Consejos
Cómo conservar más tiempo frutas y verduras en verano
Algunos vegetales necesitan refrigeración, mientras que otros requieren la temperatura ambiente para conservarse
![Cómo conservar más tiempo frutas y verduras en verano](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2020/07/08/frutas-nevera-verano-k8xH--1248x698@abc.jpeg)
Cuando llega el verano y el calor se apodera de nuestra casa, las altas temperaturas afectan a todo. No solo somos nosotros los que pasamos más calor; nuestras plantas necesitan más agua, y nuestra comida, una conservación diferente. Y dentro de los alimentos, si bien las legumbres, la pasta o el arroz pueden conservarse sin problema , hay otros como las verduras y frutas que requieren más «cuidado». Por ello, es esencial saber qué vegetales y frutas debemos conservar en la nevera, cuales a temperatura ambiente, y qué podemos agrupar y no.
Aunque cada fruta y verdura tiene unas peculiaridades, explica la dietista-nutricionista Ana Amengual, del centro Júlia Farré , que en general, «siempre que conservemos una fruta o verdura en la nevera alargaremos su vida útil ».
Marisa Burgos Rodríguez, dietista-nutricionista de Alimmenta , explica que hay algunas frutas que podemos conservar primero a temperatura ambiente, y más tarde meter en la nevera , para así sacarles el máximo partido. Algunas de estas, por ejemplo, pueden ser los aguacates , los kiwis , las nectarinas, los melocotones, las peras, las manzanas y las ciruelas. «Todas ellas son frutas climatéricas, lo que quiere decir que producen gas etileno que acelera la maduración, por lo que debemos verificar diariamente su estado», advierte la profesional.
Frutas fuera del frigorífico
Si hablamos de conservar a temperatura ambiente , Marisa Burgos señala que frutas como el melón, sandía , papaya, caqui, piña o granada pueden mantenerse fuera del frigorífico sin problemas siempre que estén enteros sin cortar. También, podemos conservar plátanos y cítricos como limas, limones, naranjas , mandarinas, y pomelos.
En lo referente a las verduras, debemos guardar a temperatura ambiente remolachas, pimientos, ajos, cebollas, patatas, boniatos, jengibre , albahaca, tomates , calabaza y pepinos.
«Existen cestas o carros donde se pueden conservar muy bien y aunque se trata de vegetales resistentes, siempre se debe procurar que no estén expuestos a luz solar directa, exceso de temperatura, humedad o cerca de contaminantes químicos como los artículos de limpieza», apunta la nutricionista.
Refrigeración, a veces la clave
Hay otras verduras y frutas que, por lo general, están mejor refrigeradas . En el caso de las frutas, hablamos de los albaricoques, moras, arándanos, cerezas, higos, uvas, frambuesas y fresas. En lo referente a las verduras, debemos guardar en la nevera alcachofas, espárragos, judías verdes, endivias, brócoli, coles de bruselas, zanahorias , apio, verdura de hoja (lechuga, remolacha, repollo…), champiñones, guisantes, rábanos, maíz, cebolletas, puerro y nabos.
«En general este tipo de vegetales no requieren envoltorios, pero en caso de que estén muy maduros se pueden colocar limpios en tuppers o bolsas transparentes y procurar consumirlos a la mayor brevedad posible», explica la profesional.
Separar las frutas climatéricas
Por su parte, Ana Amengual recuerda la importancia de saber agrupar bien estos alimentos , vayan a la nevera o no, para que las propiedades de unos y otros no se contrarresten.
«Con las frutas, lo ideal es separar las climatéricas de las no climatéricas. Es decir, las que se recogen inmaduras porque son capaces de madurar una vez extraídas de la planta (generan etileno), de las no pueden madurar lejos de la planta», explica la nutricionista. Por ello, para que no se perjudiquen el ciclo de maduración de unas con el rango de vida útil de las otras, es muy buena opción separarlas con bolsas de silicona o tappers. «Las bolsas de tela, rejillas u otros transpirables pueden ayudarnos a clasificar los alimentos pero no evita que los gases producidos por las frutas más maduras pasen a otras», advierte.
Si hablamos de frutas climatéricas, nos referimos a: manzana, pera, arándanos, melón, papaya, aguacate , caqui, chirimoya, mango, ciruelas, higos, albaricoques , melocotón, plátanos o paraguayos. En el caso de las frutas no climatéricas, hablamos de: pomelo, uvas, mandarinas, cereza, naranja, mora, lichi, fresones, granada, piña, frambuesas o limón.
Cómo agrupar vegetales
A la hora de clasificar los vegetales y hortalizas, Ana Amengual hace una distinción de seis grupos .
- Debemos agrupar los tubérculos duros , es decir, las zanahoria, remolachas, chirivía o nabos.
- Por otro lado, están los tubérculos de dureza media , como la berenjena, calabacín o el pepino. «Lo que más los daña es la humedad», advierte la profesional.
- Los tubérculos frescos , como rábanos, ajos tiernos, espárragos, cebolla tierna o puerros, deben conservarse juntos.
- Las «hojas» , como las espinacas, las acelgas, coles, apio o lechuga pueden lavarse, desinfectarse, secarse bien y conservar en tappers o en bolsas de cierre hermético para evitar que se humedezcan y se pudran.
- Ya que su ciclo de maduración es similar y lento, podemos unir los pimientos con las judías verdes.
- Por último, la nutricionista destaca ciertos alimentos sensibles que deben estar aislados de forma independiente, como setas, la calabaza no entera y tomates.
Noticias relacionadas