![La reducción de conexiones encarece los vuelos nacionales](/RC/201402/27/viajes/Media/aeropuerto-bilbao--647x231.jpg)
Los meses de enero y febrero son los más baratos para reservar los vuelos de todo el año, incluyendo las vacaciones de navidad. De promedio resulta un 25% más barato que hacerlo en mayo, junio o julio tanto si un vuelo es nacional, como europeo o intercontinental.
Así lo indica el Índice Sintético de Precios Aéreos de Trabber, informe que también destaca septiembre como otro de los meses idóneos para comprar vuelos, en especial los de navidad, ya que esperar a última hora para reservar los billetes si se piensa viajar en estas fechas puede encarecer un trayecto en un 45% de promedio cuando se trata de vuelos nacionales.
"Los datos son lógicos, pero este Índice de Precios Aéreos que hemos lanzado permite cuantificar la variación del precio promedio de billete durante el año por grupos de destinos y los resultados son más que interesantes. Cualquier viajero que quiera ser cuidadoso debe tenerlo muy en cuenta", comenta Oscar Frías, CEO y fundador de Trabber.
Bajan un 8% en los vuelos a Europa
El estudio también funciona como indicador de la inflación interanual que sufren los billetes aéreos. Así, en febrero de 2014 los precios de los vuelos nacionales resultan un 4% superiores a los registrados en enero de 2013, siendo éste el único tipo de vuelos cuyo precio subió.
Los vuelos europeos muestran, por el contrario, un bajada del 8% y los intercontinentales un descenso 6%, siempre respecto a febrero de 2013.
"Existen muchos factores que influyen en los precios de los vuelos, quizás uno de los productos más complejos del mundo a nivel de pricing, Por un lado la mayor fortaleza del euro que este año ronda el 1,35 frente al 1,28 del año pasado en esta fechas que unido al petróleo que el año pasado estuvo 3-5 dólares por encima han tirado los precios de algunos tipo de vuelos hacia abajo", añade Frías.
'Low cost' a precios más bajos
"También se ha notado la mayor oferta en algunos aeropuertos a destinos europeos y mundiales por la competencia entre compañías e incluso el menor precio por facturación de maleta que alguna aerolínea de low cost importante está aplicando desde este año. Los vuelos nacionales, por el contrario, no están bajando de precio de precio por la menor competencia que existe. Así, en ocasiones resulta más caro viajar de Madrid a San Sebastián o Bilbao, por ejemplo, que hacerlo a cualquier capital europea", añaden desde Trabber.
El Índice Sintético de Precios aéreos de Trabber se elabora a partir de los millones de búsquedas realizadas mensualmente en su metabuscador con vuelos para salidas desde España, siendo el nivel base (100) el de Enero de 2013 e incluyendo en los precios el coste de pagar con tarjeta de crédito y facturar una maleta ya que este es el perfil habitual del viajero español. Se compara la oferta total de precios en el momento de la búsqueda, es decir, cuales son los precios ofertados por las aerolíneas para los próximos meses.