Madrid Fusión

Diego Coquillat: «Instagram es un traje a medida para la gastronomía»

La mayoría de las personas están ingresando a los locales gastronómicos a través de puertas digitales

Coquillat expondrá los cambios disruptivos que esta red social ha instalado en el ejercicio cotidiano de los chefs

Francisco Valente

Según Diego Coquillat , creador de los The Best Digital Restaurants -únicos premios en el mundo que reconocen la gestión digital y tecnológica de chefs y restaurantes- se está gestando lo que será el mayor mercado en la historia: la alimentación. Para el director del periódico digital DiegoCoquillat.com comer se ha convertido en un producto digital y explica que «si bien hay muchísimos productos digitales, no hay ninguno que tengamos incorporado tantas veces al día». Y su análisis se basa en que solo con digitalizar el 20 por ciento de los hábito alimenticios estaríamos frente al mercado digital más potente jamás visto. De allí el interés casi obsesivo de las grandes tecnológicas por el mundo de la restauración, «quien domine la tecnología y la alimentación, dominará todo», asegura.

En su ponencia del martes 14 de enero denominada «Instagram: la puerta digital de los restaurantes», Coquillat expondrá los cambios disruptivos que esta red social ha instalado en el ejercicio cotidiano de los chefs . La primera -cuenta el profesional a ABC- es que la relación del cliente con el restaurante se ha digitalizado.

La mayoría de las personas están ingresando a los locales gastronómicos a través de puertas digitales , e Instagram cumple una función preponderante. «Es difícil relatar un plato a través de texto, con fotos y videos ambas partes se sienten compensadas; hasta el momento es la mejor forma y el canal optimo para expresar las emociones gastronómicas en imágenes», señala Coquillat. Además, la experiencia se puede compartir de formas antes impensables, derribando barreras de tiempo y espacio y multiplicándose masivamente por medio de la «viralización».

Cuando se dice que las puertas de los restaurantes no son más de madera ni de crital sino que son digitales, hace referencia a que los clientes investigan en las redes sociales antes de acercarse físicamente al lugar, y que el vinculo no termina una vez que el comensal se marcha del sitio, sino que se mantiene ligado a una comunidad que continúa compartiendo contenido en la web. «Existe una fase inicial de inspiración y una fase de reputación donde los comentarios online en forma de critica son absolutamente trascendentales. Se mezclan escenarios presenciales con escenarios digitales», afirma el entrevistado. Esto prefigura un nuevo concepto que es el «prestigio digital» , todo ese volumen de opiniones que crece año a año y que tiene una incidencia de negocio enorme.

Coquillat entiende que en la actualidad la comunicación del restaurante no la hace la propia empresa, sino que la hace la gente a través de las plataformas tecnologicas, y ha pasado de ser algo accesorio a algo vital. «Instagram te puede poner en un altar o hundir en el infierno. El hecho de que haya una falsedad entre la imagen que se propone y lo que verdaderamente ocurre es uno de los errores más importantes y devastadores que puede tener un restaurante», opina. Y aclara que no hay que confundirse, de ninguna manera hay que cambiar el orden de los factores: no puede haber éxito digital sin una excelencia en el servicio que se brinda a la gente . «No conozco ningún restaurante que lo haga bien en Instagram y mal en la cocina y que triunfe. La clave es el mejor servicio y que además lo pueda comunicar bien», destaca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación