El Festival del Piorno en Flor volverá a teñir la provincia de Ávila de amarillo
La cultura será el hilo conductor de esta edición en la zona de Gredos, entre el 22 de mayo y el 20 de junio, con una exposición sobre Miguel Delibes
El Festival del Piorno en Flor estará de vuelta, tras un 2020 de impás, del 22 de mayo al 20 de junio . Los pueblos de Gredos se han unido para dar rienda suelta a una iniciativa que, según ha explicado este jueves la presidenta de los empresarios del Norte de Gredos (Asenorg), Isabel Sánchez Tejado, nació precisamente para atraer el turismo en una época del año en la que el sector no vivía momentos de máxima afluencia, que sí caracterizan por ejemplo sus veranos y las épocas vacacionales. La idea se gestó entre los empresarios pero se dotó rápidamente del respaldo de ayuntamientos, de asociaciones y de la Diputación y la Junta de Castilla y León para ir creciendo.
Este año también será atípico porque hay restricciones debido a una pandemia que está muy presente, pero al menos se puede materializar puesto que los cierres perimetrales ya han caído. Sánchez Tejado ha presentado el festival en la sede de la Diputación Provincial, que lleva ya muchos años apoyando la iniciativa, del mismo modo que la Junta de Castilla y León.
Este año se encargará de inaugurar la cita San Martín de la Vega del Alberche, cuyo alcalde, Óscar Muñoz, ha invitado a «visitar y disfrutar en persona del paisaje» que «regala esta humilde retama», en referencia al piorno. «Paisaje, hospitalidad y ganas de recibiros», ha brindado, y todo con garantías.
24 actividades
Serán en total 24 actividades , algunas con asistencia de público y otras, no y que se desarrollarán desde el 22 de mayo hasta el 20 de junio.
Si hay un hilo conductor en esta edición, y tras once años de andadura, es la cultura. Certámenes de relato breve, talleres de artesanía, concurso de dibujo al aire libre, concierto entre piornos... Muchas acciones y entre ellas una muy destacada que parte de la Junta de Castilla y León, de la Fundación Patrimonio Natural y que llegará al parque de Gredos el 12 de junio a partir de las 12 horas. Será una exposición dedicada a Miguel Delibes que se acompañará de una lectura pública de algunos de sus textos , tal y como ha detallado el director del parque regional, Nicolás González. Se ha elegido esta figura, explicaba González, porque Delibes «encarna como nadie el apego a la tierra y al mundo rural». De ahí que la muestra estará guiada por la admiración al escritor, al cazador, al pescador...
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha resaltado el compromiso de la institución con el festival a futuro, una iniciativa que es fruto del esfuerzo y la participación de empresarios, asociaciones, ayuntamientos y Junta y Diputación y que «se une a la estrategia turística de la Diputación».
Piornos y estrellas
Por ello se ha preguntado por qué no hablar de un festival entre piornos y estrellas (pues mucho de astroturismo tiene Gredos, con su certificación de Reserva Starlight para todo el parque regional ). Para García no hay duda de que este festival es muestra «del trabajo bien hecho desde la cercanía y con la implicación de todas las partes», informa Ical.
El delegado de la Junta, José Francisco Hernández, por su parte ha aplaudido la capacidad de la presidenta de Asenorg de aglutinar esfuerzos en torno al festival y ha reconocido la virtud de hacer del piorno un emblema «pese a no ser una planta de especial relevancia». Aún así esa elección del piorno, ha añadido , «muestra la capacidad de aprovechar un valor adicional para Gredos» , de algún modo para seguir encumbrándolo y todo gracias al «esfuerzo conjunto».
Noticias relacionadas