Madrid Fusión
Conocer bien al comensal es la base del futuro
El futuro pasa por encontrar la mejor combinación de ingredientes para crear el plato perfecto en cada momento
Año a año, de manera vertiginosa -propio de estos tiempos y del desarrollo tecnológico de la última década- el sector gastronómico ha ido incorporando nuevas herramientas de medición que le permiten acceder a los deseos del cliente de una manera más genuina y sorteando la barrera de la interacción directa que ofrecían las cada vez menos utilizadas entrevistas «face to face». El hecho es que la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para transformarse en una herramienta concreta que ofrece resultados tangibles para controlar variables de negocio que antes solo se calculaban por aproximación especulativa y con una base de datos poco representativa.
Reale Seguros Madrid Fusión , siempre pendiente de la innovación, pondrá especial atención en las nuevas técnicas de utilización de datos que ayudarán a los empresarios y a los propios cocineros a interpretar mejor los gustos y expectativas de los comensales a la hora de sentarse en un restaurante. Cada vez más, cuando el cliente sale a comer espera no solo alimentarse de manera saludable sino además vivir -o sentir- una experiencia sensorial lo más completa posible . Lo que la transformación digital y su irrupción en la vida cotidiana de cada uno de nosotros a través del móvil ha permitido, es acumular millones de datos que ordenados, sistematizados e interpretados de manera correcta echan luz sobre los comportamientos de las personas y reflejan lo predecibles que podemos ser si se atienden de forma correcta determinadas variables.
En conversación con ABC, Juan Carlos Martínez , director de I+dea en Cerealto Siro Foods, cuenta que junto a IBM Services han creado una herramienta de inteligencia artificial que analiza y anticipa los gustos de los cosumidores, superando los métodos clásicos de Market Research. Según el especialista, que brindará una ponencia sobre «Inteligencia Artificial y cocina: estreno mundial» el dia lunes 13 de enero, «la herramienta I+RADAR escucha lo que dicen los consumidores y expertos en redes sociales, blogs y foros, como así también los comentarios de usuarios e influencers, periódicos generalistas y revistas científicas». En pocas palabras, lo que permite es adelantarse al futuro y ofrecer a sus clientes soluciones que anticipen las necesidades de los consumidores .
Martínez señala que las ventajas consisten en que a partir de ahora y gracias al desarrollo, la industria alimentaria cuenta con un asistente que le evita horas de trabajo rutinario y le proporciona datos para la toma de decisiones. Todo esto basado en el conocimiento profundo de las tendencias globales y las preferencias del consumidor. Además, la herramienta no solo permite recolectar millones de datos alrededor del mundo y en varios idiomas, sino que también lo hace más rápido, a menor coste y con resultado más efectivos que el modo de encuesta tradicional .
Si bien Cerealto Siro Foods, nacido de la integración de Grupo Siro y Cerealto, es una empresa multinacional fabricante de productos de alimentación para retailers y compañías marquistas de alimentación, el entrevistado asegura que dentro de lo que es la alimentación en general, la gastronomía es un espacio netamente creativo donde una herramienta de estas características tendrá especial cabida. Tal es así que el director de I+dea destaca que Madrid Fusión es la mejor plataforma posible para socializar este tipo de hallazgos . «Estamos muy contentos de participar, lo sentimos como un escaparate mundial en cuanto a innovación, gastronomía y alimentación. Creemos que es lo mejor que puede haber, tenemos suerte en España y en Madrid de tener este evento», opina.
CoCreación
La IA bien utilizada será crucial para interpretar grandes volúmenes de datos. Más fuentes y mejor sistematizadas, con algoritmos específicos para recoger de manera fidedigna la opinión que van dejando los comensales a través de su «huella digital».
Martínez da un paso más y sugiere que se está en los albores de la herramienta. «Todo esto evoluciona muy rápidamente. Por ejemplo, hasta el momento solo hemos analizado emociones y sentimientos de la gente en mensajes escritos, lo siguiente será analizarlos en razón de imágenes», dice. Porque asegura que el principal objetivo de la herramienta es llegar a conclusiones cada vez más rápido . De esta forma es posible conocer sus preferencias, saber si un determinado ingrediente produce un sentimiento positivo, de alegría, euforia o admiración, o por el contrario una reacción negativa de desagrado, enfado o miedo. «Necesitamos anticiparnos, a través de la investigación de las tendencias de vanguardia», afirma.
El especialista entiende que las principales dificultades vienen de la resistencia al cambio por parte de los profesionales del marketing y de la gente que cree que con el advenimiento de estas herramientas se quedará sin trabajo, pero asegura que lo mejor es adaptarse y perfeccionarse en su utilización porque se trata de una evolución técnica que permite un conocimiento más agudo del comensal , y eso -indica- es conveniente para todos los agentes del sector.
El conocimiento del consumidor es la base del futuro para cualquier restaurante . Ellos son los que mantienen vivo el negocio. Son los que lo hacen crecer. Por ello es fundamental saber sus gustos y preferencias para poder ofrecerles las preparaciones que buscan.
Noticias relacionadas