Griñán este mediodía en su visita a Córdoba. | EFE
El anuncio de la huelga general ha pillado al candidato socialista, José Antonio Griñán, visitando dos barrios obreros de Córdoba, primera ciudad de su caravana electoral. Griñán ha pedido al Gobierno que "multiplique los esfuerzos por el diálogo" y se siente a negociar con los sindicatos la reforma laboral. "Tiene 20 días para sentarse, negociar y retirar esas medidas que no apuestan por el empleo sino por el despido más barato", ha dicho el presidente andaluz en la sede de la asociación de vecinos Las Moreras de Córdoba. Griñán ha culpado al Gobierno del anuncio de la huelga porque, ha insistido, es el "promotor" de una reforma sin diálogo con los sindicatos y que no va a crear empleo. "No es una buena noticia, nunca lo es", ha dicho el candidato socialista sobre el anuncio de la huelga general para el día 29 de este mes, cuatro días después de celebrarse las elecciones andaluzas.
Griñán tenía previsto dar a conocer en este barrio sus primeras medidas para crear empleo, dirigidas en este caso a los jóvenes. Lo ha hecho curiosamente en el contexto del anuncio de la huelga. El candidato socialista ha anunciado un paquete de medidas, entre ellas una ley sobre los jóvenes, con sus derechos y obligaciones, en la que se contemplará la creación de una oficina específica para este segmento poblacional, castigado por el paro ya que un 50% no tiene trabajo en Andalucía. La oficina tendrá una tutoría individualizada que orientará al joven sobre sus estudios, sobre la búsqueda de un empleo o le ayudará a hacerse empresario si es lo que quiere.
También ha anunciado un plan de empleo con una nueva beca de 400 euros. Hasta ahora el Gobierno paga esta cantidad a los jóvenes desempleados con cargas familiares. Lo que anuncia Griñán es otra, por ejemplo de 400 euros, que puede formar parte del salario que le entregue el empresario que le contrate. También habrá mecenazgo para las empresas que admitan a jóvenes en prácticas.
Griñán ha estrenado su caravana electoral en la provincia por la que ha sido candidato varias elecciones. "No podía empezar la campaña en otro lugar", ha dicho ante un centenar de vecinos de Parque Figueroa, el primer barrio obrero por el que ha paseado. Griñán ha estrenado aquí el 'puerta a puerta'. Ha hablado con vecinos de un barrio que en 1997 recibió ayudas para la instalación de ascensores y eliminación de barreras arquitectónicas. El candidato socialista ha destacado que aquella inversión se hizo en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba cuando Rosa Aguilar era alcaldesa, a quien él fichó como consejera. Aguilar ha acompañado al presidente en este recorrido por el barrio, lo mismo que la cabeza de lista por Córdoba, Araceli Carrillo. El paseo por Parque Figueroa, de voto socialista tradicional, ha sido agradable. Griñán ha departido con los vecinos, la mayoría de edad avanzada. En una frutería, Griñán ha comprado un kilo de manzanas, pero la tendera no se lo ha querido cobrar pese a la insistencia del presidente con diez euros en mano.
Otra cosa ha sido el paseo por Las Moreras, un barrio con bastante paro, como se ha visto por la presencia de numerosos hombres en las calles y plazas tomando el sol.Varios de los vecinos han reprochado al presidente la corrupción y el paro, algunos increpándole, otros quejándose cuando ya se había marchado el candidato. Griñán ha aguantado estoico los comentarios y las malas caras. Esta tarde Griñán tiene previsto recorrer las calles de Lucena, en concreto recorrerá el Paseo del Coso y la plaza de España. Le acompañará Araceli Carrillo, que es de esta ciudad.