Prometía ser un fin de semana espectacular. La oferta de kilómetros esquiables en toda España lo convertía en uno de los mejores en todo el año (ascendía hasta el 90% de los totales) y la posibilidad de disfrutar del sol y el buen tiempo por primera vez en la temporada lo hacían más atractivo si cabe. Además, Formigal, Baqueira Beret, Vallter 2000 o Candanchú, entre otras, presentaban grandes espesores.
Todo ello se unía para intentar animar a los aficionados a la nieve tras el duro verano transcurrido en muchos de los centros invernales nacionales, que hasta en varias ocasiones, incluso, han tenido que cerrar sus puertas por las adversas condiciones meteorológicas. Algo que con la entrada de marzo, mes en el que muchos resorts comienzan a contar sus últimas semanas, parece haber cambiado. La prueba de ello se ha visto durante este fin de semana.
Cifras de récord
El Grupo Aramón ha sido uno de los grandes beneficiados. Hasta sus pistas se han desplazado alrededor de 40.000 personas entre sábado y domingo, que han llegado para disfrutar de la gran cantidad de nieve acumulada y de las buenas temperaturas. Pero no han sido las únicas en triunfar en Aragón, puesto que Candanchú y Astún también han tenido una muy buena afluencia en uno de los mejores fines de semana de toda la temporada.
Una situación similar han vivido en las pistas de León, donde San Isidro y Leitariegos se han convertido en las grandes protagonistas. La primera, con cerca de 10.000 usuarios, ofrecía una calidad de nieve excelente y muy buenos espesores, lo que ha invitado a la llegada de esquiadores procedentes de la zona e incluso Portugal; más discretos son los números de la segunda, donde los visitantes se acercan a los 5.000, que han podido disfrutar de los cinco remontes abiertos y del snowpark que ofrece la estación.
Inauguración nueva pista Áliga
Igual de exitosa fue la inauguración oficial de la nueva pista Àliga de Grandvalira el pasado 7 de marzo. Con una longitud de cerca de 3 kilómetros (600 metros más que el anterior trazado), situada en el sector de El Tarter y con una anchura de entre 50 y 60 metros de longitud, se estrenará con una gran competición internacional durante las Finales de la Copa de Europa de esquí alpino masculino y femenino.
El proyecto de remodelación, que se inició a principios de 2012 en una primera fase y concluyó tras el verano del pasado 2013 (posteriormente el FIS la homologaría), ha requerido una inversión global de 3 millones de euros.