Cuatro belenes en España: del único con figuras de tamaño real al más más grande del mundo
Opciones para visitar belenes espectaculares estas Navidades en Alicante, Ávila, Madrid y Zaragoza
El más grande, en Alicante
El belén de Alicante -creado por los mismos artesanos que realizan los ninots para las hogueras de San Juan- entró a principios de diciembre en el libro Guinness de los Récords como el más grande del mundo. José Manuel García Esquiva «Pachi» (Alicante, 1967) es el artista «foguerer» que ha diseñado el conjunto, cuya figura más alta, San José, roza los 19 m. El belén alicantino ha desbancado a uno de Monterrey (México), que llevaba casi tres décadas en cabeza de la lista de los récords con una Virgen y un San José de 5,2 m.
A tamaño real, en Zaragoza
El tradicional belén monumental de la plaza del Pilar abrió sus puertas el 5 de diciembre, y se podrá visitar, de forma gratuita, hasta el 10 de enero mediante el sistema de reserva previa de entradas. Este belén es único en España, con figuras de tamaño real y con una superficie aproximada de 1.175 metros cuadrados.
Mundo Belén, en Ávila
Los quinientos nacimientos de «Mundo Belén», que desde hace once navidades se exponen en Ávila, pueden verse en esta ocasión en el exterior del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS)-Universidad de la Mística. La mayoría de ellos han sido adquiridos a lo largo de los años por los responsables y residentes del CITeS, que en sus viajes por el mundo han ido reuniendo una gran colección de belenes. Hasta el 10 de enero. Visitas: de lunes a domingo de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.30 h.
Belén Napolitano, en Madrid
El Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid tiene su origen en el belén iniciado por Carlos III para su hijo, el futuro Carlos IV. Como ya es tradición cada Navidad, los técnicos de Patrimonio Nacional lo han instalado aprovechando elementos inspirados en las Colecciones Reales y los Reales Sitios. Como en años anteriores, el acceso es gratuito para visitar de manera exclusiva el Belén aunque este año se h establecido un aforo limitado. Las visitas se realizan en grupos de cinco personas, acompañadas por personal de la institución, en seis turnos a la hora. Este célebre conjunto de figuras este año contará con varios escenarios réplicas de los Jardines de Aranjuez, lugar que ha sido declarado recientemente Itinerario Cultural Europeo como parte de la Red de Jardines Históricos Europeos.
Noticias relacionadas