SIERRA NEVADA
¿El teleférico más largo del mundo? El Supremo da vida al proyecto de Granada
El Tribunal anula las resoluciones por las que la Junta de Andalucía rechazó construir un teléferico de 19 Km
![Estación de Sierra Nevada](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2016/12/28/sierra-nevada-NIEVE-k2p--1190x800@abc.jpg)
El Tribunal Supremo ha anulado las resoluciones por las que la Junta de Andalucía denegó en 2007 y 2008 la solicitud de un grupo de empresarios para la concesión de un servicio público de teleférico que conectara la ciudad de Granada con la estación de esquí de Sierra Nevada .
La sociedad promotora del considerado teleférico más largo de mundo , que pretende unir Granada con la estación de esquí de Sierra Nevada , ha pedido hoy a la Junta de Andalucía que apruebe el proyecto tras una sentencia del Tribunal Supremo que confirma la viabilidad de esta iniciativa privada.
Teleférico Sierra Nevada SA ha expresado su satisfacción por el fallo del Supremo que pone nuevamente de manifiesto, según ha informado esta sociedad en un comunicado, la seriedad del proyecto presentado en el año 2007 y que avala el cumplimiento de todos los requisitos técnicos, económicos y medioambientales.
La empresa ha detallado que el fallo judicial confirma la resolución dictada por el Tribunal Superior de Justicia andaluz en febrero de 2014, que analizó todos los aspectos que pudieran tener cabida para la autorización de una infraestructura de este tipo.
Además de estimar el recurso , el fallo ordena la «retroacción» de las actuaciones al momento de la emisión la Declaración de Impacto Ambiental para que, posteriormente, se resuelva por parte de la Dirección General de Transportes sobre la necesidad o conveniencia de la instalación.
El proyecto de teleférico propone unir la capital granadina con la estación de esquí en Sierra Nevada a través un recorrido de más de diecinueve kilómetros , que convertiría a esta infraestructura de transporte público por cable en la de mayor trayecto en todo el mundo.
Los promotores consideran «importantísima» su repercusión en materia de empleo y el desarrollo económico de Granada y de Andalucía.
Su construcción y explotación supondría la creación de más de 1.000 puestos de trabajo y un impacto en la actividad económica de 169,3 millones de euros, con un incremento del turismo cultural y deportivo de 10,20 por ciento.
Según la sociedad, tanto en el proyecto como en la sentencia se recoge la necesidad de que los citados aspectos sean valorados a la hora de decidir sobre la necesidad o conveniencia de la instalación.
El teleférico se trata de un proyecto público de iniciativa privada y su empresa promotora ha solicitado que se aleje de la confrontación política y que, una vez superados los escollos administrativos, cuente con el apoyo e impulso de las administraciones afectadas.
Noticias relacionadas