lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
El Carnaval inunda las pistas españolas
Actualizado: 12:39

NUMEROSAS PROPOSICIONES

El Carnaval inunda las pistas españolas

Originales concursos retro, música en vivo, competiciones de disfraces o la creación de muñecos de nieve son sólo algunos de los eventos propuestos por las estaciones, que se vuelcan con la fiesta

28.02.14 - 12:39 -
El Carnaval inunda las pistas españolas
Imagen de una fiesta de Carnaval en la estación de Cerler. / Imagen: Cerler

Desde hace años, Carnaval es una de las fiestas más celebradas por la mayor parte de las estaciones de esquí. Ofertas, eventos especiales o concursos de disfraces son algunas de las actividades más comunes entre los centros invernales nacionales. Este 2014 vuelve a ser especial para muchos, que ya se preparan para la llegada masiva de usuarios.

A la ya conocida fiesta de N’PY Nuevos Pirineos que tendrá lugar en Madrid SnowZone se unen muchas. Es el caso de Fuentes de Invierno, donde las reservas de hotel rozan el lleno. La estación asturiana ha preparado un programa con música en directo, concursos de muñecos de nieve y de disfraces que se llevarán a cabo durante todo el fin de semana.

Originalidad retro

Más original se prevé el evento organizado por Vaquèira y La Molina, donde se celebrará el Carnaval con más alegría de la habitual. Ambas proponen participar en una esquiada vintage, que consiste en acudir a ellas con ropa antigua. Algo parecido harán en el Valle de Arán, que regalará un forfait a quienes completen un rally fotográfico y el martes 4 de febrero organizarán una retroesquiada, a la que se debe acudir con prendas de otra época.

Una moda a la que parecen haberse lanzado en las pistas catalanas. Bajo el lema ‘Retro is coming’, La Molina se ha centrado en organizar una fiesta de la década de los años 80. Los pantalones elásticos y los monos tricolores adornarán unas pistas que la misma tarde del sábado acogerá un desfile, seguido de una bajada de antorchas.

Otras, como las pertenecientes al Grupo Aramón o Grandvalira, son más tradicionales. Los primeros, donde el Carnaval es una fiesta que se organiza desde el año 1976, han preparado todo: competiciones, música con DJ en las pistas o descensos con antorchas son algunas de las actividades dirigidas a todos los públicos.

Por su parte, la estación pirenaica de Grandvalira se presenta con prácticamente el 100% de su superficie abierta y grosores de hasta 230 centímetros. Ésta acogerá numerosas actividades y reforzará el programa Música en Pistas con motivo de la celebración del Carnaval, así como la ampliación de la oferta gastronómica en uno de los restaurantes de El Tarter.

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.