![Graz se escribe con 'A' de arquitectura](/img/shim.gif)
![Graz se escribe con 'A' de arquitectura](/img/shim.gif)
![Graz se escribe con 'A' de arquitectura](/img/shim.gif)
![Graz se escribe con 'A' de arquitectura](/img/shim.gif)
GRAZ
Guía práctica- Cómo ir Desde Madrid y Barcelona vuelo directo con Iberia a Viena. Desde Madrid y Barcelona vía Frankfurt con destino Graz con Lufthansa. Para más información mirar la web de Austrian Airlines http://www.austrian.com
- Dónde dormir Hotel zum Dom (www.domhotel.co.at)
- Dónde comer Restaurante Speisessal (www.hotelwiesler.com): situado junto al río Mur de atmósfera moderna donde poder degustar una buena hamburguesa acompañada de un refresco de cola elaborado en Alemania. Restaurante Altsteirische Schmankerlstube (www.schmankerlstube.at/en). Restaurante Stainzerbauer (www.stainzerbauer.at). Restaurante Schlossberg (www.schlossberggraz.at): situado en lo alto de la colina donde se encuentra la fortaleza de Graz.
- Más información Oficina de Turismo de Austria en España (http://www.austria.info). Turismo de Graz (www.citymanagementgraz.at y www.graztourismus.at)
Igual que el río Mur divide la ciudad, la isla artificial de Murinsel, que se baña en sus aguas, une ambas orillas para que lo viejo y lo nuevo convivan regalando a Graz la etiqueta de 'Ciudad del Diseño'. La mezcla de su medieval casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con los descarados e irreverentes diseños que salpican la ciudad, hacen que Graz luzca una electrizante y respetuosa arquitectura contemporánea que la convierten en la sirena de las metrópolis europeas.
Como si procediera de otro planeta, el Kunsthaus o Casa del Arte, aterriza junto al puente Radetzky y no deja indiferente a nadie de quienes lo ven por fuera y visitan por dentro. Esta burbuja fluorescente, de forma biomórfica y de aspecto extraterrestre se conoce popularmente como el 'Alien amigo', por el hecho de que sus arquitectos (Peter Cook&Colin Fournier, de Gran Bretaña) hicieron posible que en un mismo hábitat tuvieran su espacio las antiguas casas y este retorcido juego de cristal de color azul con ojos, de los cuales sólo uno apunta a la Torre del Reloj (símbolo de la ciudad de Graz), como un homenaje a los viejos estilos arquitectónicos (gótico, renacimiento y barroco) que decoran a esta presumida urbe.
Desde lo alto de la fortaleza en Schlossberg un mar de tejas color ladrillo inunda la ciudad de una calma chicha que corrompe la azotea de unos famosos grandes almacenes como si fuera una ola gigante. Esta cívica transgresión de acero dentro del Casco Antiguo es obra del arquitecto español Nieto Sobejano. Desde el café que cobija las vistas no se miden en metros, si no en años, dependiendo del edificio que se esté observando.
Al son de la música de un saxofonista callejero se da a parar con el renovado Museo Joanneum. El más viejo y el segundo en tamaño de Austria. El nuevo complejo, además de museo y albergar tres históricos edificios de diferentes épocas, se ha convertido en un emblema para la ciudad. La entrada, en forma de cono invertido de vidrio, es un excelente ejemplo de como la arquitectura propone soluciones prácticas, creativas y de buen gusto, sin dañar el equilibrio que rodea al espacio.
Metáfora de la comunicación
Graz, además de sonar a un saxo clandestino, al tañer de las campanas y al discurrir de los tranvías, suena a la fuerte corriente que arrastra el río Mur y que no puede mover a la isla artificial de Murinsel. Esta especie de ostra artificial, con dos brazos que hacen de puente y que alberga un café y un restaurante en el cuerpo central, es un diseño del artista neoyorquino Vito Acconci. Se lee como una metáfora de la comunicación entre el pasado, el presente y el futuro, el paradigma de una integración arquitectónica sin estridencias.
Callejuelas que se extinguen en atractivos rincones, románticos patios que se descubren por error, ornamentados palacetes y coquetas plazoletas, dan vida al casco antiguo más grande de Europa y llevan de la mano al forastero a un viaje por todos los estilos arquitectónicos. Hoy ese paseo ha cruzado los límites de los grandes maestros, además de a la otra orilla y el paso del tiempo dirá si las nuevas creaciones son vanguardia o moda pasajera.