Cocina

Trucos y consejos para sacarle el máximo partido a la olla exprés

No solo puedes preparar cremas y sopas: las carnes, pescados, mermeladas e incluso bizcochos entran dentro de las posibilidades

Adobe Stock
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Puede que los más jóvenes vean la olla exprés con distancia, algo que utilizan sus padres, incluso sus abuelos, pero con un solo utensilio de cocina, nos encontramos ante un millar de posibilidades que pueden hacernos la vida en la cocina mucho más fácil de lo que se puede pensar. «La ventaja fundamental de una olla rápida es el tiempo que ganas» , afirma Claudia Ferrer, autora de «Cocina en olla exprés» (Libros cúpula), que asegura que, «según la calidad de la olla», podemos ganar desde un 50% a un 70% de tiempo de cocción.

Pero esta no es la única virtud de utilizar la olla exprés. También viene con la ventaja energética de gastar menos gas y electricidad, así como cocinar algunas recetas que de manera tradicional se preparan en el horno, electrodoméstico que gasta no solo más energía, sino también más tiempo. «Aparte está el hecho de que, al cocinarse todo más rápido, se conservan mejor los nutrientes de los alimentos , así que consigues una alimentación mejor, nutricionalmente hablando», asegura Ferrer.

Iniciarte con la olla exprés

Si somos noveles en esto de las ollas rápidas, la recomendación de Claudia Ferrer es que empecemos preparando sopas y cremas , por la facilidad de hacerlas. «Introduces los vegetales, el agua y la sal y ya tienes una sopa, o una crema si luego la trituras», explica y añade la gran ventaja de empezar a utilizar la olla con este tipo de elaboraciones: «Si no conoces aún los tiempos de cocción y cocinas de más o de menos los alimentos, como tras la cocción lo triturarás, ese error de tiempos no se apreciará». Tras esto, comenta que podemos ir entendiendo como funciona nuestra olla exprés, y pasar a preparar otros platos como verduras, arroces, pastas o carnes.

Los guisos son uno de los platos más conocidos a la hora de pensar en la olla exprés, y estos son elaboraciones que tienden a ser calóricas. «Algunas ideas para rebajarlos pueden ser, como opciones más conocidas, pasar el caldo por una tela de algodón para retirar la grasa; también puedes retirar parte del aceite con una cuchara cuando el guiso se ha enfriado y el aceite endurecido», recomienda la profesional. Otra opción es cocinar el chorizo y la longaniza aparte, para evitar que su grasa se quede en el caldo . «La tercera forma de disminuir calorías de una forma muy fácil: reducir el uso de patata y embutidos en los guisos, y sustituirlos por setas y zanahoria, apio, etc… El hecho de introducir vegetales en detrimiento de embutidos y hidratos de carbono ayudará a hacer guisos más ligeros pero llenos de sabor», asegura Claudia Ferrer.

Con la olla exprés podemos preparar pasta, arroz, pescados e incluso conservas y postres

La autora quiere desmontar mitos con su libro, y mostrar que, más allá de los platos calientes de cuchara, la olla exprés nos da muchas posibilidades para preparar elaboraciones de todo tipo . En el plano más básico, puede ser una opción rápida para cocer garbanzos o lentejas para una ensalada, o verduras para acompañar carnes y pescados. También podemos cocer pasta o arroz, o preparar pescados como el pulpo o mejillones al vapor. «Puedes hacer conservas de todo tipo, empezando por deliciosas mermeladas… y luego ya entramos en el apasionante mundo de los postres: natillas, arroz con leche, tarta de queso, flanes, panes, bizcochos…», comenta la profesional.

Tres consejos para sacarle el máximo partido

Para terminar, Claudia Ferrer da tres consejos para poder sacarle el mayor partido posible a nuestra olla exprés.

1. Haz un buen uso de la olla: muchas veces tendemos a exponer la olla a sobrepresión. Si ves que la olla saca vapor, si pita… significa que la olla no está trabajando correctamente.

2. Adapta los tiempos de cocción a tu olla rápida: si en una cazuela tienes un guiso durante una hora, en una olla rápida tendrás que tenerlo de 17 a 30 minutos. Cuenta el tiempo siempre a partir de que salen los anillos de presión (antes de eso la olla no tiene ni la presión ni la temperatura que queremos), y apaga el fuego cuando queden aún unos 10 minutos para terminar.

3. Para sacar partido a la olla rápida lo importante es usarla: prueba de hacer carne si no lo has hecho nunca; cocina pescado al vapor teniéndolo en la olla solo tres minutos. Puedes cocer un pastel de pescado o cuajar unos flanes en la olla sin encender el horno… Cocinar en ella, es la mejor forma para sacarle provecho.

«Con una olla rápida en tu cocina puedes prescindir casi de cualquier otro utensilio. Es cuestión de aprender a jugar con los tiempos y confiar que dentro de esa tapa se estará cocinando algo muy rico», concluye la autora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación