fin de semana
en hospederíasy monásticas
- Monasterio de PiedraNuévalos (Zaragoza). 976849011. www.monasteriodepiedra.com.
- Monasterio Real. Guadalupe, Cáceres. 927367000. www.monasterioguadalupe.com
- Abadía de Silos. Santo Domingo de Silos (Burgos). 947390049. www.abadiadesilos.es
- San Zoilo.Palencia. 979880049.
- Monasterio de Iranzu. Navarra. 948520047.
El corazón de Aragón guarda un secreto: uno de los espacios naturales más cautivadores de España: el Parque Natural del Monasterio de Piedra. Toma el nombre del monasterio que lo preside: una impresionante construcción cisterciense del siglo XII, hoy reconvertida en un hotel que ha heredado estancias al más puro estilo gótico y renacentista: la espectacular escalinata, los pasillos o las habitaciones.
El parque Natural del Monasterio de Piedra regala a la vista densos bosques de ribera, atestados de animales y plantas variopintas, donde sobresalen las numerosas y fascinantes cascadas, lagos y senderos: la cascada Caprichosa, el baño de Diana, la cola de Caballo, la Gruta Iris o el lago del Espejo. Anótese como curiosidad que la primera piscifactoría de España fue creada en 1866 precisamente en el Monasterio de Piedra. Fue obra de Juan Federico Muntadas, a la sazón, fundador y artífice del Parque Natural.
Las 62 habitaciones del hotel son las antiguas celdas de los monjes, que ofrecen vistas al parque natural y 10 de ellas al antiguo monasterio. Las hay de tres tipos: las individuales, dobles y superiores. Cuestan 109, 136 y 168 euros, respectivamente. El precio incluye el desayuno buffet y la entrada al parque natural y al monasterio.
Menú típicamente aragonés
También destaca el Restaurante Reyes de Aragón, el antiguo dormitorio común de los monjes, que ofrece un menú temático aragonés desde 22 euros. Para tomar una copa después de cenar lo mejor es el bar cafetería, ubicado en el antiguo granero de los monjes del medievo y, para cócteles, existen jardines exteriores. Además, en la web del hotel, siempre podrá encontrar ofertas especiales para distintos tipos de estancias.
El hotel del Monasterio de Piedra ofrece actividades complementarias para redoblar los alicientes de la visita: cetrería (exhibición de vuelo de aves rapaces), observación de lluvias de estrellas, rutas en Segway (patinete eléctrico), senderismo por el espectacular Parque Natural. Sin olvidar la visita al monasterio, que incluye las diferentes salas del antiguo cenobio, el museo del vino, la exposición-museo de la historia del chocolate, el museo de carruajes y la Reproducción del Retablo Relicario del Monasterio de Piedra. Como novedades, próximamente comenzarán a realizar rutas en carruaje tirado por mulas (típicamente aragonés) y, a principios de verano, inauguran un spa.
Real Monasterio
Otra maravilla del retiro monacal es el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad situado en la provincia de Cáceres. Desde 1908, la orden Franciscana está al cargo de este santo lugar de reposo y ocio. La hospedería fue de uso exclusivo por los monacales hasta 1970. A partir de esta fecha y arrastrado por el auge del turismo interior, se convirtió en alojamiento turístico.
A los visitantes se les permite asistir a las misas de los franciscanos y visitar las diferentes estancias del edificio. Un recorrido imprescindible para disfrutar de joyas como el claustro mudéjar adornado con un maravilloso templete, el camarín de la virgen donde está el trono de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad; o la Sacristía, conocida como la Capilla Sixtina de España por la belleza de sus cuadros de Zurbarán. La hospedería del Monasterio se encuentra en el claustro Gótico, realizado en el siglo XVI.
Cuenta con 47 habitaciones dobles sin restricciones de sexo, como sí ocurre en la hospedería de Silos. El precio es de 45,50 euros la habitación individual; 60,00 euros la doble y 87,00 la triple. Hermoso escenario para la celebración de bodas así como para realizar turismo en familia o en pareja. En cuanto a la gastronomía, puede degustar platos típicos de la tierra como la sopa de tomate, el cabrito, el bacalao monacal o bacalao Felipe II, las migas extremeñas, los cardillos y las criadillas de tierras. De postre, toca pecar de gusto con el pudding de castañas o el muégado, una pasta frita con azúcar y miel.
El comedor para banquetes de boda está en un antiguo huerto de los franciscanos en desuso. Fue construido por el prestigioso arquitecto Rafael Moneo.
Hospedería de Silos
El Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos) es una abadía benedictina donde el visitante puede maravillarse con uno de los claustros románicos más bellos de España y sos monjes son internacionalmente conocidos por sus cantos gregorianos. La hospedería monástica de Silos solo abre sus puertas a huéspedes varones. El precio diario con pensión completa es de 38 euros.
La estancia mínima es de tres días y la máxima, de ocho. Entre otras actividades, al cliente se le permite asistir a la oración comunitaria de los monjes, orar, reflexionar, leer, meditar en su habitación, en la huerta o fuera del monasterio. No se trata de un alojamiento turístico al uso. La hospedería es un encuentro de silencio y reflexión. Todo aquel que no conciba la Abadía de Silos como tal no es bienvenido en ella.