Cádiz
Izquierda y Ayuntamiento firman una alianza contra la Junta para revivir Valcárcel
PSOE, Por Andalucía, Adelante Andalucía y el alcalde gaditano firman un documento por el que se comprometen a llevar al Parlamento de Andalucía la financiación para recuperar el edificio y darle uso universitario
Todos los firmantes reprochan la ausencia de PP y Ciudadanos, mientras Kichi se compromete a que «las máquinas estén trabajando dentro antes de final de año» y Diputación se ofrece a participar en la financiación
El culebrón de Valcárcel ha dado un giro. Quizás insuficiente para cambiar la trama pero bastante para permitir a los actores políticos de la capital gaditana colocarse de nuevo ante su decrépita fachada . Este pasado jueves, la Alcaldía de Cádiz anunciaba su intención de invertir cinco millones de euros para que la Facultad de Educación de la Universidad de Cádiz se traslade a histórico edificio viñero.
Como quiera que la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz piden colaboración de otras instituciones para reactivar la frustrada y vieja iniciativa de recuperación (con 25 años de antigüedad desde que se planteara un hotel en el recinto), el anuncio de José María González 'Kichi' parecen suponer el inicio de una nueva etapa.
Para demostrarlo, apenas 24 horas después del anuncio municipal, este viernes, todos los partidos de izquierda firmaban una alianza con la plataforma Valcárcel Recuperado para comprometerse a que la nueva vida del viejo sueño pase al terreno de los hechos, que tenga repercusiones reales, consecuencias, esta vez.
Por Andalucía (con Juan Antonio Delgado), Adelante Andalucía (Teresa Rodríguez) y PSOE (con la todavía presidenta de la Diputación, Irene García, al frente) escenificaron junto con el propio Kichi una alianza en la última jornada de la campaña electoral. El texto rubricado por todo ante las cámaras se compromete a elevar al Parlamento de Andalucía la necesidad de financiar la rehabilitación del histórico edificio del siglo XVI (teóricamente protegido como Bien de Interés Cultural) para que sea sede universitaria.
El texto firmado
«Primero: Proponer una iniciativa en el próximo Parlamento Andaluz, que surja de las elecciones, que incluya el compromiso de todos los firmantes de garantizar una solución definitiva , consensuada y participada«.
«Segundo: Dicha iniciativa parlamentaria debe incluir la necesaria financiación y la fórmula jurídica que precise«.
«Tercero: Los firmantes se comprometen a que el Gobierno que resulte de la cita electoral cumpla el compromiso contraído por todos los grupos del Parlamento y dé satisfacción a una reivindicación justa y absolutamente necesaria«.
Cada uno de los representantes políticos intervino tras la firma, con dos anuncios de relativa trascendencia para el proyecto. El primero consistió en que el alcalde de Cádiz asegura que su «compromiso es que las máquinas estén trabajando dentro de Valcárcel antes de final de año « si el resto de instituciones colaboran y tras anunciar la inversión de cinco millones de euros, derivados de la venta del módulo hotelero del estadio Nueva Mirandilla.
La segunda novedad, también en el terreno de las intenciones aún, está en que la presidenta de Diputación (hasta el próximo mes) Irene García ofreció, sin concretar, la posibilidad de que la Corporación haga una aportación presupuestaria a ese frente presupuestario común. «Aunque basta ya de que la Junta proponga y seamos los demás los que tenemos que poner el dinero. La inversión autonómica que precisa este proyecto es ridícula, de 40 millones de euros, cuando en un cajón tienen 1.500 millones de remanente».
A pesar de este reproche, García aseguró que Diputación volverá a colaborar «como ya fue la primera institución en impulsar un uso universitario a pesar de que supuso un trámite administrativo complejo anular el anterior proyecto previsto». Nada dijo de que ese frustrado proyecto anterior, el hotelero, también era obra exclusiva de la Diputación Provincial gobernada por el PSOE.
En el capítulo de críticas, los tres partidos y el Ayuntamiento (que forma parte de uno de ellos, Adelante Andalucía) coincidieron en criticar la ausencia de Partido Popular y Ciudadanos en el acto y la firma. «Faltan exactamente los dos partidos que forman el Gobierno de la Junta de Andalucía, que cada cual saque sus conclusiones». Irene García incidió en que la candidata del PP y delegada de la Junta de Andalucía Ana Mestre se haya postulado «como mediadora» pero a la hora de la verdad «se quite la careta» con la ausencia en este acto.
Escuela Náutica y Balneario, los siguientes
Teresa Rodríguez, por su parte, afirmó que su partido lo que pide es que «se haga justicia con Valcárcel y con los viñeros» para empezar a recuperar «el frontal que, con la Escuela de Náutica y la infrautilización del Balneario de la Palma, es la prueba del abandono que Cádiz ha sufrido por parte de la Junta de Andalucía».
La candidata a parlamentaria regional critica al Gobierno autonómico que proponga a las universidades «los juegos del hambre, en la que para que unas consigan financiación tienen que perderla otras. La intención final es cerrar facultades en Andalucía cuando la Universidad es una escalera social esencial. Basta mirar el caso de los enfermeros y los médicos. Los colectivos profesionales de la sanidad dicen que faltan enfermeros y médicos pero la Junta de Andalucía se niega a apoyar facultades en varias provincias andaluzas». Juan Antonio Delgado, candidato de la coalición Por Andalucía, en similar sentido, resaltó el «papel de motor económico que juegan las universidades», además de su función social.
Noticias relacionadas
Ver comentarios