Nutrición

Microbiota: por qué tienes que saber lo que es y lo que la destroza

El equilibrio del conjunto de bacterias y microorganismos que habitan en el interior del cuerpo es esencial para la salud

Raquel Alcolea

Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El conjunto de bacterias y otros microorganismos que habitan en nuestro interior se conoce como microbiota y su equilibrio es esencial para la salud. Tal como explica Ángela Quintas, química experta en dietética en nutrición y autora de libros como «La buena digestión» y «Adelgaza para siempre», la composición de la microbiota depende de la edad, de la dieta, del país en el que hemos nacido y en el que vivimos, del estado de salud o incluso de la ingesta de suplementos alimenticios que hagamos.

Lejos queda el término «flora intestinal» que se popularizó sobre todo debido a los mensajes publicitarios de la industria alimentaria, pero que en realidad ya se sabe que es un concepto reduccionista. Hoy ya se habla de la microbiota para hacer referencia a todos esos microorganismos que forman parte de nosotros y se sabe, según detalla la ginecóloga experta en Microbioterapia Annalisa Di Rocco, que no solo existe la microbiota intestinal , sino que también la boca , la piel o el aparato urogenital cuentan con su propia comunidad bacteriana.

¿Por qué se altera la microbiota?

La microbiota se mantiene más o menos estable mientras no existan factores que puedan alterarla. De hecho, el consumo excesivo de productos como los antibióticos y los alimentos ultraprocesados son capaces de dañar la microbiota. Según explica la química Ángela Quintas, estas prácticas reducen el número total de microorganismos y también su diversidad, al tiempo que provocan una aumento de patologías como intolerancias alimentarias, diabetes, obesidad, síndrome del intestino irritable o incluso enfermedades autoinmunes.

Comparte esta opinión la Dra. Sari Arponen, experta en Microbioterapia y colaboradora de Nutribiótica, quien afirma que abusar de ultraprocesados, que suelen contener emulsionantes, edulcorantes, grasas trans o hidrogenadas, exceso de azúcares y aditivos puede desencadenar un estado de disbiosis , es decir de desequilibrio de la microbiota intestinal.

Otro de los enemigos de las bacterias es el alcohol , pues estudios recientes revelan, según detalla Arponen, que existen evidencias no solo de su efecto en las mucosas y las comunidades microbianas del intestino, sino también en las de la boca. «La microbiota oral también es sensible ante estas sustancias. Puede producirse una disbiosis local que puede derivar en problemas de salud oral y sistémica», señala.

Además, el consumo abusivo de estos alimentos puede aumentar la permeabilidad intestinal , que es otro factor que, según explica la Dra. Arponen puede favorecer la aparición de enfermedades.

Pero las consecuencias pueden ir más allá pues ya existen estudios que, según confirma Ángela Quintas, relacionan los estados depresivos y la ansiedad con una alteración en la microbiota.

En definitiva, el equilibrio de la microbiota es el pilar sobre el que se sustenta el estado de salud y actuar sobre ella cuando se encuentra alterada para poner cada «familia» de bacterias en su sitio y en la cantidad adecuada es, según aclara la Dra. Di Rocco, la base de la microbioterapia. A día de hoy, la herramienta que se utiliza para aplicarla son los probióticos, es decir, los microorganismos vivos de derivación humana y de cepas específicas que consiguen ejercer un efecto beneficioso para el organismo. «Para que las cepas bacterianas puedan realizar sus funciones correctamente y generar un beneficio en el organismo de quien las toma deben ser resistencias al ácido gástrico y no morir cuando llegan al estómago. Y una vez que pasan esta barrera deben ser capaces de formar colonias para así quedarse en el intestino y no ser eliminadas con las heces. Por último, deben ser de derivación humana, como requisito indispensable para que beneficien el organismo», detalla Annalisa di Rocco, que además es colaboradora de Nutribiótica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación