![Viaje a los escenarios de nuestras series favoritas](/RC/201307/30/Media/isabel-serie--647x231.jpg)
Las producciones televisivas calan muy hondo en los telespectadores, y es que de bien son conocidas las rutas por los lugares que frecuentan nuestros más queridos personajes de ficción. Algunas, muy famosas, como la de ‘Sexo en Nueva York’, otras míticas, como la de ‘Los Soprano’ o la de la isla de ‘Perdidos’, pero todas nos transportan a los mejores momentos de nuestras series de cabecera.
De camino hacia la historia: ‘Ruta de Isabel’
'Isabel', una de las producciones de más éxito la pasada temporada protagonizada por la guapa Michele Jenner, y que estrenará la segunda entrega este otoño, ha marcado un antes y un después en algunos de los escenarios más representativos. Segovia, ciudad turística donde las haya, ha querido aprovechar el tirón de la producción de TVE para incluir una ruta, que está en vigor desde el pasado 13 de enero.
Desde el Acueducto, monumento más emblemático de la ciudad, pasando por la calle San Juan hasta llegar a la Casa de las Cadenas, en su día Casa de los Cabrera-Bobadilla, el itinerario continúa hasta la plaza de la Reina Doña Juana y la Torre de Arias Dávila, importante familia por su relación con el rey Juan II y su hijo Enrique IV. La plaza de San Martín, donde se encuentra el antiguo palacio de Enrique IV, es la siguiente parada. Aquí podremos conocer el lugar donde se ubicaba la corte del rey, hermano de Isabel, y donde se desarrollaron muchas de las intrigas. En el antiguo barrio de la Judería está la Casa de Abraham Seneor que ilustra el papel que jugó la comunidad judía. La ruta sigue en la actual Iglesia de San Miguel, donde se proclama reina de Castilla a Isabel, y concluye en el Alcázar, uno de los escenarios más conocidos e importantes de la historia.
Un itinerario ‘enogastronómico’: ‘Ruta de Gran Reserva’
Es una de las series de más éxito desde el año 2010. En ella se explica la lucha de poder de dos familias vinculadas al negocio del vino, los Reverte y los Cortázar. En la actualidad, se está emitiendo su precuela, ‘Gran Reserva: El Origen’, ambientada 40 años antes, en la época de los 60, y que nos presenta el inicio de la historia. Como no podía ser menos la trama se desarrolla en La Rioja, y es aquí, donde el turista puede acudir en busca de los lugares más conocidos de la producción.
Comenzando en la ‘Finca Valpiedra’, la única bodega de Rioja que pertenece a la asociación de Grandes Pagos de España, seguimos hacia Briones, o como se conoce en la serie ‘Lasiesta’, donde podemos encontrar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o el Palacio del Marqués de San Nicolás, comisaría del agente Ortega en la serie. En este pueblo también se encuentran las ‘Bodegas Miguel Merino’. Su propietario ha sido asesor de la serie, y sus caldos son de lo más prestigioso en nuestro país. Justo delante de este lugar se encuentra la ‘Dinastía Vivanco’, donde el visitante puede disfrutar de un paseo por la historia del vino. De aquí llegamos a Haro, localidad vinícola donde las haya, denominada ‘Capital del vino’, sus calles han presenciado muchas de las escenas de la serie, como las ‘Bodegas Muga’, una de las pocas que cuenta con su propia tonelería. Como colofón final nos dirigimos a ’Viña Tondonia’ y ‘Bodegas Roda’, donde podemos seguir conociendo el arte del vino en lugares de serie, recordando a las bodegas de las familias protagonistas.
La comarca de la sidra: ‘Ruta del Doctor Mateo’
Pese a que esta serie dejó de emitirse hace más o menos dos años, los parajes asturianos por los que se desarrolló han quedado en el recuerdo de muchos de sus seguidores. Una ruta en una de las zonas más bellas de Asturias nos invita a conocer los lugares por donde Gonzalo de Castro, junto a la famosa Natalia Verbeke, dio vida al Doctor Mateo.
La Ruta de la Sidra nos dirige a todos los rincones del conocido municipio de Lastres, en el concejo de Colunga, donde el conjunto histórico artístico, así como sus pequeñas callejuelas típicas asturianas dejarán boquiabierto al visitante. Desde la casa del doctor, en la Atalaya, que curiosamente fue la vivienda real del médico en la antigüedad, pasando por la casa de los fontaneros, la taberna, la comisaría o la radio local hasta llegar a las playas de Lastres y de la Griega. En esta última se pueden observar las pisadas impresas de un dinosaurio. La última parada se encuentra en El Faro de Luces, escenario primordial tanto en la serie como en la vida real, sobre todo por sus increíbles vistas del Cantábrico.
La ruta zombie: ‘The Walking Dead’
Del pasado histórico español pasamos a la más pura ficción estadounidense, y es que, las series de moda marcan tendencia, y lugares como los escenarios de ‘The Walking Dead’ se convierten en destino de vacaciones, eso sí, de los más frikis.
Senoia, a cuarenta kilómetros de Atlanta, se ha convertido, sin quererlo, en uno de los mayores reclamos turísticos de la zona. Escenario de gran parte de la última temporada de la serie, este pueblo de 3.000 habitantes, conocido como ‘Woodbury’ en la famosa producción, no deja de recibir curiosos ávidos de conocer el lugar donde el famoso gobernador hace de la suyas. Los comercios, han sido reconvertidos en tiendas de merchandising y se espera que para finales de este año, se abra un hotel-boutique. Además de acudir a esta famosa localidad, los más adeptos a la producción pueden realizar una ruta por los sitios más llamativos de la producción. Desembarcando en el estado de Georgia, se pueden visitar lugares como el hospital donde despierta el protagonista, ‘Atlanta Union Mission’, que en realidad es un centro social cristiano. Caminar por la ‘Highway 85’ en Atlanta o el ‘Westside Park’, donde acampan los supervivientes en la primera temporada, o incluso visitar el ‘Cobb Energy Performing Arts Center’, supuesto centro de control de enfermedades en la producción.
Un paseo por ‘Desembarco del Rey’: ‘Ruta de Juego de Tronos’
Los escenarios de la serie revelación de los últimos años parecen fantásticos lugares de cuento, pero nada más lejos de la realidad. Una agencia de viajes estadounidense, Viator, te invita a visitar la famosa ‘Fortaleza Roja’ y sus alrededores por las calles de la ciudad croata de Dubrovnik.
Tres horas de visita, con final en la fortaleza del siglo XI Lovrijenac, en los que podrás imaginar las escenas más terribles ambientadas en los libros del famoso George R.R Martin, como la famosa ‘Batalla del Aguasnegras’. El recorrido por la ciudad no queda ahí, por un coste adicional puedes llegar a visitar los jardines del castillo. Otra opción es acudir a Belfast, en Irlanda del norte, allí podrás caminar por las oscuras cuevas donde la sacerdotisa roja ‘Melissandre’ da a luz a la sombra que aterroriza el campamento del rey ‘Renly Baratheon’. También se puede acudir al ‘camino real’ por donde ‘Arya’ escapa de las garras de la reina ‘Cersei’. Otros lugares como Islandia, Escocia, Malta o Marruecos también aparecen en determinados momentos de la historia.
Regreso a la aristocracia británica: ‘Ruta de Downton Abbey’
Ambientada en la nobleza inglesa de principios del siglo XX, esta serie va camino de su cuarta temporada. El castillo Highclere recibe desde el año 2010 a los personajes de la famosa producción británica-estadounidense que está causando sensación.
Para los que les encantan las historias tipo ‘Orgullo y Prejuicio’ pueden acudir a visitar el castillo, eso sí, las entradas para lo que resta de año ya está agotadas, así que los más adeptos tendrán que esperar hasta el año que viene para acudir a la mansión de la famosa familia ‘Crawley’. El palacio también es hogar de nobles en la actualidad, los condes de Carnarvon, que se encargan de darle rentabilidad a su casa alquilando los jardines y salones para eventos privados. Además de la visita a la increíble casa victoriana de estilo Isabelino, una web inglesa, ‘Brit Movie Tours’, organiza recorridos por los lugares más conocidos de la dramática historia. Una visita al conocido pueblo de Oxfordshire o al hogar de la condesa viuda de Granham, pueden hacer las delicias de los amigos de la serie.