![](/RC/200806/15/Media/firma-constitucion-kosovo--253x190.jpg?uuid=b17bdad2-3af2-11dd-9ea3-01c73fbd62b0)
Europa tiene un nuevo estado con la aprobación de la Constitución de Kosovo, que nace como país
La nueva Carta Magna otorga a la ex provincia serbia poderes de Estado, pero deja a la comunidad internacional la supervisión de las políticas de Justicia, el control de la Policía y las fronteras
PRISTINA Actualizado: GuardarLa nueva Constitución de Kosovo ya está en vigor. La nueva Carta Magna que otorga a la ex provincia serbia poderes de Estado, pero deja a la comunidad internacional la supervisión de las políticas de Justicia, el control de la Policía y las fronteras. El texto define a la República de Kosovo como un "Estado independiente, soberano, democrático, único e indivisible" y destaca su condición de sociedad "multi-étnica".
El documento fue aprobado por unanimidad en el Parlamento de Pristina el pasado día 9 de abril y hoy ha recibido la firma del presidente Fatmir Sejdi en un acto solemne, en el líder kosovar ha aprobado una serie de leyes dependientes de la Constitución. Tras la firma, Sejdi ha calificado el momento de "histórico" y ha afirmado que con la entrada en vigor "concluye el ciclo de construcción del Estado kosovar".
El presidente de la joven nación ha insistido en que Kosovo es un "país democrático que ha aceptado los valores y parámetros europeos": "Será un país de todos sus ciudadanos, las mayorías y las minorías". La región proclamó su independencia hace dos meses.
Tensa calma entre albanos-kosovares y serbios
La Carta Magna consta de 40 capítulo y 160 artículos, que regulan el funcionamiento de esta república con el albanés y el serbio como lenguas oficiales. Sin embargo, se espera que la entrada en vigor del texto ahonde la división entre la mayoría albano-kosovar y los serbios, establecidos sobre todo al norte de la región, que ya han comenzado a establecer sus propias estructuras políticas y abrirán un parlamento propio en Mitrovica el próximo 18 de junio.
La tensión entre las dos comunidades ha sido especialmente dura en esta ciudad, escenario de duros enfrentamientos en el pasado entre ambas comunidades. Ayer, un serbio disparó contra un agente de la Policía kosovar en la comisaría de esta localidad, hiriéndolo en el estómago. El agente devolvió el fuego y alcanzó al atacante. Ambos están hospitalizados aunque sus vidas no corren peligro. Según las autoridades kosovares, el agresor pertenece a los "Guardias del Zar Lasar", un grupo radical minoritario serbio opuesto a la independencia de Kosovo .
En ese sentido, el presidente kosovar ha reconocido que habrá problemas a la hora de aplicar la legislación, pero ha mencionado que otros muchos países tienen dificultades internas y ha confiado en que "haya una reconciliación" entre los dos grupos.
Quieren supervisión internacional
De todos modos, Fatmir Sejdi ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que "ayude a Kosovo en el mantenimiento de la seguridad y el imperio de la Ley". De hecho, el nuevo ordenamiento invita a la Unión Europea a asumir el papel de supervisión de la construcción del Estado de Derecho en Kosovo, en sustitución de la misión de la ONU, la UNMIK, que desde 1999 administra la región.
El texto constitucional se basa en la propuesta de estatuto del ex enviado de Naciones Unidas en la zona, Martti Ahtisaari, de una independencia tutelada para Kosovo, en la que Policía, Justicia y fronteras son supervisadas por la comunidad internacional. También invita a la OTAN a mantener el control de la seguridad y entrenar a la futuras fuerzas de seguridad kosovares, un cuerpo de protección multi-étnico que se calcula tendrá 3.000 efectivos.
La propuesta de Ahtisaari no fue aprobada por el Consejo de Seguridad debido al rechazo de Rusia, que apoya a Serbia en su defensa de Kosovo como parte inalienable de su territorio. Como alternativa, el secretario general de la ONU, Ban-Ki Moon, ha sugerido reducir el papel de UNMIK, poner a la misión europea EULEX bajo el paraguas de la ONU, concederle gradualmente más responsabilidad a la Policía y Justicia kosovar y, al mismo tiempo, darle más derechos a los serbio-kosovares.
Kosovo declaró unilateralmente su independencia de Serbia el pasado día 17 de febrero, y ha sido reconocida por 43 países entre ellos Estados Unidos y las principales potencias europeas.