Javier Arenas no quiere ser presidente de Andalucía, prefiere ser su "alcalde". Su intención es gobernar "las 24 horas" y solucionar los problemas de los ciudadanos como si de un edil de un municipio se tratara: "Cualquier problema de un ciudadano es un problema de un alcalde". Así se ha expresado el candidato popular a la Junta de Andalucía en un foro sobre Formación Profesional celebrado esta mañana en la localidad de Ronda, primer destino de una caravana electoral que tuvo su arranque anoche en Algeciras. Al igual que ayer en Dos Hermanas y en el Campo de Gibraltar, la educación ha focalizado su discurso, cuya reforma del sistema en Andalucía considera primordial para el fomento de empleo.
El candidato del PP teme la 'herencia' que pueda dejar el PSOE andaluz, si alcanza la presidencia del gobierno autonómico. Sin citar su nombre ni su cargo, Arenas volvió a arremeter contra Griñán para justificar su temor. "El actual gobernante me dio que teníamos un déficit del 1,4% y, al día siguiente, la responsable de economía me dijo que era de un 3%", ha subrayado. En este sentido, defiende que Andalucía se sume al "pacto de austeridad" propuesto por el gobierno central y ha matizado que sintió "vergüenza" al ver que la andaluza era "la única autonomía que no votaba sí" al citado pacto. Arenas criticó que "cuando (el anterior ejecutivo nacional de Zapatero) les pidió más esfuerzos, votaron que sí, y cuando les piden menos esfuerzos, votan que no".
En Ronda, donde ha anunciado que solicitará la declaración como Patrimonio de la Humanidad de la localidad, si gobierna, el candidato popular ha presentado su "mapa de la Formación Profesional", una estrategia para poner en marcha "una oferta realista de titulaciones" en cada comarca. "Hemos pasado muchos años sin un plan de Formación Profesional. Hay mucha demanda y hay que dotar de prestigio social a la Formación Profesional. No es posible vivir en torno a la 'titulitis' universitaria. Hay que orientar la oferta hacia la demanda", ha apuntado Arenas, que propone la creación de "una red de centro integrados de FP, aumentar el número de ciclos bilingües" y llega a "acuerdos con grandes empresas" para ofrecer salida a los estudiantes.
Como en Dos Hermanas y en Algeciras ayer, el dirigente popular ha remarcado que una de sus obsesiones es la educación y ha reincidido en que el "mayor recorte social es el paro", al tiempo que ha advertido que la educación "no es un gasto, es una inversión". No es lógico, ha dicho, que "un niño vasco reciba una media de 10.000 euros y un andaluz, 5.000. De esta forma, el niño vasco tiene más posibilidades de empleo que un andaluz".
Por otra parte, está claro ya que el caso de la ERE irregulares va a ser uno de los caballos de batallas que utilice el candidato del PP andaluz en esta campaña. En menos de 24 horas ya lo ha sacado a la palestra en dos ocasiones. En este sentido, ha indicado que se debe "acabar con el derroche público", como "el despilfarro de los fondos de los parados".
Por último, en clave local, además de la propuesta de declaración de Ronda como Patrimonio de la Humanidad, se ha comprometido a mejorar las comunicaciones terrestres de la localidad y ha desarrollar la "autovía entre Jerez de la Frontera y Antequera", aunque ha anticipado que "no vamos a estar sobrados de fondos y habrá que elegir muy bien las prioridades".