hora de servir la receta de boloñesa vegetal que propongo esta semana se puede preparar con unos 500 gramos de pasta cocida de buena calidad (es una cantidad idónea para unas 6 personas). Yo escogí gnocchi de patata .
Esto quiere decir que si mantenemos esos elementos en la receta, el resultado será tan equilibrado y sabroso como en la receta original, e incluso más económico y apetecible.
Esta salsa además de ser susceptible de ser preparada con múltiples ingredientes de origen vegetal es muy versátil ya que no solo puede acompañar un plato de pasta (de sémola de trigo duro, de maíz, de legumbres, de patata, etc…), sino que también es perfecta para salsear vegetales salteados como calabacín o zanahoria en rodajas o espirales, rellenar berenjenas y otras hortalizas o incluso servir de topping para una pizza casera.
Si ya se te hace la boca agua, solo debes seguir leyendo el paso a paso que te detallo a continuación…
Preparación
Paso 1
En un procesador de alimentos picar muy finamente los champiñones Portobello y reservar, proceder igual con las zanahorias y reservar también. Triturar las avellanas tostadas y traspasar a una taza. Picar también la cebolla, el ajo y el apio.
Paso 2
Calentar las cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una cazuela grande a fuego medio-alto. Incorporar la mezcla de cebolla y ajo y comenzar a dorar durante unos 4 minutos, en ese momento incorporar la zanahoria muy picada y el apio y seguir rehogando otros 4 minutos más. En ese momento añadir ¼ de cucharadita de sal y seguir removiendo a menudo, hasta que la mezcla esté dorada y casi seca, de 10 a 12 minutos. Incorporar los champiñones y las nueces y seguir removiendo hasta que se evapore toda la humedad de los champiñones y volvamos a tener una mezcla seca. Agregar la pasta de tomate y remover hasta que se integre en la mezcla y a continuación la lata de tomate troceado. El objetivo otra vez será que se evapore el máximo de humedad posible para concentrar el sabor. En ese momento se incorpora el caldo vegetal muy caliente y dejar que se vaya reduciendo hasta que la salsa esté muy espesa, unos 30-35 minutos. Rectificar de sal y pimienta y remover. Retirar del fuego.
Paso 3
Mezclar la pasta con la cantidad deseada de salsa y unas hojas frescas de albahaca. Servir con queso (lácteo o vegano) Colocar la salsa restante en un recipiente hermético; puede refrigerarse hasta 3 días o congelarse hasta 3 meses.
Por último me gustaría recordarte que en esta preparación las avellanas aportan una maravillosa textura además de un extra de nutrientes.
Noticias relacionadas