Alimentación
Los alimentos y otras cosas que perjudican el esmalte de los dientes
Es necesario saber qué alimentos pueden dañar nuestro esmalte y qué cuidados personalizados precisa
Desde bien pequeños nos enseñan la importancia de cepillarse los dientes después de cada comida y que las golosinas y otros alimentos cargados de azúcar dañan el esmalte de nuestros dientes, ¿verdad? Sin embargo, es en la adultez cuando aprendemos que existen otros nutrientes e ingredientes que incluimos en nuestra dieta y que hacen un flaco favor a nuestra boca.
Tal como cuenta el Dr. Agustín Soria Tristán, odontólogo del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y Odontología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, el diente está formado por tres partes o capas: el esmalte, la dentina y la pulpa. «El esmalte es una capa translúcida de 2 a 3 milímetros del tejido mas mineralizado y, por tanto, más duro del cuerpo humano, compuesto principalmente por hidroxiapatita». Al ser la primera capa es la más expuesta a agentes externos y debido a esto «es necesario saber qué alimentos pueden dañarlo y qué cuidados personalizados precisa».
La Dra Begoña Fraile, odontóloga en la Clínica Castelo de Madrid y miembro de Top Doctors, informa de que el esmalte dentario, pese a ser el tejido más duro del organismo se puede desgastar por múltiples factores : «Podemos encontrarnos desde un desgaste fisiológico por el paso del tiempo en pacientes de edad avanzada, hasta desgastes provocados por causas mecánicas como el bruxismo . Así mismo, trastornos de la alimentación como la anorexia o bulimia o bien una elevada ingesta de alimentos con PH ácido provocan también el desgaste del esmalte dentario ».
Alimentos que dañan nuestros dientes
Más que existir alimentos que puedan beneficiar nuestros dientes, a los odontólogos les preocupan aquellos que puedan dañarlos: «Los alimentos ricos en azúcares y que sean pegajosos como por ejemplo la miel no son buenos porque se quedan adheridos en la superficie del diente mucho tiempo», expone el doctor Raúl Pascual Campanario, especialista en Odontología en Sevilla y miembro de Top Doctors.
«Hay determinadas sustancias presentes en alimentos que dañan los dientes si los consumimos con frecuencia y no se tiene una higiene dental correcta », dice el doctor Agustín Soria Tristán, entre los que se encuentran el café, las salsas como el kétchup o la pasta: «El café y el té originan tinciones y erosiones en el esmalte, algo que ocurre también con salsas como el vinagre balsámico, la salsa de soja o el kétchup , y el almidón que encontramos en las pastas y arroces daña los dientes al ser metabolizado en azucares», cuenta.
Otros alimentos que tomamos que no son buenos para la salud de los dientes son:
- Zumos cítricos puros . Según cuenta Agustín Soria Tristán, la acidez daña el esmalte y aumenta el riesgo de caries .
- Alcohol . Presentan cromógenos, taninos y acidez.
- Alimentos procesados y bebidas carbonatadas . Presentan alto contenido en azúcares responsables del proceso cariogénico.
- Snacks . El almidón que contienen se pega al diente generando placa.
- Fruta fresca y deshidratada . «Contienen gran cantidad de azúcar y su textura viscosa hace que se adhiera a los dientes», informa el odontólogo del Hospital Nuestra Señora del Rosario.
- Alimentos y bebidas muy frías o calientes . Estas alteran el esmalte y causan sensibilidad ya que inflaman los vasos sanguíneos.
- Frutos secos . «Su dureza puede causar fracturas», alerta el doctor Agustín Soria Tristán.
Pautas para cuidar los dientes
El experto odontólogo Agustín Soria Tristán recomienda «seguir unas pautas de cuidado y mantenimiento diarios con el objetivo de reforzar los dientes y evitar su perdida».
- Cepillado de dientes después de 30 minutos tras cada comida usando una pasta rica en flúor ya que endurece el esmalte.
- Uso de seda dental para eliminar los restos que se quedan entre los dientes.
- Enjuagarse la boca con agua y/o colutorios después de cada comida para eliminar restos, reducir la acidez y crear una barrera protectora.
- Masticar chicles sin azúcar ya que aumenta la cantidad de saliva que genera autolimpieza.
- Agua mineral con contenido en fluoruro de sodio.
Noticias relacionadas