Destinos

Viajar

Destinos

Fiestas del Pilar: 48 horas sin pausa en Zaragoza

Desde por la mañana temprano hasta bien entrada la noche. Una lista de propuestas para exprimirle todo el jugo a Zaragoza los días de su Fiesta grande

Día 11/10/2012 - 07.28h
zaragoza turismo
Los fuegos artificiales dan por terminadas las Fiestas del Pilar
abc
Kabaret Dadá
fabián simón
Casetas de las casas regionales
Ofrenda de las flores, en la Fiesta del Pilar
fabián simón
Ofrenda de frutos a la Virgen por parte de las casas regionales
fabián simón
Procesión del rosario de cristal
imagen anteriorimagen siguiente

Las Fiestas del Pilar son sinónimo de ocio y diversión en la capital aragonesa. Durante nueve días la ciudad se transforma, la calle se convierte en el epicentro de la fiesta y peñistas, charangas, espectáculos callejeros y artesanía llenan cada rincón de la capital del Ebro. Les proponemos 48 horas frenéticas para exprimir al máximo las fiestas.

DÍA 12 OCTUBRE

9.00 horas: Amanece pronto el Día del Pilar en Zaragoza. Los primeros baturros parten a las 7.30 horas con destino la Plaza del Pilar. Para empezar con fuerzas el día, la tradición manda un buen chocolate con churros en alguna de las chocolaterías más céntricas de la ciudad. En la calle San Miguel, en pleno corazón zaragozano, varios establecimientos ofrecen un suculento desayuno.

10.00 horas: La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar centra el día grande de las fiestas. Un reguero de oferentes vestidos con trajes regionales inundan desde primera hora de la mañana el centro de la ciudad. Uno de los puntos estratégicos para no perderse un solo detalle es la calle Alfonso. Desde allí se puede contemplar la ofrenda, escuchar las jotas en honor a la Virgen y ver cómo poco a poco se va tejiendo el manto. El transporte público y los trayectos cortos a pie son la mejor opción para desplazarse.

12.00 horas: Coincidiendo con el inicio de la Solemne Misa Pontifical, la ofrenda de flores a la Virgen llega a través del aire, gracias al Real Aeroclub de Zaragoza. Un buen momento para acercarse hasta la Plaza del Pilar y disfrutar de este espectáculo visual.

14.00 horas: El tapeo por el Casco Histórico se convierte en una parada obligada para todos los zaragozanos en su día grande. A escasos metros de la Plaza del Pilar, se encuentra la zona más emblemática de tapas. Nada como disfrutar de un buen vino de Denominación de Origen aragonés con pequeños bocados que aúnan tradición con la cocina más creativa. Para comer, los restaurantes de la ciudad ofrecen menús con productos típicos de la tierra, donde no falta el ternasco de Aragón.

17.00 horas: Las Jotas toman el protagonismo en la tarde del 12 de octubre. En la plaza del Pilar, con el manto de la Virgen completamente tejido como telón de fondo, llega el momento de disfrutar del folclore aragonés, con el II Festival Nacional de Jota. Otra de las alternativas para la tarde es acudir a la Feria Taurina. Toros de Antonio Bañuelos para Manuel Díaz "El Cordobés", Juan José Padilla y Jiménez Fortes

19.00 horas: Sin dejar en ningún momento la calle y el centro de la ciudad, Kabaret Dadá presenta circo, poesía, rock, humor, teatro, danza, tango, rumba, matchs de improvisación, magia, hip-hop, disc-jockeys... La cita en el Paseo de la Mina.

21.00 horas: Los tradicionales fuegos artificiales llenan de color el cielo de la capital aragonesa. La Plaza San Francisco es el lugar perfecto para disfrutar de ellos. Para llegar hasta allí, la mejor opción es trasladarse en el tranvía, que durante las Fiestas del Pilar redobla esfuerzos para transportar a zaragozanos y turistas,

22.00 horas: Para reponer fuerzas, una de las opciones pasa por visitar las Casas regionales, que este año están instaladas en el recinto ferial. Allí, las diferentes comunidades ofrecen los mejores productos de la tierra. Desde los quesos asturianos, al jamón de Teruel, pasando por el pulpo gallego y todo ello aderezado con un buen fino. De nuevo, el tranvía hasta Valdespartera es la mejor manera de trasladarnos. Una vez allí, las posibilidades de ocio son varias desde la Oktoberfest (fiesta de la cerveza) a los conciertos del Espacio Z. Esta noche es el turno de RAP’SUSKLEI que nos hará disfrutar hasta que el cuerpo aguante.

DÍA 13 OCTUBRE

9.00 horas: Una de las citas más multitudinarias y divertidas de las fiestas tiene lugar en la Plaza de Toros de la Misericordia. Todas las mañanas las populares vaquillas ofrecen momentos de gran diversión. Las peñas con sus charangas toman el tendido y hacen que las mañanas comiencen con mucho ritmo.

11.00 horas: Los frutos toman el relevo a las flores. Las diferentes casas regionales afincadas en Aragón ofrecen a la Virgen del Pilar los productos típicos de la tierra. El mejor momento para disfrutar del rico y variado folclore aragonés. Un espectáculo visual, por la cantidad de trajes regionales que se pueden contemplar, y sonoro, ya que cada uno de los grupos ameniza la ofrenda con sus bailes y cantos tradicionales. La Plaza del Pilar es uno de los enclaves perfectos para disfrutar de esta ofrenda.

13.00 horas: La Carpa del Ternasco de Aragón es parada obligada durante las Fiestas. Además de buena comida, las orquestas y espectáculos amenizan el recinto a lo largo de todo el día. Allí, se puede disfrutar de un vermut con Jamón de Teruel o un bocadillo de ternasco. "El Tubo" también es una buena opción para comer. Locales típicos como La Miguería se visten con sus mejores galas para hacer las delicias de visitantes y foráneos.

16.30 horas: Sin movernos de "El Tubo", uno de los locales más de moda de la capital aragonesa es "El Plata", que cuenta con la dirección artística de Bigas Luna. Se trata de un café cantante con grandes dosis de cabaret.

19.00 horas: Arranca una de las citas más esperadas y especiales de las Fiestas, el Rosario de Cristal. Su origen se remonta al siglo XIX. La procesión personifica un rosario, en el que las cuentas han sido sustituidas por faroles de cristal. En ella encontramos quince faroles monumentales transportados con carrozas, que son diferentes para cada uno de los Misterios además de faroles de mano: 15 para los Padrenuestros, 150 para los Avemarías, 15 para los Glorias, 4 para las salutaciones y 63 para la Letanía. Todos ellos fueron diseñados por el arquitecto Ricardo Magdalena. Con salida desde la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, (Calle Pedro Joaquín Soler) recorre el centro histórico de la ciudad.

21.00 horas: Llega el momento de reponer fuerzas antes de vivir una noche intensa. Para cenar, el Museo de la Tortilla o “El Tío” son tabernas que no pueden dejar de visitar.

22.00 horas: Para mover el esqueleto, la noche zaragozana ofrece varias posibilidades. En la Plaza del Pilar, David Bustamante en concierto. Mientras, en el recinto de Interpeñas el turno es para Melendi y Tako. Para llegar hasta el recinto, la mejor opción es trasladarse en las lanzaderas que parten del centro de la ciudad con destino Interpeñas. Las entradas se pueden adquirir por anticipado en los cajeros de Ibercaja o se pueden en el momento en las taquillas del recinto.

Compartir

  • Compartir

publicidad
Comentarios:
Camino de Santiago