LO ÚLTIMO
Los cinco destinos más sostenibles de España, según Green Destinations
El equipo de Green Destinations ha publicado la lista de los 100 destinos más sostenibles del mundo en 2021 entre los que se encuentran cinco puntos de la geografía española
![Estos son los cinco destinos españoles más sostenibles, en la imagen Cala Macarelleta](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/11/04/DL_a01004662-kAh--1248x698@abc.jpg)
Estos premios, que destacan los esfuerzos de los diferentes territorios del mundo por ser más sostenibles, comenzaron a entregarse en 2014 y, desde entonces, España siempre ha conseguido colarse en el top 100 de Green Destinations con algunos destinos de gran belleza. En esta ocasión son cinco punto – El Berguedà, Menorca, Noja, Las Terres de l’Ebre y Torroella de Montgrí – han demostrado sus esfuerzos por preservar el entorno natural ofreciendo una propuesta turística respetuosa con el medio ambiente y la población local. Estos son algunos de sus imprescindibles para organizar una ruta.
El Berguedà, Cataluña
Situado en el extremo norte de la provincia de Barcelona, El Berguedà se extiende entre las sierras del Prepirineo y del Pirineo. Entre sus muchos reclamos turísticos uno destaca por encima del resto, ese es el Parc Natural del Cadí-Moixeró , lugar en el que, además, se encuentra una de las montañas más emblemáticas de la comunidad, Pedraforca. Para una bonita excursión es también el nacimiento del Llobregat , una ruta sencilla y corta que permite disfrutar de las famosas Fonts del Lloregat. Los pueblos de Castellar de n’Hug, Berga y su Santuario de Queralt –ubicado a 1.200 metros de altura–, Gironella y Bagà son otras paradas imprescindibles.
La riqueza natural de este rincón catalán, que lo ha llevado a formar parte de esta clasificación durante tres años seguidos, lo convierte en un destino perfecto para aquellos que buscan practicar senderismo y otras actividades, así como para aquellos que buscan paz y tranquilidad. Cuenta, también, con una red de 2.000 kilómetros de vías públicas para caminar entre todos los municipios del Berguedà.
Menorca, Islas Baleares
Declarada Resera de la Biosfera por la Unesco en 1993 , Menorca tiene un paisaje rural tradicional muy rico y un destino más que ejemplar en lo que a sostenibilidad se refiere. Pese a recibir miles de turistas cada año, la isla ha sabido conservar su patrimonio natural en el que viven numerosas especies de animales y plantas, algunos de ellos en peligro de extinción.
Los que vayan buscando playas y calas de aguas cristalinas y fina arena blanca no deben perderse las situadas al sur de la isla, como Macarella y Macarelleta, Mitjana, Cala Turqueta y Cala Galdana, una de las más conocidas. Además, se puede realizar un paseo en barco para apreciar en todo su esplendor sus aguas. Otros sitios de interés son: Mahón, la capital de la isla , que cuenta con uno de los puertos más bonitos del mundo; Naveta Des Tudons , el monumento prehistórico más conocido de Menorca utilizado para entierros colectivos entre los años 1200 y 750 a.C., Ciutadella y su bonito casco histórico, el Monte Toro , la montaña más alta con más de 358 metros, Cova d’en Xoroi , donde disfrutar del mejor atardecer del territorio, y los pueblos de Binibeca y Fornells .
Noja, Cantabria
Conocida por sus playas y sus espacios naturales – tiene un 75% de territorio protegido –, Noja se ha convertido en los últimos años en un centro turístico de gran relevancia con gran concentración de visitantes en los meses de verano. Situada entre la ría de Quejo y la punta del Brusco, esta localidad cántabra cuenta con humedales de gran valor ecológico que justifican su inclusión en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
Además de darse un baño en las playas de Tregandín y Ris, no hay que perderse la casa-palacio de los Venero, la casona de los Garnica y la de los Velascos, grandes exponentes de arquitectura civil. Recorrer el Cabo de Ajo permite al visitante obtener las mejores vistas de la villa y de sus maravillas naturales. El Molino de Santa Olaja , un molino de mareas que forma parte del Ecoparque de Trasmiera, el Faro de Ajo, el Palacio del marqués de Albaicín, construido en 1916 con un estilo neomontañez y la iglesia de San Pedro de Noja , con una torre gótica de finales del siglo XVIII, son otras de las paradas a apuntar en una ruta por la zona.
Tierras del Ebro, Cataluña
Catalogadas en 2013 como Reserva Mundial de la Biosera por la Unesco , las Tierras del Ebro son un paraíso natural que bien merece una visita. Este territorio, donde uno de los ríos más grandes de la Península Ibérica crea el gran Delta del Ebro y donde las montañas del Parque Natural de Els Ports se encuentran con el mar, engloba las 4 comarcas más meridionales de Cataluña: Ribera d’Ebre, Terra Alta, Baix Ebre y Montsià.
De interés natural son Les Olles del Riu Canaletes , piscinas en forma de olla, El Toll del Vidre , una poza situada a 7 kilómetros de Arnes, la laguna de l’Encanyissada , lugar perfecto para la observación de aves, el Parque Natural del Delta del Ebro y la vía verde de 49 kilómetros que une las poblaciones de Arnes y Tortosa.
Además de esto, no hay que perderse las Cuevas Meravelles de Benifallet, el conjunto de Cuevas Rupestres de Ulldecona , incluidas dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad junto a otros yacimientos del arco mediterráneo, y el pueblo de Miravet , que destaca por su castillo, su casco medieval y su ubicación entre rocas al borde del Ebro. Y, por supuesto, degustar su rica gastronomía.
Torroella de Montgrí-L’Estartit, Cataluña
Situado en Baix Empordà , Torroella de Montgrí y L’Estartit es una mezcla de contrastes naturales de gran belleza. Gracias a la gran cantidad y variedad de hábitats, tanto marinos como terrestres, se ganó, en 2010, la categoría de Parque Natural.
Por su parte, Torroella , ubicada a los pies del Macizo de Montgrí y a orillas del río Ter, ofrece un núcleo medieval con estrechas calles perfecto para recorrer andando. No hay que olvidar pararse en el Museo de la Mediterrània , uno de sus principales atractivos culturales, y subir hasta el castillo de Montgrí para contemplar las vistas que ofrece al espacio natural del macizo. L’Estartit , asentamiento de pescadores, ofrece kilómetros de playas y calas increíbles, entre las que cabe señalar la Platja Gran de l’Estartit, la de la Pletera y Mas Pinell. Como colofón, nada como hacer una excursión a las Islas Medas, una reserva marina de gran riqueza en la que practicar submarinismo es una delicia.
Noticias relacionadas