Las 12 mejores estaciones para esquiar en primavera

En Europa o fuera del continente. Direcciones donde las montañas continuarán blancas varias semanas más

ABC VIAJAR

1

AFP PHOTO/PHILIPPE DESMAZES

Val Thorens, Francia

En primavera un día de esquí puede resultar más reconfortante que en pleno invierno. ¿Por qué? Es más barato (al ser temporada baja, el coste de los forfaits y el alojamiento se reduce considerablemente respecto a los precios invernales); compartes pista con menos gente (dispones de un mayor espacio y el tiempo de espera en las colas es mucho más reducido); hace mejor tiempo (sube la temperatura, aumenta la luz y es posible disfrutar más del après ski pudiendo organizar barbacoas o tomando el sol mientras se bebe algo en las terrazas). Con estas premisas, el comparador de vuelos Skyscanner nos plantea una selección de las 12 mejores estaciones de esquí para primavera.

Val Thorens, Francia

Es la estación de esquí europea de mayor altitud, superando los 2.000 metros de altura, lo que significa que la nieve se mantiene en buen estado hasta bien entrado mayo. Forma parte de la gran área de Los Tres Valles, donde además de envidiables pistas de esquí, los usuarios tienen a su disposición cientos de actividades: desde bici de montaña por la nieve hasta paracaidismo por todo el hermoso valle nevado.

Para llegar a este destino, vuela a Chambery, Ginebra o Lyon.

2

Tignes, Francia

Con sus 3400 m de altitud, los apasionados de los deportes de invierno pueden disfrutar de la nieve en esta estación durante la temporada estival. Ofrece la opción de esquiar 20 maravillosos kilómetros con un nivel de descenso de más de 750 metros. La temporada de esquí de verano dura desde mediados de junio hasta septiembre.

Para llegar aquí hay que volar a Grenoble o Ginebra.

3

Hintertux, Austria

Situado en los Alpes Austriacos, a 80 km de la ciudad de Innsbruck el glaciar de Hintertux es uno de los pocos glaciares abierto los 362 días del año. Dispone 86 km de pistas, de las que 20km son esquiables en la temporada de verano.

Para llegar aquí hay que volar a Innsbruck.

4

Riksgransen, Suecia

A escasos 200 kilómetros del Círculo Polar, haciendo frontera con Noruega, se encuentra Riksgransen, una de las estaciones de esquí más septentrional del mundo. Ofrece la posibilidad de deslizarse esquiando por las tierras del sol de medianoche, entre mediados de mayo y finales de junio.

Para visitar esta estación hay que volar a Estocolmo o a Kiruna, si se desea llegar de manera más directa.

5

Zermatt, Suiza

La famosa estación suiza se encuentra a 3.899 metros. Su glaciar permite alargar la posibilidad de esquiar en la estación durante todo el año, lo que hace que Zermatt se convierta en uno de los pocos y mejores destinos del mundo en el que poder hacerlo durante casi los 12 meses. La zona esquiable en verano, que consta de 25 km abre de Mayo hasta mediados de noviembre.

Para acceder a esta estación de esquí hay que volar a Zúrich.

6

Saas Fee, Suiza

Con un área esquiable de entre altitudes de 1.800 y 3.500 metros, «La Perla de los Alpes» ofrece grandes posibilidades para los que deseen esquiar en primavera, así como disfrutar de su glaciar entre julio y octubre.

Cerca de la frontera italiana, esta estación cuenta con reconocidos restaurantes y un entorno con paisajes inolvidables en los que se puede apreciar la ciudad de Milán en los días más despejados.

Hay que volar a Zúrich o Ginebra para llegar a Saas Fee.

7

Breuil Cervinia, Italia- Suiza

Ubicado en la frontera entre Italia y Suiza se encuentra el conjunto de Breuil-Cervinia, desde donde se puede acceder al Plateau Rosa. Con una altitud de 3480 y un dominio esquiable de 23 km, este glaciar es uno de los lugares más conocidos en Europa entre los amantes del esquí de verano. 

Los aficionados del esquí o el snowboard pueden disfrutar de esta estación en pleno agosto, ya que la estación está abierta desde finales de junio hasta finales de agosto.

Para llegar a esta estación de equí puedes volar a Milán, Bergamo o a Ginebra.

8

Livigno, Italia

Una de las estaciones más altas del viejo continente, con pistas de hasta 3.000 metros de altura y nieve de gran cantidad y calidad. Livigno es conocida como la localidad más soleada de los Alpes italianos y es posible esquiar hasta finales de abril o principios de mayo. El hecho de que esta estación esté libre de impuestos hace que el coste de la escapada resulte más económico, con comida y bebida a muy buen precio. La estación es conocida por ser inusualmente larga y estrecha, con 4 kilómetros de punta a punta, aunque cuenta con servicios de autobús gratuitos que acercan a los usuarios.

Para llegar a esta estación es necesario volar a Milán o Innsbruck.

9

Gassan, Japón

Ubicada en la mayor isla de Japón, Yamagata, Gassan cuenta con cerca de 8 metros de nieve durante el invierno y se mantiene hasta el mes de abril, fecha en la que se abre la estación. Con plazo hasta julio, los esquiadores y snowboarders pueden disfrutar de un terreno esquiable de un kilómetro. Denominado «Montaña de Luna» en japonés, es ideal tanto para los amantes del agua mineral como para los más cerveceros, una bebida que se produce en la zona.

Es preciso volar a Tokio o Nagoya, y luego coger un tren con dirección al norte para acceder a la estación.

10

Timberline-Mount Hood. Oregón (EE.UU.)

Situada en la montaña más alta de Oregón, en la Montaña Hood, la estación de Timerline Lodge es la única estación de los Estados Unidos en la que se puede esquiar durante todo el verano. Cuenta con más de 570 hectáreas de terreno esquiable, a donde acceden muchos atletas y amantes del esquí en la temporada de verano.

Para llegar a esta estación de esquí, es necesario volar a Portland.

11

Whistler-Blackcomb, Canadá

La presencia de un glaciar en la montaña de Blackcomb en la Columbia Británica hace que sea la única estación de Canadá en la que los esquiadores pueden esquiar durante el verano. La excelente calidad de la nieve y las instalaciones hacen que sea considerada una de las mejores estaciones de esquí de América y del mundo entero. Las vistas desde las cumbres de Whisler y Blackcomb son realmente espectaculares, con decenas de actividades en las que disfrutar.

Después de volar a Vancouver y conducir dos horas por la autopista de «Sea to Sky», se accede a Whistler-Blackcomb.

12

Mammoth, California

Con una temporada que suele conseguir alargarse hasta junio, pese a los más de 300 días de sol al año, los esquiadores y snowboarders pueden disfrutar de ambos mundos en la primera estación estadounidense. Es una interesante alternativa para viajar en verano con niños, con una lista interminable de actividades a realizar entre las que destacan los trineos o los tours en motos de nieve.

Para llegar a esta estación hace falta volar a Fresno o Sacramento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación