¿Qué se sabe de la nueva variante aparecida en Sudáfrica?
Detectada en Sudáfrica el pasado mes de mayo, han saltado las alertas porque podría evadir la respuesta inmune
La variante Delta, la versión más contagiosa del coronavirus domina el mundo. Pero esta peligrosa variante no es la última ni la única que preocupa. El Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica ha emitido una alerta sobre la aparición de una nueva que aún no tiene nombre en alfabeto griego, como las denomina la Organización Mundial de la Salud. Se llama ‘linaje C.1.2’ y se ha convertido en una inquietud entre los científicos . Esto es lo que se sabe hasta la fecha:
¿Por qué preocupa?
El linaje C.1.2 ha llamado la atención de los científicos porque a pesar de su baja tasa en la población, posee mutaciones dentro del genoma similares a las observadas en otras versiones del virus que han preocupado, como la variante Delta, así como algunas mutaciones adicionales. Las mutaciones de Delta le permitieron replicarse más rápido y entrar en las células humanas de manera más eficiente .
¿Funcionará las vacunas?
Aún no ha llegado el momento de entrar en pánico, pero sí de ser vigilantes. Aún es muy pronto para valorarlo . El Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica afirma que, según su conocimiento, «podría evadir parcialmente la respuesta inmune, pero a pesar de esto, las vacunas seguirán ofreciendo altos niveles de protección contra la hospitalización y la muerte».
¿Cuándo se detectó?
Se detectó el pasado mes de mayo, aunque aún la variante Delta es la versión del virus que domina en el mundo y en Sudáfrica. En los últimos tres meses, C.1.2 se ha identificado en la mayoría de las provincias de Sudáfrica y en otros siete países que abarcan África, Europa, Asia y Oceanía.
¿Qué opina la OMS?
La nueva variante aún no se considera de interés o de preocupación. No cumple con los requisitos necesarios. Aún se están realizando pruebas para evaluar el impacto de las mutaciones que posee sobre su capacidad de transmisión y de resistencia a las vacunas . Las variantes preocupantes, como Delta, son aquellas que muestran una mayor transmisibilidad, virulencia o cambios en la enfermedad clínica, y una menor eficacia para frenarla a través de las medidas sociales y de salud pública. Las consideradas de interés son aquellas que se ha demostrado que causan transmisión comunitaria y que se han detectado en varios países, pero no son necesariamente más contagiosas o agresivas.
¿Por qué es necesaria la alerta?
Lo que más inquietan son las mutaciones particulares que contiene C.1.2. Esos cambios son claves para que el virus evada la respuesta inmune o transmitirse más rápido. Se necesitan aún más estudios para saber lo que ocurrirá . Si nos encontraremos con un virus fortalecido o más débil.
¿Podría extinguirse de forma espontánea?
Sí, podría ocurrir. Las variantes de Covid surgen todo el tiempo y muchas de ellas desaparecen antes de que se conviertan en un problema real. C.1.2 tendría que ser bastante eficaz y rápida para superar a Delta. Los virólogos creen que aún estamos en un punto en que podría desvanececerse porque la prevalencia es baja. Esto ya ocurrió con la variante Beta y otras que que llegaron a la categoría de variantes preocupantes . Se pensó que podría generar un problema porque se diseminaba con facilidad en algunas regiones, aunque finalmente no llegó a arraigar. Fue superada por otras con mayor transmisión y se extinguió. Esto podría volver a suceder con la nueva C.1.2.
Noticias relacionadas