Destinos

Viajar

Destinos / chicago

Así es la ciudad a la que Obama no quiere volver

Día 06/11/2012 - 16.02h
Temas relacionados

Hay cientos de razones para viajar a Chicago, aunque Obama seguro que prefiere quedarse en Washington. Las descubrimos con datos y un vídeo espectacular

aurora vasco
aurora vasco
El skyline de Chicago es impresionante
aurora vasco
En la Union Station se rodó la famosa escena de la escalera en «Los intocables»
aurora vasco
Vistas desde el ferry que recorre el lago Michigan
aurora vasco
Hay que esperar para cruzar la esclusa que une el lago Michigan con el río Chicago
aurora vasco
Algunas obras de Picasso decoran las calles chicagüenses
aurora vasco
Fachada del Art Institute of Chicago
aurora vasco
La Torre Willis (derecha) se alza imponente sobre los demás edificios
aurora vasco
Imagen desde la Torre Willis
aurora vasco
La Ruta 66 comienza en Chicago
aurora vasco
Algunas fotos nocturnas en Chicago parecen auténticas postales
aurora vasco
Escenario multiusos del Millenium Park
aurora vasco
Viendo su forma es fácil entender por qué esta escultura recibe el nombre de «Alubia»
aurora vasco
«The Crown Fountain», diseñada por el español Jaume Plensa
imagen anteriorimagen siguiente

Y en la noche... se hizo el jazz, el blues y el swing en Chicago. Elegimos el Green Mill, el emblemático club donde Al Capone campaba a sus anchas, según dan fe la leyenda y los registros policiales de la época. Uno de sus secuaces, «Machinegun» Jack McGurn, era uno de los dueños del local. Es jueves, y como todos, la «Alan Gresik Swing Shift Orchestra» ameniza la velada con un repertorio presentado por un maestro de ceremonias que impone su voz. El neón se torna blanco y negro cuando profiere.

¿Años 30, 40, 50? La música fluye y la orquesta hace mover las caderas de las aleccionadoras señoras y señores septuagenarios confundidos con treinteañeros y demás imberbes del ritmo. Curiosos, turistas y amantes de la buena música tienen su cita cada noche en este mítico club fundado hace más de 100 años y cuyo actual propietario lo decoró siguiendo los cánones de la «era de la prohibición», los gloriosos años 20.

Chicago es también la ciudad donde se construyó el primer rascacielos en EE.UU. Por ello, y por su excelente carne, es catalogada por los «chicagoans» como la «ciudad más americana de EE.UU.», alejada del artificio cosmopolita de la urbe neoyorquina. ¿Qué llevó la arquitectura a los cielos de la joven nación estadounidense? Un reportero del «Chicago Tribune» adujo que fue la coz de una vaca a una lámpara de queroseno que provocó tal incendio, en 1871, que obligó a reconstruir el «downtown» de la ciudad. Leyenda o realidad, la construcción ya no sería igual en Chicago tras ese gran incendio. Y claro, se hizo a lo grande. Y a lo alto.

El John Hancock Center, construido en 1969, es digno heredero de esos primeros rascacielos. En la planta 95 alberga el restaurante «The Signature Room on the 95th Floor», la mejor opción para conocer las alturas de Chicago, disfrutar de una «burguer» y ahorrarse los 18 dólares del simple ascensor que lleva al viajero hasta el observatorio.

¿Desea una lección de arquitectura? Hagan como Rajoy y Merkel, en su cita previa antes de la Cumbre de la OTAN del mes de mayo y embárquense en «First Lady» (unos 25 dólares, hora y media de paseo) y recorran fluvialmente la ciudad, al tiempo que reciben toda una disertación arquitectónica por parte de algún profesor jubilado universitario. El edificio más alto de Chicago es la Torre Willis, que se eleva 110 pisos y 443 metros en pleno centro de Chicago. Cuando se completó en 1974 fue el rascacielos más alto de EE.UU., hasta que las «Torres Gemelas» neoyorquinas lo superaron. Tras el 11-S, la Torre Willis es de nuevo el techo de EE.UU.

La Torre Trump, el Aon Center, el edificio de la compañía telefónica AT&T, la Torre NBC, las «mazorcas de maíz» de los edificios gemelos Marina o el elegante estilo neogótico del «Chicago Tribune» son algunos de los edificios que fotografiarán en la apacible travesía que concluirá con una vista desde el lago Michigan.

Chicago, cuyo término significa «fuerte» en el idioma indio de los Potawatomi, tiene diversos apodos como «The Windy city» (La ciudad del viento... que procede del lago), «The Second city» (La segunda ciudad... por su rivalidad con Nueva York), a los que habría que incluir ahora «La ciudad de Obama», donde vivió y configuró su carrera política el actual presidente de EE.UU.

El arte también es muy americano en Chicago, sobre todo en su pinacoteca Art Institute que invita a un recorrido por una variada representación desde el «Mao» de Andy Warhol –ante el cual los turistas chinos no resisten la tentación de fotografiarse con tan sicodélico timonel–, el rigor del cuadro «Gótico americano» de Grant Wood o la decadencia crápula del «Nightwalks» de Edward Hopper. Más allá del arte de EE.UU., el Art Institute de Chicago encierra joyas de Van Gogh («Los bebedores»), Monet («The Houses of Parliament») y Picasso («El viejo guitarrista»). De febrero a mayo de 2013, el Art Institute rendirá tributo al pintor malagueño con una primera exposición: «Picasso and Chicago».

En sus cercanías se encuentra el Millennium Park, donde la «Cloud Gate» de acero inoxidable (conocida como «la alubia» por su forma) provoca todo tipo de reflejos y estrambóticas imágenes de una ciudad ante su espejo. Junto a este signo de la modernidad arquitectónica se encuentra la «Crown Fountain», otra innovación a modo de fuente ideada por el artista barcelonés Jaume Plensa: un rostro «escupe» agua desde una pantalla rectangular a los transeúntes que se refrescan a borbotones. Por cierto, en el centro de Chicago, conocido como «The Loop» por el tren en la altura que lo recorre circularmente, hay obras escultóricas de Picasso o Miró.

Chicago, para comérselo

La gastronomía es el cuarto pilar del alma de Chicago. Dos pistas sobre ello: Cité Chicago, restaurante en la cumbre del rascacielos «Lake Point Tower» con impresionantes vistas nocturnas (no perderse sus «escargots»), y el Chicago Cut Steakhouse, junto al río en un marco incomparable.

La «ruta de Obama» volverá a resurgir este año, ahora que el presidente aspira a la reelección. Su casa es un «must see», pero un consejo: céntrese en el blues&jazz, deguste lentamente una buena hamburguesa y deje en paz al peluquero de Obama... que ya sufrió lo suyo con tanto turista curioso.

Cuatro «must see»

Gastronomía: la mejor carne / En el Chicago Cut Steakhouse desgustará, a unos precios asequibles, de la mejor carne de la ciudad, con fama en EE.UU.

El Art Institute: Warhol, Hopper, Van Gogh, Picasso / El próximo año organizará su primera exposición sobre el pintor malagueño.

Arquitectura como Rajoy y Merkel / Antes de la Cumbre de la OTAN, Rajoy y Merkel departieron en un barco, «First Lady», la mejor lección de arquitectura de la ciudad.

Clubes: jazz, blues, swing / «Green Mill», «House of Blues» o el impresionante Teatro de Chicago, construido en 1921, con su cartel vertical CHICAGO. Templos de la música.

Sobre el vídeo «Cityscape Chicago»

Compartir

  • Compartir

Temas relacionados
publicidad
Comentarios:

Ficha del destino

  • Ubicación


    Ver mapa más grande
  • Moneda

    Dólares

    1 euro = 1,30 dólares americanos

  • Documentación

    Es necesario obtener un visado antes de viajar al país

  • Vacunas

    No es obligatoria ninguna vacuna

  • Mejor Época

    Cada estación tiene un encanto especial en Chicago: el verano es ideal para disfrutar del lago Michigan bañándose en él, y en invierno se puede patinar sobre el hielo del mismo lago

  • Estancia Mínima

    4 días

  • Cinco Cosas que no te puedes perder

    • Escultura al aire libre «Cloud Gate»
    • Paseo en barco por el lago Michigan
    • Art Institute of Chicago
    • Millenium Park
    • Navy Pier Ferris Wheel
  • Curiosidades

    • La mítica ruta 66 comienza en Chicago
    • El zoo de Chicago (Lincoln Park Zoo) es el más antiguo de Estados Unidos
    • Chicago significa «fuerte» en el idioma indio de los Potawatomi
  • Información Básica

    En cuanto a las comunicaciones telefónicas, existen unas tarjetas prepago que se compran en gasolineras o 7Eleven y son muy baratas en comparación con lo que costaría una llamada hecha desde el propio móvil. Los enchufes son de dos patillas, por lo que necesitarás un adaptador–, y la energía es de 110V de corriente alterna a 60 hercios.

  • Con quién viajar hasta allí

    Iberia

  • Riesgos

    No existen riesgos relevantes

  • Cómo llegar

    • Aeropuerto Internacional O'Hare
  • Cómo moverse en el destino

    • A pie
    • The loop
  • Hotel recomendado

    MileNorth Hotel

    166 East Superior Street

  • Restaurante recomendado

    Shaws Crab House

    Especialidad en ostras y langosta

  • Enlaces de interés