Laboral
Los sindicatos del SAS en Córdoba reclaman la reversión de los recortes
Unos 10.000 empleados llamados a las urnas en las elecciones sindicales
Las elecciones sindicales en el Servicio Andalucía de Salud (SAS) están a la vuelta de la esquina. Los más de 10.000 profesionales sanitarios votarán a los distintos responsables sanitarios de cada sindicato. Entre las medidas más comunes se encuentran la jubilación voluntaria, el apoyo a una sanidad pública y la equiparación salarial con el resto de Comunidades Autónomas . Así, CSIF, UGT, CCOO y SIMEC , entre otros, intentarán sacar los máximos representantes sindicales.
De cara al nuevo gobierno autonómico formado por PP y Ciudadanos , el portavoz de UGT, José Juan Fernández, ha demandado que se cumplan los acuerdos ya firmados y pactados. Alguna de ellas han sido la subida salarial del 8,79% , el permiso de baja paternal de 20 semanas y la no penalización por estar de baja. Por la parte de SIMEC también consideran que el nuevo gobierno tiene una oportunidad para hacer las cosas bien.
Los sanitarios también están de acuerdo en que hace falta más personal y rejuvenecer la plantilla . Para CCOO ha hablado Francisco José Damas y explica el caso de los celadores del Hospital Reina Sofía que son realmente escasos. En esa línea, también se encuentra UGT que denuncia que la edad media de los médicos de familia se encuentra en 55 años . Otro de las grandes problemas en la urgencia por mejorar las infraestructuras de algunos centros sanitarios que se encuentran en pésimas condiciones.
Para SIMEC no pasa desapercibido la ya conocida demanda "10 minutos pos consulta" para poder atender con garantías y calidad a los pacientes. Medida que llevaría unida la ampliación de plantilla ya que ahora mismo los centros sanitarios y hospitales están sobrecargados de trabajo .
A esto se añade la demanda de ampliar la oferta de convocatorias para traslados . El objetivo es de la mayoría de los sindicatos que defienden esta opción como una buena medida para ampliar la experiencia y conocimiento de los profesionales, además de ayudar a la conciliación familiar de los trabajadores.
Noticias relacionadas
- Los sindicatos vuelven a rechazar el decreto para incentivar a los médicos
- Los sindicatos devuelven a Sanidad su plan para atraer médicos a zonas rurales
- Los sindicatos médicos se rebelan contra el plan de pluses del Gobierno aragonés
- Sanidad lanzará en 2018 un Oferta Pública de Empleo con 5.029 plazas