Oncala, el pueblo soriano que guarda un tesoro en su iglesia
La localidad de las Tierras Altas está ligada a la historia de la trashumancia
![Vista de Oncala](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2020/11/16/Oncala_colegiata-kVZF--1248x698@abc.jpg)
Oncala es uno de los cientos de pueblos escondidos de España con una historia ligada a la trashumancia. Enclavado en un valle, en una zona escarpada de la provincia de Soria, dentro de la comarca de Tierras Altas, fue el escenario elegido por José Luis Cuerda para el rodaje de la película «Total».
Noticias relacionadas
A tan solo 30 kilómetros de Soria y con apenas un centenar de vecinos, el pueblo guarda con celo entre sus callejuelas, grandes casas blasonadas, su iglesia, declarada Bien de Interés Cultural y una rica flora y fauna que le otorgaron una gran importancia económica durante los siglos XVI a XVIII.
![Calle de Oncala](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2020/11/16/oncala1-kemC--510x349@abc.jpg)
Con un clima típico de las zonas de montaña , con inviernos fríos y largos, su orografía viene marcada por el Valle del río Mayor que parte la población en dos barrios unidos tan solo por un pequeño puente construido con piedra sin argamasa a finales del siglo XVIII. Los escasos cien habitantes se reparten entre el barrio de Abajo o barrio Grande y el barrio Alto, también llamado La Revilla, donde se ubica la Iglesia de San Millán de Oncala.
Iglesia de San Millán de Oncala
![Oncala, el pueblo soriano que guarda un tesoro en su iglesia](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2020/11/16/oncala-iglesia-U30876448210rSC-U401534409065Z3F-510x300@abc.jpg)
Construida entre los años 1780 a 1798 a expensas de Don Juan Francisco Ximenez del Río, Obispo de Segovia y Arzobispo de Valencia, la Iglesia de San Millán de Oncala está considerada Bien de Interés Cultural desde 1983. El Retablo Mayor está dedicado a San Millán de la Cogolla, patrón de los pastores, con una talla de la primera mitad del XVIII.
Pero el verdadero tesoro de la iglesia es su colección de tapices de la escuela flamenca , procedentes de una donación del obispo Juan Francisco Ximénez del Río hacia 1800 y que son réplica de los cartones que Rubens diseñó como modelo para los paños conservados en las Descalzas Reales de Madrid.
Museo pastoril
La localidad tiene además uno de los museos pastoriles más importantes de España dedicado a la Trashumancia . En lo que fue la antigua casa de la maestra, una casona restaurada, el visitante puede hacer un viaje por el tiempo desde la Cañada Real Soriana Oriental hasta el Valle de Alcudia.
![Oncala, el pueblo soriano que guarda un tesoro en su iglesia](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2020/11/16/AcebodeSoria-kemC--220x220@abc.jpg)
Acebal de Oncala
El Acebal de Oncala, declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), se puede recorrer siguiendo una senda señalizada. El recorrido es de unos seis kilómetros y parte del puerto de Oncala. El visitante quedará sorprendido por la frondosidad de los acebos que en algunas ocasiones sirven a animales como corzos, aves o jabalíes de refugio en los duros inviernos de estas latitudes sorianas.