Colegios

Andalucía blinda la educación concertada en plena tormenta por la «ley Celaá»

La Junta publica la orden para renovar por cuatro años los convenios con los centros educativos

Concentración de niños y profesores contra la polémica ley en Sevilla Manuel Gómez

A. R. Vega

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó ayer las normas para renovar los conciertos educativos en las enseñanzas de segundo ciclo de Educación y Infantil, Educación Especial, Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional hasta el curso 2024/2025.

La renovación de los conciertos durante cuatro años, adelantada por ABC, coincide con la tormenta desatada entre familias y centros privados financiados con recursos públicos en torno a la reforma educativa del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, la conocida como «ley Celaá», que elimina la «demanda social» para abrir nuevos centros o aumentar plazas.

Para el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP), la renovación de los conciertos representa una piedra más en el dique defensivo que está construyendo la Junta para proteger la concertada y, sobre todo, la libre elección de las familias , aunque dejó claro que se están cumpliendo los plazos previstos y no se está acelerando para sortear la nueva ley.

«El Gobierno pretender cargársela»

«En Andalucía no vamos a permitir bajo ningún concepto que el Gobierno de España pretenda cargarse la educación concertada , porque esa es la esencia de la “ley Celaá”», aseguró el tambien consejero de la Presidencia.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), también destacó la nueva orden que publica el BOJA. «Blinda los conciertos educativos en Andalucía para los próximos cuatro años. Las familias podrán seguir eligendo cojn libertada la educación para sus hijos», escribió en su cuenta de Twitter.

En cambio, el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda , de Ciudadanos, desvinculó la renovación de la polémica norma que «se está tramitando». En una entrevista en Televisión Española, dijo que «ahora tocaba» prorrogar los conciertos educativo.

« Nosotros no hemos alterado para nada la orden de conciertos , sencillamente tocaba en estos momento renovar esa orden, y ahora son por una periodo de cuatro años, y así hemos hecho con absoluta normalidad», dijo. Andalucía tiene 564 centros privados y concertados, 43 de educación especial, y cuentan con 279.948 alumnos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación