Coronavirus Córdoba

La demanda de test para las navidades se multiplica en Córdoba | ¿Hay que repetirlo para Nochevieja?

En centros como Cruz Roja han tenido que redoblar esfuerzos para poder entregar los resultados a tiempo

Test de antígenos, prueba PCR o serológica: ¿qué es más seguro para volver a casa por Navidad?

Test de antígenos en el Hospital QuirónSalud de Córdoba ABC

D.Delgado

«Vuelve, a casa vuelve por Navidad... Y con el test hecho». Este año, el temor a contagiarse (o transmitir) el coronavirus a familiares y amigos durante las celebraciones ha llevado a muchos cordobeses a realizarse la prueba del Covid-19. Así lo corroboran diversos centros sanitarios privados, que afirman que la demanda se ha multiplicado en las semanas previas.

Desde Cruz Roja aseveran que «esta semana y la anterior aumentaron considerablemente las solicitudes de pruebas, sobre todo, de antígenos, porque los resultados son más rápidos». En concreto, «de las peticiones, el 70 por ciento han sido de antígenos y el resto, PCR».

Los profesionales de Cruz Roja han tenido que «redoblar» esfuerzos para «poder entregar las PCR a tiempo», señalan fuentes del complejo hospitalario.

Una situación similar se ha vivido en QuirónSalud , donde «se ha triplicado el número de personas que han acudido al hospital para realizarse una prueba del coronavirus», apuntan. En este caso, la tendencia ha sido la misma: los test de antígenos han sido los más demandados por los pacientes.

Otro centro en el que también se han disparado las solicitudes de pruebas Covid ha sido la clínica Beiman, que se encuentra en el Polígono de El Granadal.

En los distintos centros cuentan con todas las pruebas disponibles en el mercado, si bien las más solicitadas estos días son la PCR nasofaríngea, PCR con muestras de saliva y la detección rápida de antígeno.

¿Qué prueba me hago?

La PCR es la técnica con mayor sensibilidad y especificidad, siendo el gold estándar para el diagnóstico de la enfermedad. Tiene como inconveniente que se trata de una prueba compleja de realizar y tarda en dar un resultado sobre 24 horas. Esta técnica se basa en detectar en ARN del virus, por tanto la posibilidad de error es mínima. La toma de muestra es con un hisopo para recoger exudado nasofaríngeo y tras un proceso laborioso, como he comentado, nos da el resultado. Sirve tanto para el diagnóstico de la enfermedad como en el estudio de contactos estrechos.

La PCR con muestras de saliva es menos invasiva que las muestras que se toman desde la nariz, porque no es necesario el uso de los bastoncillos o hisopos nasofaríngeos, que sí se deben emplear en las PCR nasofaríngeas y en los test de antígenos.

En la PCR en saliva basta con depositar saliva en un frasco o masticar un salivette o algodón. Al eliminar los hisopos nasofaríngeos de la ecuación la prueba está especialmente indicada para los niños pequeños y las personas mayores . Otra de sus ventajas es que, de momento, se ha observado que con la PCR en saliva es más fácil recoger muestras a gran cantidad de personas a la vez (colectivos).

Eso sí, hay que tener en cuenta que la PCR de exudado nasofaríngeo es la prueba estrella, la más frecuente, dado que la saliva puede llegar a ser menos fiable y dar algún falso negativo en algunos casos, debido fundamentalmente a una recogida inadecuada, o bien por la baja carga vírica, y por tanto con menos probabilidad de ser contagioso.

El test rápido de antígeno es adecuado para diagnóstico cuando el paciente lleva con síntomas menos de 5/7 días. Si la clínica lleva más de 7 días, se debería usar la PCR para el diagnóstico. La gran ventaja del test de antígeno es la rapidez en obtener el resultado. Esta técnica dura 15 minutos, tras los cuales, sabremos si el paciente es positivo o no. La muestra, al igual que en la PCR, es exudado nasofaríngeo obtenido con hisopo. Esta técnica alcanza una alta sensibilidad y especificidad pues reconoce una proteína de la cápsula del virus. Por tanto, al igual que la PCR son técnicas de detección directa del virus. Sólo son positivas cuando hay virus.

Por último, figuran los test serológicos . Son test indirectos, pues no detectan el virus, sino la reacción de defensa del organismo en forma de anticuerpos. Existen dos anticuerpos fundamentales, IgM que hace referencia a la infección precoz e IgG que hace referencia a una infección en la que ya el organismo ha creado defensas importantes y duraderas. En esta situación, si el paciente se encuentra asintomático desde hace más de 72 horas, se puede afirmar a día de hoy que existe un riesgo ínfimo de contagiosidad.

¿Tengo que repetir la prueba para Nochevieja?

Quienes se hayan hecho un test para pasar la Nochebuena y la Navidad con sus allegados tendrán que repetírselo para Nochevieja, si quieren quedarse tranquilos y van a volver a compartir mesa con sus familiares.

Y es que los test de antígenos, los que más se han demandado, tienen una validez de 48 horas como máximo, es decir, que si es negativo no contagiarás hoy ni mañana, pero a partir de ahí, si contraes la enfermedad, no se sabe, por lo que los expertos recomiendan volver a repetirlo «el mismo día o uno próximo a la celebración».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación