![Diez faros para no perderse](/RC/201312/04/viajes/Media/faro-cudillero-asturias--647x331.jpg)
Los faros, esos emblemáticos edificios desde donde se 'vigila' el mar, se van a convertir en hoteles de gestión provada, según ha anunciado la ministra de Fomento, Ana Pastor. Desde luego serán una buena opción para aquellos que quieran disfrutar de unas vistas inmejorables y de momentos de tranquilidad.
El director de Puertos del Estado será quien lidere esta iniciativa, que se pondrá en marcha de "manera inmediata". Esta práctica ya existe en muchos países europeos, aunque hasta ahora no se había dado a nivel nacional.
El proyecto contempla la posibilidad de desarrollar bien hoteles bien casas rurales, dependiendo del tamaño del faro. Lo que es seguro es que el paisaje será espectacular, puesto que gozan de una ubicación inmejorables. El Gobierno pretende con esta iniciativa contribuir al mantenimiento de estos edificios, muchos de los cuales se están degradando e incluso son objeto de actos vandálicos.
El litoral español cuenta con un total de 387 faros, de los que tan solo 50 están habitados y algunos ya se utilizan para usos alternativos como visitas, fines culturales, hostelería... Como ejemplo el caso del de Formentor, en Baleares, que es un restaurante, o el de Finisterre (Galicia), que tiene una sala de exposiciones. De todos estos faros, tan solo podrán convertirse en hotel 137, puesto que los otros no tienen posibilidades de negocio.
De entre todos, hemos escogido una selección de los diez faros más llamativos:
- Cabo de Palos, en Murcia.
- Cabo de Trafalgar, en Cádiz.
- Cap de Creus, en Gerona.
- Castro Urdiales, en Cantabria.
- Cabo de Peñas, en Asturias.
- Cudillero, también en Asturias.
- Faro de la Plata, en Guipúzcoa.
- Formentor, en Mallorca.
- Santa Catalina, en Vizcaya.
- Torre de Hércules, en La Coruña.