Después de cinco días sin agua en el barrio de Loreto y el Patio de la Fuente por fin parece que se vislumbra a la solución a un problema que afecta a 13.500 personas. El presidente de Aguas de Cádiz, Ignacio Romaní, ha manifestado hoy que si los dos cultivos realizados ayer y hoy mismo dan los mismos resultados que los del miércoles, hay confianza en que el suministro de agua en Loreto se pueda restablecer el próximo domingo.
Según han explicado Romaní y la propia alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, los resultados del primer análisis realizado por la Universidad de Cádiz invitan al optimismo, puesto que de las 15 tomas analizadas, 13 habrían dado un nivel de 0,0 en la escala que mide la presencia de bacterias, mientras que solo en dos puntos, que coinciden con sendas bocas de riesgo (situadas en una zona comercial sin viviendas alrededor, la primera, y en la entrada al barrio de Loreto más próxima al centro de salud, la segunda, allí sí con unos 1.000 contadores en el entorno), se ha encontrado una mínima presencia de bacterias coliformes, "que en ningún caso son E-coli", en un nivel de 1 sobre 150, con lo que esta cifra entra incluso en el margen de error de hasta dos puntos que contemplan estos análisis.
Los últimos resultados llegarán en la tarde noche de mañana sábado. Entonces, si los resultados son positivos, se enviarán de inmediato a la Junta de Andalucía, puesto que la delegación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla es la que tiene que dar el visto bueno definitivo, una vez que se concluya que las muestras tomadas durante tres días consecutivos arrojan valores que garanticen la seguridad y calidad del agua. Justo por eso el Ayuntamiento está intentando hoy contactar con los responsables del SAS para que les den seguridad de que habrá alguien de guardia en Sevilla con capacidad para valorar los resultados y no haya que esperar hasta el lunes para devolver el suministro de agua a los vecinos de Loreto.
Una vez que se han limpiado y lavado todas las tuberías de la zona, ya hay completa seguridad de que uno de los sectores en que se ha dividido la zona afectada, el más próximo a la Zona Franca, está totalmente limpio, por lo que hoy mismo se va a solicitar la devolución del suministro para dicho sector. En caso de que los niveles bacteriológicos se mantuvieses elevados en alguno de los otros tres sectores, Aguas de Cádiz maneja la opción de aislarlo y devolver el suministro a los restantes.
Aguas de Cádiz ha descartado por completo que el foco bacteriológico, que aún no se ha detectado, se encuentre en la red general sobre la que tiene potestad. Por eso, en estos momentos, y contando con la colaboración de los vecinos, se está trabajando en la inspección de tres puntos concretos ubicados en fincas privadas, donde se sospecha que se podría encontrar el origen del problema.
En cualquier caso, desde Aguas de Cádiz se ha podido comprobar como las conexiones intermedias, que enlazan la red general con las viviendas y locales está por lo general en mal estado, debido a la antigüedad de las conducciones, por lo que a medio plazo se prevé una actuación integral de sustitución de las mismas.