Desde Ávila al firmamento

La Sierra de Gredos ofrece el ocio nocturno más apropiado en tiempos de Covid con sus cielos limpios para la observación de estrellas

La Sierra de Gredos cuenta con el certificado Reserva Starlight DIP. ÁVILA

M. G.

Cualquiera que tal día como hoy oiga la expresión de «entorno limpio» tiende a pensar que está libre de Covid, pero antes de la llegada de ese virus que nos ha cambiado la vida y que algún día saldrá de ella ya había muchos otros agentes que enturbiaban el aire que respiramos y emborronaba el cielo al miramos soñando despiertos con volver a la normalidad. Exento cien por cien del coronavirus no se pueden dar aún garantías sobre ningún rincón, pero sí lo hay en el que el firmamento se disfruta sin obstáculos, con distancias y con vistas de infarto. Es la Sierra de Gredos, corazón pétreo de España y uno de los mejores observatorios de estrellas naturales del país.

La provincia de Ávila ha apostado desde hace años por el turismo astronómico en la Sierra de Gredos, que hace unos meses ascendió de la categoría de «destino» a la de «Reserva Starlight» , reconocimiento que atesoran un puñado de espacios en España y señala los cielos más limpios del planeta , por sus magníficas condiciones para la observación astronómica y la astrofotografía altitud, mínima contaminación lumínica y días despejados. Todo ello convierte a las cumbres abulenses en punto de ocio nocturno ad hoc para las circunstancias actuales. A la luz del sol, no desmerece y menos en esta época del año en la que el piorno en flor tiñe de amarillo el entorno .

Una red de miradores estelares permite buscar a Vega y a la Osa Mayor desde localidades como San Martín del Pimpollar, Navarredonda de Gredos, Hoyos del Espino, Navalperal de Tormes, Santiago de Tormes, Zapardiel de la Ribera, Navatejares, Puerto Castilla, Umbrías y Nava del Barco, donde se asientan plataformas de observación con información astronómica elemental pensada para un público no especializado y en zonas con vallado para mayor seguridad y con accesos para personas con movilidad reducida.

El objetivo es que esta modalidad de turismo vaya más allá de Gredos y abarque a toda la provincia abulense y, de hecho, la Diputación de Ávila ha presentado su candidatura al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para recibir financiación para un proyecto que bajo la marca «Stellarium Ávila» lleve la observación del cielo nocturno por bandera y que incluye un gran planetario en plena naturaleza. Con necesidad aún de apoyos económicos, Fitur será su escaparate.

Cebreros es una de las paradas del Camino de Santiago por tierras abulenses. En la imagen el puente de Valsordo Dip. Ávila

Una cita en la que la provincia de Ávila no puede dejar pasar sus paradas en el Camino de Santiago para posicionarse en la feria internacional en el que el Año Jacobeo hace de hilo conductor. No se asienta esta provincia en la ruta más popular hacia la tumba del Apóstol pero sí se enclava en recorridos particulares como son los de Levante y el Sureste. Discurre por tierras del Alberche Pinares y de la Moraña con hasta seis etapas entre naturaleza en estado puro y un relevante legado patrimonial enclavado en pueblos con encanto, siendo una oportunidad más para una escapada tranquila y lejos de aglomeraciones.

Además, Ávila cuenta con otras rutas de peregrinación, en este caso vinculadas a su mística más popular, Santa Teresa . Una de ellas tiene su variante en la del propio Camino de Santiago que pasa por la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación