Nutrición

Por qué no debes tirar los plátanos maduros: trucos para aprovecharlos

Ni están malos ni han perdido sus nutrientes. Así se pueden aprovechar los plátanos maduros antes de que terminen en el cubo de la basura

Cómo aprovechar los plátanos maduros Adobe Stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A todos nos ha pasado: hemos comprado plátanos en la frutería, los hemos dejado olvidados en el frutero y el color amarillo de la cáscara ha dado paso a motas marrones. ¿Qué haces? ¿Los consumes o los tiras al cubo de la basura porque este color ya no te parece atractivo y su olor no te termina de convencer? Si eres de los que los tira, tenemos que decirte que es un error que este alimento se desperdicie porque las marcas marrones solo son un signo de maduración.

«Cuando los tenemos en casa vamos viendo cómo cambian de color, de verde a amarillo y después les van saliendo manchas marrones que los van cubriendo. Si los dejamos seguir madurando cambiaría su color a marrón oscuro», cuenta Ana Núñez, dietista y nutricionista de Nutrición Clinic , y advierte que una vez adquirimos esta fruta, no es aconsejable guardarlos en el frigorífico porque «el frío puede hacer que les salgan manchas que podemos confundir con el punto de maduración».

Pero, ¿significan estas motas de maduración que el plátano no puede comerse? «Cuando tienen manchas marrones más grandes significa que está muy maduro, pero podemos seguir consumiéndolo porque sigue estando en buen estado», explica la experta de Nutrición Clinic, y añade que la única diferencia es que en ese momento «tendrá mayor cantidad de azúcares y un bajo contenido de fibra». Sin embargo, se trata de una elección personal la de consumirlos o no, porque como dice Manuel Moñino, Presidente del Comité Científico de la Asociación «5 al día», y coordinador de AIAM5 - Alianza Global para la Promoción del Consumo de Frutas y Verduras «5 al día», «es cuestión de gustos ya que hay personas que prefieren la textura y el sabor del plátano menos maduro».

Razones por las que hay que tomar plátanos (maduros o no)

El plátano es un alimento de gran valor nutritivo y una fruta que podemos encontrar en el mercado durante todo el año. Sin embargo, dado que tras su recolección sigue madurando, hay quienes solo compran los de color verde o amarillo, sin saber que los plátanos maduros también guardan numerosos beneficios. «El plátano destaca por su riqueza en hidratos de carbono, especialmente azúcares cuando está maduro. Se trata de una fuente de energía rápida pero acompañada de nutrientes y fibra. Un plátano aporta 90 kcal por unidad (lo mismo que un melocotón o una manzana), ayuda a regular el tránsito intestinal, retrasa el azúcar en sangre y disminuye la absorción del colesterol», explica la nutricionista Nazaret Pereira.

El experto Manuel Moñino desvela que el aporte de vitaminas y minerales no se ve afectado de modo significativo a medida que madura, «excepto si se alcanzan niveles de sobremaduración en los que el plátano empieza a deteriorarse», cuenta, y dice que esta fruta es ideal para los deportistas por su aporte de potasio : «el potasio contribuye al funcionamiento normal de los músculos y sus azúcares, especialmente cuando están maduros, reponen rápidamente la energía gastada en el ejercicio».

Además, la digestión es más rápida y ligera en función de la maduración del plátano : cuanto más maduro, más digestibilidad. «Cuanto más verde sea el plátano, más larga es su digestión. Esto se debe a los niveles de almidón, que van desapareciendo con la maduración de la fruta y que se convierten en fructosa. El plátano verde es más rico en fibra y en almidón, y de ahí la dificultad de la digestión», explica la nutricionista Nazaret Pereira.

Beneficios

  • Ayuda a regular el tránsito intestinal.

  • Destaca por ser una fuente en potasio y magnesio.

  • Fruta rica en vitaminas B6 y C, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario y ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.

  • Fruta adecuada para personas con estrés, enfermedades del corazón o úlceras digestivas.

Contraindicaciones

  • Cuanto más verde sea el plátano, más larga es su digestión.

  • No aconsejable en personas con síndrome de intestino inflamado.

  • No recomendada en personas con alergia a los plátanos.

  • Si está muy maduro y blando se desaconseja su ingesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación