Alimentación
Beneficios del caqui y recetas originales para disfrutarlo
El caqui es una fruta tropical típica de los últimos meses del año, por lo que en estos momentos está en su mejor momento de consumo
Las frutas y verduras de color naranja son las indiscutibles protagonistas del otoño, como la calabaza , naranja , mandarina y el caqui . En el mes de octubre comenzaron a aparecer los primeros caquis, aunque es en noviembre cuando alcanzan su maduración, coincidiendo con la festividad de todos los Santos .
El caqui es una fruta tropical típica de los últimos meses del año, por lo que en estos momentos está en su mejor momento de consumo. Tal como aconseja la nutricionista Beatriz Cerdán lo mejor sería consumirla de nuestro propio país, por lo que consumir las que se producen en Valencia, por ejemplo, es la mejor decisión.
Como toda fruta, es un alimento muy recomendable y no hay ningún límite de caqui que tengamos que controlar, mientras no nos desplace a otros alimentos que sean fundamentales en nuestra alimentación: «Es importante recordar que ninguna fruta es mejor que otra; todas las frutas son buenas, saludables, nos ayudan a controlar la saciedad y hay que favorecer su consumo hasta llegar a tres raciones al día. El poder de elegir una u otra dependerá de la temporada y de los gustos personales», cuenta Beatriz Cerdán ( @lavidacomonutricionista ).
Lo que necesitas saber
Cristina Sabaté, nutricionista en Centro Júlia Farré , conoce cuáles son los factores que determinarán si un caqui está o no en buen estado para su consumo. En primer lugar alerta de que «el árbol del caqui no dará frutos hasta prácticamente pasados siete años», por lo que hay que tener paciencia hasta que podamos recoger nuestros primeros caquis.
Además, la nutricionista asegura que para saber si un caqui está en buen estado y en el punto óptimo de maduración para su consumo «hay que ver que ya esté de un color anaranjado intenso y la piel sea suave, lisa y sin marcas».
Por último, la experta del Centro Júlia Farré cuenta que el caqui «se puede comer con o sin piel, a rodajas como cualquier otra fruta o debido a su textura tipo puré también permite tomarlo a cucharadas», aunque también es habitual desecarlo y comerlo como snack saludable .
Beneficios
La experta en nutrición Beatriz Cerdán comenta que el caqui nos va a aportar nutrientes de calidad: «Dentro de su composición nutricional encontramos un contenido de fibra de un 1,6 gramos en 100 gramos, esta fibra es soluble sobre todo pectina y mucílagos que mejoran el colesterol sanguíneo , pero el caqui también presenta fibra insoluble.
Según los expertos de la FEN (Fundación Española de Nutrición), el caqui contiene una proporción importante de hidratos de carbono (16%), fundamentalmente fructosa y glucosa. En cuanto al contenido vitamínico, el caqui es una excepcional fuente de provitamina A (sustancias que una vez en el organismo se transforman en vitamina A), concretamente de b-criptoxantina. 100 gramos de porción comestible contiene 1.447 μg de este carotenoide (responsable de la coloración de los frutos ). También es fuente de vitamina C, concretamente, un caqui de tamaño medio aporta el 46% de las ingestas diarias recomendadas de esta vitamina.
Noticias relacionadas
1
Sticks de caqui
- Caqui
- AOVE
- Sal
- Pimienta
- Orégano
Cortamos el caqui persimon en sticks. Impregnamos con aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta y orégano. Horneamos a 200ºC durante 20 minutos.
Puedes ver el vídeo de esta receta entrando aquí .
2
Crema de mango con plátano y caqui salteado
- 1 mango grandecito
- 2 plátanos maduros
- 1 caqui grande
- 2 yogures griegos natural
- Canela
- 1 cucharadita de mantequilla (no es imprescindible)
Se corta el caqui en cuadraditos y se pone en la sartén con la mantequilla y una cucharadita de canela. Se saltea durante unos minutos.
Se baten los plátanos con el mango, los yogures y con canela (cuanto más madura esté la fruta más dulce).
Disponer la mezcla en copas y poner daditos de caqui por encima, decorar con un poco de canela.
3
Ensalada de lentejas con salsa de caqui
- Lentejas cocidas
- Mix de brotes de espinacas, canónigos y rúcula
- Pepino
- Semillas de girasol y sésamo
- Aceitunas negras
Para el aliño (3-4 raciones):
- 250 gramos de caqui persimon (1 y 1/2 unidades)
- 30 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 15 gramos de vinagre
- Sal
- Pimienta negra en polvo
- Hierbas provenzales
En una batidora triturar el caqui pelado y cortado en trozos junto con el aceite y el vinagre.
Una vez se consiga una mezcla homogénea añadir sal, hierbas provenzales y pimienta al gusto.
Si se quiere una textura menos densa aligerar con un poco de agua.
Aliñar la ensalada con la vinagreta, ¡y a disfrutar!
4
Natillas de chocolate con caqui
- 1 caqui o palosanto muy maduro
- 1 yogur natural o vegetal (125 gramos)
- 1 cucharada de cacao en polvo (más o menos según la intensidad deseada)
Es tan sencillo como triturar un caqui maduro con un yogur y una cucharada de cacao en polvo hasta obtener una masa homogénea. Se puede añadir más o menos cacao según la intensidad de chocolate que queráis.
Lo podéis comer al momento o dejar reposar en la nevera para que coja más consistencia.
Como toppings le he puesto chocolate 99% y coco rallado. También se puede poner frutos secos, semillas, fruta... ¡O comerlas tal cual!