España alcanza hoy el 70% de población vacunada pero este objetivo ya no sirve

La variante Delta ha desbaratado las previsiones de normalidad de los países. Se necesita llegar al 85 o 90% de inmunización para alcanzar la deseada inmunidad de grupo

Estas son las comunidades que han alcanzado el 70 % de población vacunada con pauta completa

Viales de algunas de las vacunas utilizadas en Euroopa / Vídeo: ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 70% de la población adulta de la Unión Europea en su conjunto ha sido inmunizada con la pauta completa de la vacuna contra el Covid-19. Se trata de un «hito importante», según ha anunciado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Más de 250 millones de personas que viven bajo el paraguas de la UE llevan ya la doble dosis en su brazo, lo que demuestra «lo que somos capaces de hacer cuando actuamos juntos», afirmó la presidenta.

España, uno de los países más avanzados en la carrera de la vacunación del Covid, roza también ese 70% que previsiblemente se alcanzará hoy o quizá mañana . Como Von der Leyen, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, también cree que será «un hito» y un avance muy significativo en el control de los efectos de la pandemia, según explicó en la Comisión de Sanidad del Congreso. Estamos ante un éxito del sistema sanitario público. Pero, en la práctica, no cambiará nada en nuestras vidas porque el objetivo ya es otro . Necesitaremos llegar al 85-90% de población vacunada si queremos evitar que el virus circule y se transmita, como insisten expertos en Inmunología, entre ellos Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. O quizá la inmunidad de grupo nunca se consiga, como indican algunos estudios.

Los primeros cálculos ya no sirven

«Cuando se hicieron los cálculos para saber cuándo se alcanzaría la inmunidad comunitaria, el virus no era tan transmisible. Al inicio de la pandemia, una persona contagiada podía infectar a otras 2-3 personas. Con la variante Delta, ese índice de reproducción se ha incrementado bastante. La variante Delta se propaga y transmite con facilidad . El 70% de población vacunada ya no es un objetivo de éxito, no es suficiente», corrobora África González, catedrática de Inmunología del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Vigo.

La inmunóloga cree que en nuestro país podremos alcanzar al 85- 90% de inmunizados sin tener que inocular la vacuna a los menores de 12 años . Los más pequeños, aunque se infectan, no enferman de gravedad y no tendría sentido exponerles a los efectos secundarios de la vacuna. A falta de estudios que confirmen la validez de la vacunación en menores de 12 años, cree que no tendría sentido vacunarles.

La variante Delta ha trastocado los planes de todos los gobiernos. El nuevo coronavirus ya no se parece mucho al que surgió en la localidad china de Wuhan. Las nuevas versiones del virus se vuelven más eficientes y se escapan a las defensas humanas. Sin la cobertura de vacunación europea, la quinta ola hubiera sido una trampa morta l. La respuesta para controlarlo aún debe ser vacunar y vacunar y cuanto más rápido mejor.

No basta con conseguir medias de inmunización para llenar titulares. Que el 70% de población europea esté inmunizada no significa que todos los países de la UE tengan esa cifra envidiable. No vale hacer medias. Tampoco serviría que en España, el 90% de la población de Madrid, por ejemplo, lo esté y no se alcanza esa proporción en otra comunidad. Sería como hacer trampas. Y lo mismo sucede a nivel global, recuerda la inmunóloga. «Si dejamos que la infección se expanda por otros países donde no se alcanza el 10% de población vacunada , facilitaremos la generación de nuevas variantes que pueden ser más peligrosas que la actual», añade.

Una vida más normalizada

La buena noticia es que aunque al sistema inmunitario le cuesta aprender, al final lo hace. González, autora del libro de divulgación ‘Inmunopower’, considera que «el virus tendría que cambiar muchísimo para que vuelvan unos picos de mortalidad y enfermedad como los que tuvimos en la primera ola». Esta inmunóloga es positiva: «Bien porque hayamos pasado la infección o por las vacunas, cada vez llevaremos una vida más normalizada . Habrá ingresos hospitalarios, pero conviviremos con el virus como hacemos ya con otros coronavirus y llevaremos una vida normalizada. El tiempo dirá si necesitamos una tercera dosis o una nueva vacuna adaptada a las nuevas variantes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación