Diez restaurantes de Madrid perfectos para darte un lujo
Restaurante Horcher, Madrid
san isidro

Diez restaurantes de Madrid perfectos para darte un lujo

Un día es un día. San Isidro es una buena excusa para celebrar la vida en algunos de los grandes clásicos de la capital

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día es un día. San Isidro es una buena excusa para celebrar la vida en algunos de los grandes clásicos de la capital

12345678910
  1. Horcher. 2 Soles de la Guía Repsol

    Restaurante Horcher, Madrid
    Restaurante Horcher, Madrid

    La festividad de San Isidro es una de las más tradicionales de Madrid y, cada año, se convierte en una oportunidad ideal para disfrutar de la gastronomía madrileña: desde el tradicional cocido hasta las célebres rosquillas tontas y listas y las de Santa Clara.

    La fiesta de San Isidro conjuga la veneración religiosa al Santo con los actos festivos celebrados en La Pradera, Las Vistillas o la Plaza Mayor donde se suceden las actuaciones musicales y verbenas en las que chulapos y chulapas demuestran sus dotes como bailarines del tradicional chotis sobre un ladrillo.

    Durante unos días, Madrid deja de ser la capital moderna y cosmopolita para vivir una de sus más arraigadas costumbres: cada 15 de mayo los chulapos y chulapas invaden el centro de Madrid y se dejan ver en la Pradera del Santo para disfrutar de un día festivo paseando por los chiringuitos, luciendo traje y mantilla, bailando chotis y degustando la tradicional gastronomía madrileña como los callos a la madrileña. Además, en estos días, resurge la pasión por la casquería, especialmente entresijos, gallinejas y mollejas.

    En la Pradera de San Isidro, junto a la ermita del Santo, se reúnen las familias en torno al famoso cocidoque se ofrece de forma gratuita. La base del cocido madrileño está en los garbanzos que cuecen en una olla, a fuego lento, junto con diferentes carnes de cerdo, ternera y pollo. El cocido madrileño se degusta en tres platos diferentes, primero la sopa, después los garbanzos acompañados de patata, zanahoria y repollo, y por último las carnes, generalmente de vacuno, pero también de pollo o gallina y cerdo, junto con chorizo y morcilla. Sin duda una nutritiva comida que no deja a nadie indiferente.

    Otro reclamo para visitar la Pradera es beber el agua que mana de la fuente del manantial milagroso que, según la creencia, purifica el cuerpo y el alma.

    La zona está repleta de chiringuitos en los que se puede disfrutar de exquisitos pinchos de tortilla con ensalada, de chorizo y otras comidas típicas como las gambas a la gabardina (rebozadas y fritas), las patatas bravas, los calamares a la romana que se toman en ración, pero sobre todo en bocadillo. Entre los platos más tradicionales destaca la casquería, los más consumidos son la oreja a la plancha (se ha convertido en una de las raciones típicas aunque no la más extendida), las gallinejas (fritura de vísceras de cordero) en otros tiempos fue muy popular y se recupera en esta festividad, igual que en las fiestas de la Virgen de la Paloma.

    Fuente: Guía Repsol.

    Sin embargo, para quien prefiera darse un lujo en alguno de los restaurantes con más tradición en Madrid, he aquí nuestra selección.

    Horcher. 2 Soles Guía Repsol

    Año de inauguración: 1943. Cuatro generaciones ofreciendo una cocina y un legado gastronómico casi inmutable. Triunfan los platos de caza y las recetas de alta cocina centroeuropea, imprescindible probar los postres. Todo en un entorno tranquilo y elegante y con un servicio impecable. Merece la visita este gran restaurante con tradición, que celebra su setenta aniversario.

  2. Santceloni. 3 Soles de la Guía Repsol

    Mesa de quesos del restaurante Santceloni
    Mesa de quesos del restaurante Santceloni - ernesto agudo

    Año de inauguración: 2001. Estética vanguardista y puesta en escena de lujo. En la cocina Óscar Velasco trabaja con un producto excepcional y preparado de la manera más idónea e impecable. Velasco combina la experiencia con los asados que un chef natural de Segovia como él lleva en la sangre con el aprendizaje de la alta cocina junto a los grandes maestros de Madrid, el País Vasco y Cataluña: Zalacaín, Martín Berasategui y Can Fabes. Servicio también de altura.

  3. Viridiana. 2 Soles de la Guía Repsol

    Uno de los rincones del restaurante «Viridiana»
    Uno de los rincones del restaurante «Viridiana» - belén díaz

    Año de inauguración: 1979. Dos décadas en este cinematográfico local donde Abraham García prepara una cocina inteligente y de autor en la que fusiona ingredientes de todo el mundo siempre de primera calidad. Huevos con mousse de hongos y trufas frescas, atún rojo salteado sobre fondo de cebolletas, tomate, alcachfas y frégola sarda, mango maduro en el árbol y fruta de la pasión. Aceite de oliva propio y extraordinaria carta de vinos. Abraham está en todo.

  4. Zalacaín. 3 Soles de la Guía Repsol

    Uno de los reservados del Restaurante Zalacaín
    Uno de los reservados del Restaurante Zalacaín

    Año de inauguración: 1973. Fue un mito que sigue en pie. Tiene unas señoriales instalaciones y una bodega donde están todos los vinos del país. En los fogones Juan Antonio Medina elabora una refinada cocina clásica con influencias vasco-navarras y buena materia prima. Cuarenta años como restaurante emblemático de la capital. Hoy mantiene su prestigio con una gran cocina clásica actualizada y un equipo profesional que se ocupa de que todo funcione a la perfección. Entre sus clásicos, la lasagna gratinada de «Boletus Edulis» y foie, el muslo de pato guisado, la manita de cerdo rellena, las ensaladas de langostinos y bogavante, el pequeño Búcaro «Don Pío», etc...

  5. La Terraza del Casino. 3 Soles de la Guía Repsol

    Los tonos blancos y la luz dominan en La Terraza del Casino
    Los tonos blancos y la luz dominan en La Terraza del Casino - triadvisor

    La decoración del diseñador Jaime Hayón ha dejado un ambiente más luminoso, bohemio y exquisito en muchos detalles. Restaurante de alto nivel en un entorno especial en los salones y la terraza, para descubrir la cocina de Paco Roncero siempre atrevida y novedosa, en un espacio casi de ciencia ficción, El Taller de Paco Roncero, donde se ofrecen experiencias insospechadas. Estupenda bodega que cuida María José Huertas.

  6. Kabuki. 3 Soles de la Guía Repsol

    Las mesas del restaurante Kabuki, en Madrid
    Las mesas del restaurante Kabuki, en Madrid - belén díaz

    Año de inaguración: 2007. Ricardo Sanz es el gran artífice de la cocina nipona en España, ahora más presente en su último local en el H. Wellington. Las calidades de los pescados y mariscos, su punto y aliño son imbatibles tanto en sashimi, usuzukuri, sushi, como el rabo de buey wagyu con salsa teriyaki. Todo alto, incluido el precio.

  7. Sergi Arola Gastro. 3 Soles de la Guía Repsol

    Sergi Arola Gastro, en Madrid
    Sergi Arola Gastro, en Madrid - belén díaz

    Año de inauguración: 2008. Sus platos se pueden probar en diferentes menús (105 y 135 euros). No hay carta. La oferta es una combinación de sabores bien conseguida, con algunos platos históricos y otros de nueva creación. Excelente servicio de sala dirigido por su esposa, Sara Fort.

  8. Goizeko Wellington. 2 Soles de la Guía Repsol

    Comedor del Goizeko Wellington
    Comedor del Goizeko Wellington

    Año de inauguración: 2001. Gran cocina con materia prima a tono es la apuesta de Jesús Santos para triunfar y lo consigue. Magníficos pescados y mariscos. Verduras o perretxicos de temporada, merluza al vapor de algas, canutillos rellenos de crema. Bodega sobresaliente y servicio impecable.

  9. la Tasquita de Enfrente. 2 Soles de la Guía Repsol

    Juanjo López Bedmar, en la puerta de La Tasquita de Enfrente
    Juanjo López Bedmar, en la puerta de La Tasquita de Enfrente - belén díaz

    Año de inauguración: 1999. Manda la temporada y el producto, realizado con la mágica impronta de Juan José López Bedmar. Es la mesa soñada por gastrónomos amantes de autenticidad. Imprescindible reservar por su escaso y pequeño aforo. Siempre en carta la ensaladilla rusa, los callos y la falsa torrija con aceite de oliva, sensacionales.

  10. El Bodegón. 2 Soles de la Guía Repsol

    Restaurante El Bodegón, en Madrid
    Restaurante El Bodegón, en Madrid

    Año de inauguración: 1982. Cocina clásica de raíz vasca, que sobresale por la calidad del producto y la buena ejecución de José Machado, muchos años al frente de la cocina. Sigue triunfando la merluza al estilo de Ondarroa o el solomillo a la Broche. Todo en un entorno tranquilo y acogedor.

Ver los comentarios