Cuidados
Los falsos mitos sobre lo que te cuida o destroza los dientes
Los alimentos con fibra son los mejores para mantener nuestra dentadura y encías en forma
![Evitar las bebidas carbonatadas y los azúcares es esencial para el cuidado de nuestra sonrisa](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2020/02/10/sonrisa-kBuD--1248x698@abc.jpg)
Los mitos sobre la alimentación y su relación con nuestra salud se suceden continuamente. Hay tanta información, mucha de ella contradictoria entre sí, que se hace complicado saber qué es un mito y que no. Y el cuidado de nuestros dientes y encías no está exento de esta confusión.
¿Si comemos una manzana se nos limpian los dientes? Si no estamos en casa, ¿vale con comernos un chicle? Hablamos con la doctora Elisa Rodríguez , directora de la Clínica Dental Project, para desmontar creencias y descubrir qué alimentos dañan (o benefician) nuestra salud bucodental.
Comenta la profesional que los alimentos que ingerimos sí tienen un efecto sobre la salud de nuestros dientes y encías. «Debemos que tener en cuenta que las encías se ven más afectadas por las bacterias, por lo que es esencial la limpieza después de comer . Los dientes en cambio, el 98% de su composición es materia inorgánica, por lo que se ven afectados por algunos alimentos ácidos o azucarados», explica. Un alimento que nos perjudica si tomamos en gran cantidad son las bebidas carbonatadas. Por un lado desmineralizan los tejidos de los dientes, y al tener mucho azúcar, la combinación genera una pérdida del esmalte.
La doctora pone otro ejemplo: el de las bebidas cítricas. Aunque se hable de la multitud de beneficios de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas , las bebidas cítricas desgastan la superficie de los dientes. «La naranja, el limón, el pomelo... si bien en bueno para nuestro organismo no es bueno que estén constantemente actuando sobre la superficie de los dientes», afirma la profesional.
Otra cosa importante que influye en nuestros dientes es la consistencia de los alimentos. Si ingerimos alimentos fibrosos, como cereales o frutos secos, estos tienen una acción de autolimpieza por el mero hecho de masticarlos. Cuando un alimento tiene mucho azúcar no se da esta autolimpieza. También advierte que los alimentos con una textura más «pegajosa» desgantan nuestra dentadura y dice que los alimentos procesados suelen llevar más azúcar y adherirse a nuestros dientes, lo cual es dañino.
¿Si masticamos una manzana es como si nos hubieramos limpiado los dientes? No. Exsplica Elisa Rodríguez que esto es algo que hemos escuchado muchas veces, pero la manzana es una fruta que tiene bastantes ácidos y también tiene fructosa. Entonces, si no nos cepillamos los dientes y comemos una manzana, todo ese ácido y el azúcar ayudan a que se de una descalcificación.
«Los chicles en cambio, aunque los dentistas no los recomendamos porque producen una sobrecarga en el sistema masticatorio, sí es cierto que tienen una cierta función de autolimpieza en la superficie de los dientes. Al no estar azucarados, sino edulcorados, no son nocivos para los dientes», confirma la profesional. Para concluir, rechaza la opción de tomar un caramelo para sustituir el cepillado. «Nos deja una sensación de frescor, pero no nos ayuda».
Noticias relacionadas