Esta es la única mujer entre las nuevas estrellas Michelin en España

Rocío Parra brilla con una cocina que prima el producto local «sin artificios» en su restaurante La Parra, en la capital salmantina

Rocío Parra es la única mujer al frente de las cocinas de los nuevos restaurantes con estrella ENLAPARRA

M. Gajate

Se curtió durante una década en los fogones de un restaurante con estrella, el Cocinandos de León, hasta que emprendió su propia aventura con un negocio en Salamanca. Cinco años después es ella la que luce en el firmamento Michelin siendo la única mujer que se incorpora este año a la cartera de chefs de los mejores restaurantes del país , un reconocimiento que Rocío Parra recibe con sorpresa y, sobre todo, como aliciente en un año «duro» en el que la hostelería está falta de alegrías.

El coqueto restaurante En La Parra, en la capital salmantina , del que es propietaria junto a su marido Alberto Rodríguez -que ejerce de sumiller y jefe de sala- ha sido uno de los veinte que han recibido por primera vez la ansiada estrella. Los otros 19 tienen a hombres al frente de sus cocinas, como así ocurre en una amplia mayoría de los templos gastronómicos del país. El de Rocío se une ahora a una lista tímida pero potente capitaneada por Carme Ruscalleda y Elena Arzak, las únicas con tres estrellas en España, y que incluye otros nombres como Fina Puigdevall o María Marte.

La «cocina actual, fresca y cromática que elabora la joven chef Rocío Parra, que huye de artificios pero cuida especialmente las texturas y las presentaciones» han sido los méritos que le reconoce la Guía Michelin para concederle una estrella y que ella comparte. Lo principal es mimar al «producto», sin «mucha salsa ni artificios, que sepa a los que tiene que saber», señala Rocío Parra, que se define como «clásica» en este sentido.

La propuesta que sirve en sus seis mesas incluye dos menús degustación que rotan cada poco tiempo con entre diez y quince pases que no superan los 60 euros -es una de las opciones con estrella más asequibles- en los que mandan los productos de temporada y de la zona. Setas, trufa negra, los mejor de la huerta y, por su puesto, el ibérico a tan solo unos kilómetros de las dehesas salmantinas en las que se da forma estos reputados manjares. Valga de ejemplo como entre las especialidades de esta chef de 38 años brilla un bollito al vapor relleno de cebolleta y cubierto de una lámina de papada ibérica.

Y por estos productos de la tierra seguirá pujando en un 2020 que ya tiene completo y sobre todo en un 2021 en el que espera, como todos, poder saludar por fin a la normalidad tras un año «súper difícil» para el sector. Los cierres, los aforos reducidos, el miedo que aún se arrastra... han hecho que sea especialmente meritoria la estrella por lo dificil que ha sido pujar por la excelencia . Se han visto obligados a reducir equipos sin perder su esencia. La materia prima «no se puede recortar» y había que «reinventarse». Ahora están «abrumados», con el teléfono sin parar de sonar y el ánimo para seguir en pie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación