Por qué las mascarillas de tela han desaparecido de aviones y aeropuertos
Finnair, que acaba de anunciar que no acepta mascarillas de tela en sus vuelos, se suma a una tendencia general en Europa
Hace unos días, la aerolínea finlandesa Finnair anunció que desde «el 16 de agosto, ya no aceptaremos mascarillas de tela en nuestros vuelos». En un mensaje colgado en sus redes sociales se añadía: «Aceptamos mascarillas quirúrgicas, mascarillas respiratorias FFP2 o FFP3 sin válvula u otras mascarillas sin válvulas con el mismo estándar (N95)».
La decisión de Finnair se suma así a otras compañías que ya han prohibido con más o menos contundencia el uso de mascarillas de tela durante los vuelos, debido a que son «un poco menos eficientes». Muchas de ellas han comunicado expresamente que exigen mascarillas quirúrgicas, N95 y KN95, y las FFP2 o FFP3 sin válvulas.
Lo cierto es que las aerolíneas han aumentado durante estos meses la exigencia de calidad de las mascarillas . Así lo han hecho, por ejemplo, AirFrance, Lufthansa, Croatia Airlines y la citada Finnair. Durante algún tiempo fue frecuente ver en los pasillos de los aeropuertos y en pleno vuelo mascarillas de tela con diseños llamativos. Y aún hay casos, como TAP, que no las rechazan directamente: «Recomendamos el uso de una mascarilla quirúrgica, que ha demostrado ofrecer una mayor protección e incluso es obligatoria en algunos países», leemos en su web.
En Estados Unidos se ha considerado que las mascarillas faciales de tela y de grado no quirúrgico eran opciones adecuadas siempre que tuvieran varias capas, sin válvulas de escape, aunque algunas aerolíneas ya se han sumado a la corriente contraria a las mascarillas de tela. En sus aeropuertos, eso sí, se han registrado en las últimas semanas diferentes incidentes protagonizados por pasajeros 'antimascarilla' , que en algún caso han terminado con la suspensión del vuelo o con discusiones violentas en las terminales.
Air France autoriza las mascarillas quirúrgicas o las FFP, FFP1, FFP2 o FFP3, sin válvula de escape. Y la empresa Paris Aeroport, que incluye Charles de Gaulle (CDG), Orly (ORY) y Le Bourget (LBG), también rechaza expresamente las de tela en su página web.
Lufthansa, tras una resolución del gobierno alemán en enero, estableció el uso obligatorio de mascarillas quirúrgicas o tipo FFP2, KN95 o N95. Swiss empezó a requerir mascarillas quirúrgicas a partir del 1 de febrero. Y Austrian Airlines , del mismo grupo, consideró entonces obligatoria la mascarilla FFP2 en todos sus vuelos desde y hacia Austria. Ni mascarillas de tela ni quirúrgicas.
Iberia , en su página web, también aclara que «cuando accedas al avión y durante todo el vuelo, es obligatorio para mayores de seis años el uso de mascarillas quirúrgicas o de protección superior sin válvula exhalatoria que cubran siempre nariz y boca».
Ahora, en las redes sociales, hay quien se queda con otra opción: llevar la mascarilla de tela de diseño en la capa exterior, la visible, y el interior alguna de las exigidas por las aerolíneas.
Noticias relacionadas