Un suelo de vidrio para dormir sobre unas valiosas termas romanas en Mérida

A final de junio se inaugurarán en Mérida (Badajoz) cuatro apartamentos turísticos en los que se han integrado restos arqueológicos del pasado romano de la ciudad

Apartamento Proserpina, con el suelo de vidrio y los restos del pasado romano de la ciudad EFE/Jero Morales

J. F. A.

Dormir sobre un pedazo de la antigua Roma tiene, sin duda, algo de extraordinario. La historia de los apartamentos CM dreams de Mérida empezó hace solo dos años. Cuenta Joaquina Cortés, gerente de este nuevo alojamiento, que la empresa de construcción de la que forma parte recibió una oferta para comprar un local diáfano que tenía los restos de unas termas romanas. «Lo compramos, y hablamos con un arquitecto para hacer un proyecto que debía pasar la aprobación del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida .

El proyecto pasó el visto bueno del Consorcio, y comenzó entonces el trabajo de construcción de los apartamentos que –a la espera de la última firma– parece que se inaugurarán este mes de junio.

Según le dijeron a Joaquina Cortés, son las primeras termas documentadas extramuros de esta ciudad extremeña, construidas entre los siglos II y V d. C. posiblemente. Y, por eso, un patrimonio valioso que ahora ha encontrado una forma de integrarse en un recurso turístico. No es la primera vez que esto ocurre, y, según ha dicho estos días a la agencia Efe el gerente del Consorcio, Félix Palma, será una política más frecuente a partir de ahora. Esos restos arqueológicos integrados ya pueden verse en el Museo Nacional de Arte Romano , en el restaurante A de Arco o en la farmacia de Claudio Barquero Godoy.

Con esos antecedentes, se construyeron cuatro apartamentos para cuatro personas cada uno de ellos. Todos menos uno (Diana) invitan a dormir con vistas al pasado romano. Podemos ver ese pasado histórico bajo el hall, con su suelo de vidrio, y en los apartamentos bautizados como Proserpina , en el que todo el solado también es de vidrio, con una iluminación especial; Minerva , con acceso a los restos de un pozo de agua fría, y Ceres , desde el que se puede entrar a un patio donde se conservan las ruinas de unas piscinas de la época romana. Precio del apartamento: 120 euros/ noche (Proserpina), 90 (Ceres) o 79 (Diana).

Para aprobar este tipo de proyectos, el Consorcio valora la importancia de los restos arqueológicos y su conservación y adecuación en su nueva vida. Una de las condiciones de este organismo –según Joaquina Cortés– para aceptar el proyecto fue tener acceso habilitado a esos restos arqueológicos , para vigilarlos, limpiarlos y conservarlos. Por ejemplo, el patio contiguo a la habitación Ceres tiene una puerta para esos trabajos de limpieza, y para que los clientes puedan ver el pequeño tesoro.

Y ya que estamos en Mérida, conviene recordar que la 67 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico recupera, tras la reducida programación del año pasado, nueve semanas de representaciones, entre el 25 de junio y el 22 de agosto, con las entradas ya a la venta. En total serán 99 representaciones teatrales, tanto en el Teatro Romano como en las localidades extremeñas de Cáparra, Medellín y Regina, y en varios emplazamientos de la capital extremeña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación